Educación permanente: la dialéctica de las educaciones permanentes

En este número de la Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, tenemos el privilegio de presentar la traducción del artículo “Educación permanente: La dialéctica de las educaciones permanentes”, de Paul Bélanger. Paul Bélanger es actual Presidente del Consejo Internaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Belanger, Paul
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA 2012
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/363
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=363_oai
Aporte de:
id I28-R145-363_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Paul Belanger
educación permanente
spellingShingle Paul Belanger
educación permanente
Belanger, Paul
Educación permanente: la dialéctica de las educaciones permanentes
topic_facet Paul Belanger
educación permanente
description En este número de la Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, tenemos el privilegio de presentar la traducción del artículo “Educación permanente: La dialéctica de las educaciones permanentes”, de Paul Bélanger. Paul Bélanger es actual Presidente del Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE) y profesor de la Universidad UQAM en Canadá, así como profesor invitado de la Universidad de Duisburg-Essen en Alemania. Es director del Centro de Investigación Interdisciplinaria sobre la Educación Permanente (CIRDEP). Nacido en Canadá, hizo una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad de Montreal, un Post-grado en educación de adultos y desarrollo comunitario en la Universidad de Manchester en el Reino Unido y obtuvo su Ph.D. en sociología en la Universidad de la Sorbona en París, Francia. Después de dirigir centros de investigación sobre educación de adultos y trabajo en Quebec, Canadá e investigaciones en África, Paul Bélanger fue Director del Instituto de la UNESCO para la Educación en Hamburgo, Alemania de 1989 a2000. Ha escrito numerosos libros y artículos sobre educación de adultos. El artículo de Bélanger que aquí se publica, presenta su lectura global y análisis integrador de 17 contribuciones provenientes de distintos países, convocadas en ocasión de una edición especial de la International Review of Education (IRE), titulada “Lifelong Education / Education Permanente”. Tal como señalan Bélanger y Gelpi, en su carácter de editores, el libro se dirige a interpretar realidades educacionales del mundo actual que demandan con urgencia cada vez más el estudio y la intervención en la educación y los aprendizajes a lo largo de toda la vida, trascendiendo los límites de las edades escolares y de las instituciones tradicionalmente educativas. Los 17 colaboradores analizan los diversos patrones de la educación permanente dentro de los diferentes contextos nacionales, “de Suecia a la región sub-sahariana de África y desde Argentina a Polonia”, abordando una amplia gama de temas vinculados, tales como la relación entre la educación y las estructuras sociales, las diferentes visiones acerca del papel del Estado, los cambios en los patrones de empleo y el surgimiento de un enfoque “biográfico” en el cual la educación deviene del proceso de compartir la propia historia de vida. Para una referencia para la lectura de este texto, hemos incluido entonces (al final) una enumeración de estas colaboraciones (señaladas con * en el cuerpo del artículo).El artículo de Bélanger ofrece una visión global de estas contribuciones que dan cuenta de las realidades educacionales de varios países de las diferentes regiones del mundo, indicando signos de cambios en las prácticas y en las políticas involucradas, tendencias y tensiones, a nivel nacional e internacional. Estas características de este artículo lo tornan un aporte relevante y prioritario para el dossier de esta Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, enfocado en la “Educación de Jóvenes y Adultos”. Desde la perspectiva de la educación permanente, Bélanger ubica el componente de la Educación de Adultos en la visión de la totalidad de las actividades educativas existentes en una sociedad, junto con otros dos componentes: la Educación Inicial y los Aprendizajes Sociales. Tal como el autor señala, desde esta perspectiva la Educación Inicial comprende los procesos educativos organizados en los que participan niños y jóvenes, ya sea en escuelas o a través de programas de educación básica no formal, antes de su vida “adulta”. La Educación de Adultos comprende el conjunto de los procesos educativos organizados, mediante los cuales los adultos enriquecen sus conocimientos, mejoran sus competencias técnicas o profesionales e introducen cambios en sus actitudes o comportamiento (incluyendo, entre muchas otras, las prácticas de alfabetización de adultos, la educación de segunda oportunidad, etc.). Los Aprendizajes Sociales, por su parte, refieren al difuso impacto de los contextos vitales socioculturales en los que están inmersos permanentemente los niños y los adultos.Consideramos que el contenido de este artículo, publicado en 1995, plantea cuestiones y problemáticas de plena vigencia y actualidad, tales como la interrelación entre los tres componentes antedichos; los desafíos para las prácticas y las políticas educacionales en atención a una doble dialéctica (aquella interna a la realidad educativa en sí misma y aquella más abarcadora, en cuyo marco dicha realidad se desenvuelve, en relación con las transformaciones del mundo del trabajo, el tiempo de no trabajo, las relaciones entre el Estado y la sociedad civil); los cambios en el rol del Estado; los aspectos que hacen a la economía de la educación permanente. Este panorama provee líneas generales para una continua reactualización y abre, tal como Bélanger y Gelpi se proponen, múltiples cuestiones a debate y a la construcción de aportes creativos.
format Artículo
publishedVersion
author Belanger, Paul
author_facet Belanger, Paul
author_sort Belanger, Paul
title Educación permanente: la dialéctica de las educaciones permanentes
title_short Educación permanente: la dialéctica de las educaciones permanentes
title_full Educación permanente: la dialéctica de las educaciones permanentes
title_fullStr Educación permanente: la dialéctica de las educaciones permanentes
title_full_unstemmed Educación permanente: la dialéctica de las educaciones permanentes
title_sort educación permanente: la dialéctica de las educaciones permanentes
publisher Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
publishDate 2012
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/363
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=363_oai
work_keys_str_mv AT belangerpaul educacionpermanenteladialecticadelaseducacionespermanentes
_version_ 1826817667183411200
spelling I28-R145-363_oai2025-03-11 Belanger, Paul 2012-07-01 En este número de la Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, tenemos el privilegio de presentar la traducción del artículo “Educación permanente: La dialéctica de las educaciones permanentes”, de Paul Bélanger. Paul Bélanger es actual Presidente del Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE) y profesor de la Universidad UQAM en Canadá, así como profesor invitado de la Universidad de Duisburg-Essen en Alemania. Es director del Centro de Investigación Interdisciplinaria sobre la Educación Permanente (CIRDEP). Nacido en Canadá, hizo una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad de Montreal, un Post-grado en educación de adultos y desarrollo comunitario en la Universidad de Manchester en el Reino Unido y obtuvo su Ph.D. en sociología en la Universidad de la Sorbona en París, Francia. Después de dirigir centros de investigación sobre educación de adultos y trabajo en Quebec, Canadá e investigaciones en África, Paul Bélanger fue Director del Instituto de la UNESCO para la Educación en Hamburgo, Alemania de 1989 a2000. Ha escrito numerosos libros y artículos sobre educación de adultos. El artículo de Bélanger que aquí se publica, presenta su lectura global y análisis integrador de 17 contribuciones provenientes de distintos países, convocadas en ocasión de una edición especial de la International Review of Education (IRE), titulada “Lifelong Education / Education Permanente”. Tal como señalan Bélanger y Gelpi, en su carácter de editores, el libro se dirige a interpretar realidades educacionales del mundo actual que demandan con urgencia cada vez más el estudio y la intervención en la educación y los aprendizajes a lo largo de toda la vida, trascendiendo los límites de las edades escolares y de las instituciones tradicionalmente educativas. Los 17 colaboradores analizan los diversos patrones de la educación permanente dentro de los diferentes contextos nacionales, “de Suecia a la región sub-sahariana de África y desde Argentina a Polonia”, abordando una amplia gama de temas vinculados, tales como la relación entre la educación y las estructuras sociales, las diferentes visiones acerca del papel del Estado, los cambios en los patrones de empleo y el surgimiento de un enfoque “biográfico” en el cual la educación deviene del proceso de compartir la propia historia de vida. Para una referencia para la lectura de este texto, hemos incluido entonces (al final) una enumeración de estas colaboraciones (señaladas con * en el cuerpo del artículo).El artículo de Bélanger ofrece una visión global de estas contribuciones que dan cuenta de las realidades educacionales de varios países de las diferentes regiones del mundo, indicando signos de cambios en las prácticas y en las políticas involucradas, tendencias y tensiones, a nivel nacional e internacional. Estas características de este artículo lo tornan un aporte relevante y prioritario para el dossier de esta Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, enfocado en la “Educación de Jóvenes y Adultos”. Desde la perspectiva de la educación permanente, Bélanger ubica el componente de la Educación de Adultos en la visión de la totalidad de las actividades educativas existentes en una sociedad, junto con otros dos componentes: la Educación Inicial y los Aprendizajes Sociales. Tal como el autor señala, desde esta perspectiva la Educación Inicial comprende los procesos educativos organizados en los que participan niños y jóvenes, ya sea en escuelas o a través de programas de educación básica no formal, antes de su vida “adulta”. La Educación de Adultos comprende el conjunto de los procesos educativos organizados, mediante los cuales los adultos enriquecen sus conocimientos, mejoran sus competencias técnicas o profesionales e introducen cambios en sus actitudes o comportamiento (incluyendo, entre muchas otras, las prácticas de alfabetización de adultos, la educación de segunda oportunidad, etc.). Los Aprendizajes Sociales, por su parte, refieren al difuso impacto de los contextos vitales socioculturales en los que están inmersos permanentemente los niños y los adultos.Consideramos que el contenido de este artículo, publicado en 1995, plantea cuestiones y problemáticas de plena vigencia y actualidad, tales como la interrelación entre los tres componentes antedichos; los desafíos para las prácticas y las políticas educacionales en atención a una doble dialéctica (aquella interna a la realidad educativa en sí misma y aquella más abarcadora, en cuyo marco dicha realidad se desenvuelve, en relación con las transformaciones del mundo del trabajo, el tiempo de no trabajo, las relaciones entre el Estado y la sociedad civil); los cambios en el rol del Estado; los aspectos que hacen a la economía de la educación permanente. Este panorama provee líneas generales para una continua reactualización y abre, tal como Bélanger y Gelpi se proponen, múltiples cuestiones a debate y a la construcción de aportes creativos. application/pdf 0327-7763 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/363 10.34096/riice.n31.363 spa Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/363/352 Revista del IICE; Núm. 31 (2012); 9-36 2451-5434 0327-7763 Paul Belanger educación permanente Educación permanente: la dialéctica de las educaciones permanentes info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=363_oai