Cambios morfológicos y persistencia estructural. La emergencia de las clases medias en condiciones de desigualdad social en Paraguay

Un rasgo de la sociedad paraguaya es que las relaciones entre las clases sociales se caracterizan por marcada desigualdad de acceso a los recursos y las oportunidades cobrando las formas de segmentación y segregación. Este rasgo persistió desde la última década del siglo XX y las dos primeras del si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Luis Ortiz
Formato: Artículo publishedVersion Dossier Enfoque cuantitativo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani 2023
Materias:
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/8
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=33-8_oai
Aporte de:
id I28-R145-33-8_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-33-8_oai2023-09-12 Luis Ortiz 2023 Un rasgo de la sociedad paraguaya es que las relaciones entre las clases sociales se caracterizan por marcada desigualdad de acceso a los recursos y las oportunidades cobrando las formas de segmentación y segregación. Este rasgo persistió desde la última década del siglo XX y las dos primeras del siglo XXI variando de forma y extensión, según los ciclos de crecimiento económico en la historia contemporánea. Este texto expone la convergencia de procesos demográficos y sociales que explican cambios significativos en la estructura social paraguaya desde finales del siglo XX, caracterizados por tres principales rasgos: la acentuada (y tardía) transición demográfica, la expansión del acceso educativo para la población en edad escolar y el cambio del volumen, así como de la composición, de las clases sociales. Una atención especial merece la masificación educativa contribuyendo a la formación de una clase media. Igualmente, la expansión de categorías intermedias mitigó la concentración de los recursos del crecimiento en las clases superiores, pero manteniendo la distribución respecto de las clases desfavorecidas. Metodológicamente, el estudio utilizó información de fuentes estadísticas oficiales y referencias de antecedentes bibliográficos. application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/8 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani Copyright (c) 2021 Lavboratorio Lavboratorio; Núm. 33 (1) 1852-4435 estructuocial ; Estratificación Social ; Movilidad Social ra social; transición demográfica; desigualdad; categorías socio-ocupacionales; clases sociales; sistema educativo Cambios morfológicos y persistencia estructural. La emergencia de las clases medias en condiciones de desigualdad social en Paraguay info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Dossier Enfoque cuantitativo http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=33-8_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic estructuocial ; Estratificación Social ; Movilidad Social ra social; transición demográfica; desigualdad; categorías socio-ocupacionales; clases sociales; sistema educativo
spellingShingle estructuocial ; Estratificación Social ; Movilidad Social ra social; transición demográfica; desigualdad; categorías socio-ocupacionales; clases sociales; sistema educativo
Luis Ortiz
Cambios morfológicos y persistencia estructural. La emergencia de las clases medias en condiciones de desigualdad social en Paraguay
topic_facet estructuocial ; Estratificación Social ; Movilidad Social ra social; transición demográfica; desigualdad; categorías socio-ocupacionales; clases sociales; sistema educativo
description Un rasgo de la sociedad paraguaya es que las relaciones entre las clases sociales se caracterizan por marcada desigualdad de acceso a los recursos y las oportunidades cobrando las formas de segmentación y segregación. Este rasgo persistió desde la última década del siglo XX y las dos primeras del siglo XXI variando de forma y extensión, según los ciclos de crecimiento económico en la historia contemporánea. Este texto expone la convergencia de procesos demográficos y sociales que explican cambios significativos en la estructura social paraguaya desde finales del siglo XX, caracterizados por tres principales rasgos: la acentuada (y tardía) transición demográfica, la expansión del acceso educativo para la población en edad escolar y el cambio del volumen, así como de la composición, de las clases sociales. Una atención especial merece la masificación educativa contribuyendo a la formación de una clase media. Igualmente, la expansión de categorías intermedias mitigó la concentración de los recursos del crecimiento en las clases superiores, pero manteniendo la distribución respecto de las clases desfavorecidas. Metodológicamente, el estudio utilizó información de fuentes estadísticas oficiales y referencias de antecedentes bibliográficos.
format Artículo
publishedVersion
Dossier
Enfoque cuantitativo
author Luis Ortiz
author_facet Luis Ortiz
author_sort Luis Ortiz
title Cambios morfológicos y persistencia estructural. La emergencia de las clases medias en condiciones de desigualdad social en Paraguay
title_short Cambios morfológicos y persistencia estructural. La emergencia de las clases medias en condiciones de desigualdad social en Paraguay
title_full Cambios morfológicos y persistencia estructural. La emergencia de las clases medias en condiciones de desigualdad social en Paraguay
title_fullStr Cambios morfológicos y persistencia estructural. La emergencia de las clases medias en condiciones de desigualdad social en Paraguay
title_full_unstemmed Cambios morfológicos y persistencia estructural. La emergencia de las clases medias en condiciones de desigualdad social en Paraguay
title_sort cambios morfológicos y persistencia estructural. la emergencia de las clases medias en condiciones de desigualdad social en paraguay
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publishDate 2023
url https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/8
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=33-8_oai
work_keys_str_mv AT luisortiz cambiosmorfologicosypersistenciaestructurallaemergenciadelasclasesmediasencondicionesdedesigualdadsocialenparaguay
_version_ 1782033035876630528