Laboratorio de rupturas, un podcast sobre comunicación

“Las Ciencias Sociales son un mundo muy particular. Discutidas desde el día uno hasta hoy, nos ayudan (o intentan ayudar) a comprender el mundo que hacemos y vivimos. Hemos pasado batallas contra las ciencias naturales, contra las exactas y contra la misma sociedad. Ahora es momento de batallarle a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Avgustin, Candela María, Funes, Agustín Manuel
Otros Autores: Lamas, Ernesto
Formato: Tesis Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3664
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0f54ed7ba9a080ae3c06ede10290ae2d.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=3664_oai
Aporte de:
id I28-R145-3664_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-3664_oai2023-08-29 Lamas, Ernesto 7593303 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) Avgustin, Candela María Funes, Agustín Manuel 2022 “Las Ciencias Sociales son un mundo muy particular. Discutidas desde el día uno hasta hoy, nos ayudan (o intentan ayudar) a comprender el mundo que hacemos y vivimos. Hemos pasado batallas contra las ciencias naturales, contra las exactas y contra la misma sociedad. Ahora es momento de batallarle a nuestro peor enemigo… ¿Recibirnos? No, la realidad. Somos un laboratorio. Nuestra carrera es un laboratorio. Nuestros tubos de ensayo son las teorías y nuestras muestras son pensamientos, ideas y una gran variedad de etcéteras. Nuestro objetivo: comprender el mundo”. De esta manera comienza cada episodio de “Laboratorio de rupturas, un podcast sobre comunicación”. Un proyecto mediante el cual buscamos hacer un recorrido por la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA a través de conceptos que consideramos centrales y una relación entre ellos y algunos productos de la industria cultural que son mucho más cercanos para los oyentes. A partir de esa mezcla, buscamos generar en el espectador por un lado un entendimiento de sentido de la licenciatura, que fue y sigue siendo muy resistida por determinados sectores, y un reconocimiento de la importancia de que haya personas que se dediquen a estudiarlo. Lo pensamos como un cuento o un camino. Comenzamos hablando de ideología, por lo central que nos pareció el concepto para entender las bases sociológicas de la carrera. Pero hablar de ideología nos impulsa a decantar en otro concepto, como es la lucha de clases. Para poder explicarlo, a su vez, necesitamos de la ayuda de la hegemonía, que nos puede facilitar el entendimiento de cómo funciona. La hegemonía está profundamente relacionada con la industria cultural, por lo que ese fue nuestro cuarto concepto. Y para concluir, decidimos dejar una puerta abierta de esperanza para el oyente presentando el quinto y último concepto: comunicación alternativa. ¿Que hay poco trabajo para aquellos que se dedican a la comunicación? No lo creemos. Por el contrario, hay demasiadas cosas para las cuales ponerse manos a la obra. ¿Será muy pretencioso llamar a esto divulgación científica? Bueno, qué sea lo que sea. Fil: Avgustin, Candela María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Funes, Agustín Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3664">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3664</a> http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3664 http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0f54ed7ba9a080ae3c06ede10290ae2d.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Comunicación Universidad de Buenos Aires Programas de radio Internet Industria de la cultura Laboratorio de rupturas, un podcast sobre comunicación Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=3664_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Comunicación
Universidad de Buenos Aires
Programas de radio
Internet
Industria de la cultura
spellingShingle Comunicación
Universidad de Buenos Aires
Programas de radio
Internet
Industria de la cultura
Avgustin, Candela María
Funes, Agustín Manuel
Laboratorio de rupturas, un podcast sobre comunicación
topic_facet Comunicación
Universidad de Buenos Aires
Programas de radio
Internet
Industria de la cultura
description “Las Ciencias Sociales son un mundo muy particular. Discutidas desde el día uno hasta hoy, nos ayudan (o intentan ayudar) a comprender el mundo que hacemos y vivimos. Hemos pasado batallas contra las ciencias naturales, contra las exactas y contra la misma sociedad. Ahora es momento de batallarle a nuestro peor enemigo… ¿Recibirnos? No, la realidad. Somos un laboratorio. Nuestra carrera es un laboratorio. Nuestros tubos de ensayo son las teorías y nuestras muestras son pensamientos, ideas y una gran variedad de etcéteras. Nuestro objetivo: comprender el mundo”. De esta manera comienza cada episodio de “Laboratorio de rupturas, un podcast sobre comunicación”. Un proyecto mediante el cual buscamos hacer un recorrido por la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA a través de conceptos que consideramos centrales y una relación entre ellos y algunos productos de la industria cultural que son mucho más cercanos para los oyentes. A partir de esa mezcla, buscamos generar en el espectador por un lado un entendimiento de sentido de la licenciatura, que fue y sigue siendo muy resistida por determinados sectores, y un reconocimiento de la importancia de que haya personas que se dediquen a estudiarlo. Lo pensamos como un cuento o un camino. Comenzamos hablando de ideología, por lo central que nos pareció el concepto para entender las bases sociológicas de la carrera. Pero hablar de ideología nos impulsa a decantar en otro concepto, como es la lucha de clases. Para poder explicarlo, a su vez, necesitamos de la ayuda de la hegemonía, que nos puede facilitar el entendimiento de cómo funciona. La hegemonía está profundamente relacionada con la industria cultural, por lo que ese fue nuestro cuarto concepto. Y para concluir, decidimos dejar una puerta abierta de esperanza para el oyente presentando el quinto y último concepto: comunicación alternativa. ¿Que hay poco trabajo para aquellos que se dedican a la comunicación? No lo creemos. Por el contrario, hay demasiadas cosas para las cuales ponerse manos a la obra. ¿Será muy pretencioso llamar a esto divulgación científica? Bueno, qué sea lo que sea.
author2 Lamas, Ernesto
author_facet Lamas, Ernesto
Avgustin, Candela María
Funes, Agustín Manuel
format Tesis
Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Avgustin, Candela María
Funes, Agustín Manuel
author_sort Avgustin, Candela María
title Laboratorio de rupturas, un podcast sobre comunicación
title_short Laboratorio de rupturas, un podcast sobre comunicación
title_full Laboratorio de rupturas, un podcast sobre comunicación
title_fullStr Laboratorio de rupturas, un podcast sobre comunicación
title_full_unstemmed Laboratorio de rupturas, un podcast sobre comunicación
title_sort laboratorio de rupturas, un podcast sobre comunicación
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2022
url http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3664
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0f54ed7ba9a080ae3c06ede10290ae2d.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=3664_oai
work_keys_str_mv AT avgustincandelamaria laboratorioderupturasunpodcastsobrecomunicacion
AT funesagustinmanuel laboratorioderupturasunpodcastsobrecomunicacion
_version_ 1782033069906067456