"Las mujeres no tienen más defensa que la lengua”: autofiguración en Úrsula Suárez

Úrsula Suárez (1666-1749) fue una monja chilena que perteneció al convento de las clarisas y que escribió su vida a causa de sus visiones sobrenaturales bajo el título de Relación de las singulares misericordias que ha usado el Señor con una religiosa.1 Esta obra forma parte de un vasto corpus text...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Andrea Nicole Gayet
Formato: Artículo artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana 2021
Materias:
Acceso en línea:http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/Gayet%2C%20Andrea%20Nicole.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=acjorli&d=33-14_html
Aporte de:
id I28-R145-33-14_html
record_format dspace
spelling I28-R145-33-14_html2023-02-23 Literatura Úrsula Suárez spa "Las mujeres no tienen más defensa que la lengua”: autofiguración en Úrsula Suárez info:ar-repo/semantics/artículo artículo Andrea Nicole Gayet 2021 2591-4405 Actas de las Jornadas de Investigación del Instituto de Literatura Hispanoamericana XXXIII http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/Gayet%2C%20Andrea%20Nicole.pdf Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana Úrsula Suárez (1666-1749) fue una monja chilena que perteneció al convento de las clarisas y que escribió su vida a causa de sus visiones sobrenaturales bajo el título de Relación de las singulares misericordias que ha usado el Señor con una religiosa.1 Esta obra forma parte de un vasto corpus textual producido por mujeres, denominado vidas de monjas, que en las últimas décadas fue releído de la mano del feminismo, teorías en torno al cuerpo y a los afectos, y a las escrituras del yo para ser consideradas como una parte clave a la hora de analizar la constitución social de la identidad y del sujeto femenino en la literatura latinoamericana. Sujeto por demás problemático que es, a la vez, heterogéneo y heterónomo. http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=acjorli&d=33-14_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Úrsula Suárez
spellingShingle Literatura
Úrsula Suárez
Andrea Nicole Gayet
"Las mujeres no tienen más defensa que la lengua”: autofiguración en Úrsula Suárez
topic_facet Literatura
Úrsula Suárez
description Úrsula Suárez (1666-1749) fue una monja chilena que perteneció al convento de las clarisas y que escribió su vida a causa de sus visiones sobrenaturales bajo el título de Relación de las singulares misericordias que ha usado el Señor con una religiosa.1 Esta obra forma parte de un vasto corpus textual producido por mujeres, denominado vidas de monjas, que en las últimas décadas fue releído de la mano del feminismo, teorías en torno al cuerpo y a los afectos, y a las escrituras del yo para ser consideradas como una parte clave a la hora de analizar la constitución social de la identidad y del sujeto femenino en la literatura latinoamericana. Sujeto por demás problemático que es, a la vez, heterogéneo y heterónomo.
format Artículo
artículo
author Andrea Nicole Gayet
author_facet Andrea Nicole Gayet
author_sort Andrea Nicole Gayet
title "Las mujeres no tienen más defensa que la lengua”: autofiguración en Úrsula Suárez
title_short "Las mujeres no tienen más defensa que la lengua”: autofiguración en Úrsula Suárez
title_full "Las mujeres no tienen más defensa que la lengua”: autofiguración en Úrsula Suárez
title_fullStr "Las mujeres no tienen más defensa que la lengua”: autofiguración en Úrsula Suárez
title_full_unstemmed "Las mujeres no tienen más defensa que la lengua”: autofiguración en Úrsula Suárez
title_sort "las mujeres no tienen más defensa que la lengua”: autofiguración en úrsula suárez
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana
publishDate 2021
url http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/Gayet%2C%20Andrea%20Nicole.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=acjorli&d=33-14_html
work_keys_str_mv AT andreanicolegayet lasmujeresnotienenmasdefensaquelalenguaautofiguracionenursulasuarez
_version_ 1766025752546902016