Construcción y estabilización de políticas de gestión de residuos en gobiernos locales : las experiencias de Almirante Brown y Morón (2007-2015)
La presente tesis aborda los procesos de construcción y estabilización de políticas de manejo de residuos sólidos urbanos en dos distritos de la Región Metropolitana de Buenos Aires durante el período que se extiende entre 2007 y 2015. Se trata de Almirante Brown y Morón, municipios que desarrollaro...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis doctoral acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3643 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/255db4fe4a792008b73f1e6244a5538a.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3643_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-3643_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
1019783 Morón (inhabited place) 1019142 Almirante Brown (inhabited place) 2007-2015 Desperdicios Administración de desperdicios Tratamiento de desperdicios Ordenamiento de desechos sólidos Política ambiental Estado Deterioro ambiental Discurso |
spellingShingle |
1019783 Morón (inhabited place) 1019142 Almirante Brown (inhabited place) 2007-2015 Desperdicios Administración de desperdicios Tratamiento de desperdicios Ordenamiento de desechos sólidos Política ambiental Estado Deterioro ambiental Discurso Montera, Carolina Gabriela Construcción y estabilización de políticas de gestión de residuos en gobiernos locales : las experiencias de Almirante Brown y Morón (2007-2015) |
topic_facet |
1019783 Morón (inhabited place) 1019142 Almirante Brown (inhabited place) 2007-2015 Desperdicios Administración de desperdicios Tratamiento de desperdicios Ordenamiento de desechos sólidos Política ambiental Estado Deterioro ambiental Discurso |
description |
La presente tesis aborda los procesos de construcción y estabilización de políticas de manejo de residuos sólidos urbanos en dos distritos de la Región Metropolitana de Buenos Aires durante el período que se extiende entre 2007 y 2015. Se trata de Almirante Brown y Morón, municipios que desarrollaron iniciativas novedosas si se consideran las prácticas habituales de manejo y protección del ambiente urbano. Morón fue pionero en implementar un servicio de separación en origen y recolección diferenciada con participación social; mientras que Almirante Brown fue el único en impulsar medidas de mitigación de basurales a cielo abierto. Ambas innovaciones tuvieron lugar en un contexto de problematización de la gestión de los desechos metropolitanos. Desde principios del siglo XXI, la emergencia del “fenómeno cartonero”, las demandas por el cierre de los rellenos sanitarios y el juicio por la contaminación del río Matanza-Riachuelo llevaron al cuestionamiento de un sistema que durante más de tres décadas aseguró el enterramiento indiscriminado de los desechos. La confluencia de estos tres procesos llevó a la transformación del marco político-institucional por medio de la sanción de normas tendientes a promover la valorización de los residuos, la reducción de los volúmenes enviados a disposición final y la inclusión de los trabajadores del circuito informal de reciclaje; y la consecuente reconfiguración de las gestiones locales. Como responsables primarios del manejo de los residuos, los municipios adecuaron la organización administrativa, las formas de trabajo y los campos de intervención para responder al nuevo escenario político y social. Frente a este contexto, las preguntas que orientan la investigación son: ¿cómo es la agenda institucional de residuos de los gobiernos locales metropolitanos? ¿En qué medida se registran procesos de innovación en materia de residuos durante el período de estudio? ¿Qué cambios hay en las narrativas asociadas a la gestión de residuos? ¿Qué cuestiones sociales, políticas y ambientales aparecen como relevantes en la configuración de los nuevos dispositivos de intervención? ¿Quiénes son los actores clave en estos procesos? ¿Qué pruebas se deben superar para llevar adelante dichas acciones? ¿Qué factores colaboran con el sostenimiento de estas políticas a lo largo del tiempo? Desde un punto de vista teórico, la tesis se inscribe dentro del campo de estudio de la sociología de la acción pública. Más específicamente, articula cuatro enfoques que habitualmente no son puestos a dialogar entre sí (nos referimos a la sociología de los problemas públicos, el análisis interpretativista de las políticas públicas, la teoría del actor-red y los estudios políticos) con el propósito de comprender los procesos de definición de los problemas de política; así como las dinámicas de interacción, negociación y movilización de los elementos que componen las políticas locales de residuos. En términos metodológicos, se adopta un enfoque cualitativo basado en el estudio de caso. El foco del análisis está puesto en el programa de mitigación de basurales implementado por Almirante Brown entre 2009 y 2013, llamado Eco-puntos, y en el servicio de recolección diferenciada que Morón lanzó en 2013 bajo el nombre Tu día verde. El corpus se conformó integrando datos producidos por medio de entrevistas en profundidad, observaciones participantes y análisis de documentos. Los principales hallazgos de la tesis se organizan en dos ejes de investigación. El primero refiere a las agendas institucionales de residuos. Al respecto, se observa que entre ambos municipios existen diferencias en el momento en el cual introdujeron innovaciones en el manejo de los residuos; en el grado de estabilidad que dichas innovaciones exhiben durante el período de estudio; y en el tipo de narrativas sociales vinculadas a las mismas. Sostenemos que estas diferencias se explican tanto por las características del proyecto político local, como por la forma en que la problematización de la gestión de los residuos a nivel metropolitano resonó en la escala local. En segundo lugar, el análisis pormenorizado de ambos programas permitió identificar tres procesos recurrentes en la construcción de acciones públicas locales, a saber: la adopción/adaptación de iniciativas previas, la creación de intereses comunes, y la coordinación de elementos (humanos y no-humanos) para intentar que las políticas sobrevivan el paso del tiempo. Junto a ello, se corrobora la idea de que ciertos actores son engranajes clave del juego burocrático, en el sentido de que la acción pública local se vuelve ininteligible sin el estudio de sus movimientos e interacciones. |
author2 |
Merlinsky, María Gabriela |
author_facet |
Merlinsky, María Gabriela Montera, Carolina Gabriela |
format |
Tesis Tesis doctoral Tesis doctoral acceptedVersion |
author |
Montera, Carolina Gabriela |
author_sort |
Montera, Carolina Gabriela |
title |
Construcción y estabilización de políticas de gestión de residuos en gobiernos locales : las experiencias de Almirante Brown y Morón (2007-2015) |
title_short |
Construcción y estabilización de políticas de gestión de residuos en gobiernos locales : las experiencias de Almirante Brown y Morón (2007-2015) |
title_full |
Construcción y estabilización de políticas de gestión de residuos en gobiernos locales : las experiencias de Almirante Brown y Morón (2007-2015) |
title_fullStr |
Construcción y estabilización de políticas de gestión de residuos en gobiernos locales : las experiencias de Almirante Brown y Morón (2007-2015) |
title_full_unstemmed |
Construcción y estabilización de políticas de gestión de residuos en gobiernos locales : las experiencias de Almirante Brown y Morón (2007-2015) |
title_sort |
construcción y estabilización de políticas de gestión de residuos en gobiernos locales : las experiencias de almirante brown y morón (2007-2015) |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3643 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/255db4fe4a792008b73f1e6244a5538a.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3643_oai |
work_keys_str_mv |
AT monteracarolinagabriela construccionyestabilizaciondepoliticasdegestionderesiduosengobiernoslocaleslasexperienciasdealmirantebrownymoron20072015 |
_version_ |
1824356379036483584 |
spelling |
I28-R145-3643_oai2024-11-06 Merlinsky, María Gabriela Fernández Bouzo, Soledad 1019783 Morón (inhabited place) 1019142 Almirante Brown (inhabited place) 2007-2015 Montera, Carolina Gabriela 2022 La presente tesis aborda los procesos de construcción y estabilización de políticas de manejo de residuos sólidos urbanos en dos distritos de la Región Metropolitana de Buenos Aires durante el período que se extiende entre 2007 y 2015. Se trata de Almirante Brown y Morón, municipios que desarrollaron iniciativas novedosas si se consideran las prácticas habituales de manejo y protección del ambiente urbano. Morón fue pionero en implementar un servicio de separación en origen y recolección diferenciada con participación social; mientras que Almirante Brown fue el único en impulsar medidas de mitigación de basurales a cielo abierto. Ambas innovaciones tuvieron lugar en un contexto de problematización de la gestión de los desechos metropolitanos. Desde principios del siglo XXI, la emergencia del “fenómeno cartonero”, las demandas por el cierre de los rellenos sanitarios y el juicio por la contaminación del río Matanza-Riachuelo llevaron al cuestionamiento de un sistema que durante más de tres décadas aseguró el enterramiento indiscriminado de los desechos. La confluencia de estos tres procesos llevó a la transformación del marco político-institucional por medio de la sanción de normas tendientes a promover la valorización de los residuos, la reducción de los volúmenes enviados a disposición final y la inclusión de los trabajadores del circuito informal de reciclaje; y la consecuente reconfiguración de las gestiones locales. Como responsables primarios del manejo de los residuos, los municipios adecuaron la organización administrativa, las formas de trabajo y los campos de intervención para responder al nuevo escenario político y social. Frente a este contexto, las preguntas que orientan la investigación son: ¿cómo es la agenda institucional de residuos de los gobiernos locales metropolitanos? ¿En qué medida se registran procesos de innovación en materia de residuos durante el período de estudio? ¿Qué cambios hay en las narrativas asociadas a la gestión de residuos? ¿Qué cuestiones sociales, políticas y ambientales aparecen como relevantes en la configuración de los nuevos dispositivos de intervención? ¿Quiénes son los actores clave en estos procesos? ¿Qué pruebas se deben superar para llevar adelante dichas acciones? ¿Qué factores colaboran con el sostenimiento de estas políticas a lo largo del tiempo? Desde un punto de vista teórico, la tesis se inscribe dentro del campo de estudio de la sociología de la acción pública. Más específicamente, articula cuatro enfoques que habitualmente no son puestos a dialogar entre sí (nos referimos a la sociología de los problemas públicos, el análisis interpretativista de las políticas públicas, la teoría del actor-red y los estudios políticos) con el propósito de comprender los procesos de definición de los problemas de política; así como las dinámicas de interacción, negociación y movilización de los elementos que componen las políticas locales de residuos. En términos metodológicos, se adopta un enfoque cualitativo basado en el estudio de caso. El foco del análisis está puesto en el programa de mitigación de basurales implementado por Almirante Brown entre 2009 y 2013, llamado Eco-puntos, y en el servicio de recolección diferenciada que Morón lanzó en 2013 bajo el nombre Tu día verde. El corpus se conformó integrando datos producidos por medio de entrevistas en profundidad, observaciones participantes y análisis de documentos. Los principales hallazgos de la tesis se organizan en dos ejes de investigación. El primero refiere a las agendas institucionales de residuos. Al respecto, se observa que entre ambos municipios existen diferencias en el momento en el cual introdujeron innovaciones en el manejo de los residuos; en el grado de estabilidad que dichas innovaciones exhiben durante el período de estudio; y en el tipo de narrativas sociales vinculadas a las mismas. Sostenemos que estas diferencias se explican tanto por las características del proyecto político local, como por la forma en que la problematización de la gestión de los residuos a nivel metropolitano resonó en la escala local. En segundo lugar, el análisis pormenorizado de ambos programas permitió identificar tres procesos recurrentes en la construcción de acciones públicas locales, a saber: la adopción/adaptación de iniciativas previas, la creación de intereses comunes, y la coordinación de elementos (humanos y no-humanos) para intentar que las políticas sobrevivan el paso del tiempo. Junto a ello, se corrobora la idea de que ciertos actores son engranajes clave del juego burocrático, en el sentido de que la acción pública local se vuelve ininteligible sin el estudio de sus movimientos e interacciones. Fil: Montera, Carolina Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3643 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/255db4fe4a792008b73f1e6244a5538a.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Desperdicios Administración de desperdicios Tratamiento de desperdicios Ordenamiento de desechos sólidos Política ambiental Estado Deterioro ambiental Discurso Construcción y estabilización de políticas de gestión de residuos en gobiernos locales : las experiencias de Almirante Brown y Morón (2007-2015) Tesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3643_oai |