Políticas de seguridad en los gobiernos populares de la historia argentina reciente : gestión de la seguridad y conflictividad social

El trabajo se orienta a un análisis crítico ideológico sobre los procesos de significación, en el marco de la circulación de discursos sociales, que han tributado a la construcción de políticas públicas en materia de seguridad en la historia reciente de los denominados “gobiernos populares” de Argen...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salinas, Soledad
Otros Autores: Morel, Paula
Formato: Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3962
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/810e2bf17ce588f1f8fc6fe770c6b821.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=3962_oai
Aporte de:
id I28-R145-3962_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-3962_oai2023-08-29 Morel, Paula ARG Salinas, Soledad 2023 El trabajo se orienta a un análisis crítico ideológico sobre los procesos de significación, en el marco de la circulación de discursos sociales, que han tributado a la construcción de políticas públicas en materia de seguridad en la historia reciente de los denominados “gobiernos populares” de Argentina. Se repuso entonces como hecho político la creación del Ministerio de Seguridad de la Nación, el 10 de diciembre de 2010, como respuesta política a la ocupación de tierras del Parque Indoamericano, un conflicto habitacional que tuvo como saldo la muerte de tres personas y un operativo de represión y desalojo. En ese momento, como política pública sobre la seguridad, se ubicó el inicio de lo que se nominó como un “nuevo paradigma democrático de la seguridad”. A más de diez años de aquel evento, y nuevamente en el marco de un gobierno de inscripción popular, resultó de interés tender un puente histórico que sirva al análisis de las formaciones discursivas en materia de políticas de seguridad en la Argentina contemporánea. De igual forma, resultó una perspectiva transversal sobre aquellas formaciones el abordaje conceptual de lo neoliberal, en tanto trama compleja constitutiva y constituyente del escenario de emergencia y pervivencia de las formaciones discursivas e ideológicas bajo análisis. En términos de hipótesis, se partió de la advertencia a la fecha de una particular concepción de la conflictividad social, que inevitablemente en la historia del proceso neoliberal ha sido atravesada por la naturalización de la desigualdad y que, entonces, habilita para su abordaje político un desplazamiento del dominio de las políticas sociales hacia el de las políticas de la seguridad: “la gestión de la conflictividad”. En un segundo nivel de hipótesis, el interés del trabajo propuesto implicó un análisis sobre la plausibilidad de esa cierta concepción de conflictividad social de ser "dicha" y "gestionada" en términos securitarios. En este nivel surge la pregunta acerca de ¿cuáles son las condiciones que hacen posible de ser dicha a tal conflictividad? Cobra lugar entonces, la consecuente indagación por el modo singular de articulación discursiva conjugado en sobredeterminaciones y dominancias, desigualdades y contradicciones. Fil: Salinas, Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3962">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3962</a> http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3962 http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/810e2bf17ce588f1f8fc6fe770c6b821.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Seguridad Valores sociales Elaboración de políticas Historia Discurso Conflictos sociales Políticas de seguridad en los gobiernos populares de la historia argentina reciente : gestión de la seguridad y conflictividad social Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=3962_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Seguridad
Valores sociales
Elaboración de políticas
Historia
Discurso
Conflictos sociales
spellingShingle Seguridad
Valores sociales
Elaboración de políticas
Historia
Discurso
Conflictos sociales
Salinas, Soledad
Políticas de seguridad en los gobiernos populares de la historia argentina reciente : gestión de la seguridad y conflictividad social
topic_facet Seguridad
Valores sociales
Elaboración de políticas
Historia
Discurso
Conflictos sociales
description El trabajo se orienta a un análisis crítico ideológico sobre los procesos de significación, en el marco de la circulación de discursos sociales, que han tributado a la construcción de políticas públicas en materia de seguridad en la historia reciente de los denominados “gobiernos populares” de Argentina. Se repuso entonces como hecho político la creación del Ministerio de Seguridad de la Nación, el 10 de diciembre de 2010, como respuesta política a la ocupación de tierras del Parque Indoamericano, un conflicto habitacional que tuvo como saldo la muerte de tres personas y un operativo de represión y desalojo. En ese momento, como política pública sobre la seguridad, se ubicó el inicio de lo que se nominó como un “nuevo paradigma democrático de la seguridad”. A más de diez años de aquel evento, y nuevamente en el marco de un gobierno de inscripción popular, resultó de interés tender un puente histórico que sirva al análisis de las formaciones discursivas en materia de políticas de seguridad en la Argentina contemporánea. De igual forma, resultó una perspectiva transversal sobre aquellas formaciones el abordaje conceptual de lo neoliberal, en tanto trama compleja constitutiva y constituyente del escenario de emergencia y pervivencia de las formaciones discursivas e ideológicas bajo análisis. En términos de hipótesis, se partió de la advertencia a la fecha de una particular concepción de la conflictividad social, que inevitablemente en la historia del proceso neoliberal ha sido atravesada por la naturalización de la desigualdad y que, entonces, habilita para su abordaje político un desplazamiento del dominio de las políticas sociales hacia el de las políticas de la seguridad: “la gestión de la conflictividad”. En un segundo nivel de hipótesis, el interés del trabajo propuesto implicó un análisis sobre la plausibilidad de esa cierta concepción de conflictividad social de ser "dicha" y "gestionada" en términos securitarios. En este nivel surge la pregunta acerca de ¿cuáles son las condiciones que hacen posible de ser dicha a tal conflictividad? Cobra lugar entonces, la consecuente indagación por el modo singular de articulación discursiva conjugado en sobredeterminaciones y dominancias, desigualdades y contradicciones.
author2 Morel, Paula
author_facet Morel, Paula
Salinas, Soledad
format Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
author Salinas, Soledad
author_sort Salinas, Soledad
title Políticas de seguridad en los gobiernos populares de la historia argentina reciente : gestión de la seguridad y conflictividad social
title_short Políticas de seguridad en los gobiernos populares de la historia argentina reciente : gestión de la seguridad y conflictividad social
title_full Políticas de seguridad en los gobiernos populares de la historia argentina reciente : gestión de la seguridad y conflictividad social
title_fullStr Políticas de seguridad en los gobiernos populares de la historia argentina reciente : gestión de la seguridad y conflictividad social
title_full_unstemmed Políticas de seguridad en los gobiernos populares de la historia argentina reciente : gestión de la seguridad y conflictividad social
title_sort políticas de seguridad en los gobiernos populares de la historia argentina reciente : gestión de la seguridad y conflictividad social
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2023
url http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3962
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/810e2bf17ce588f1f8fc6fe770c6b821.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=3962_oai
work_keys_str_mv AT salinassoledad politicasdeseguridadenlosgobiernospopularesdelahistoriaargentinarecientegestiondelaseguridadyconflictividadsocial
_version_ 1782033129426386944