Desigualdades territoriales en el acceso y permanencia a la educación secundaria: aproximación a las condiciones sociales y educativas a nivel departamental en Argentina

as desigualdades socialmente estructuradas se manifiestan en los territorios a través de una distribución y accesos diferenciales de la población a los servicios públicos, los recursos y los distintos bienes. En Argentina, existe una articulación compleja entre las desigualdades derivadas de la seg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Natalia Herger, Jorgelina Sassera
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Acceso en línea:http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=32_1-3_htm
Aporte de:
id I28-R145-32_1-3_htm
record_format dspace
spelling I28-R145-32_1-3_htm2023-09-12 Natalia Herger Jorgelina Sassera Lavboratorio Desigualdades territoriales en el acceso y permanencia a la educación secundaria: aproximación a las condiciones sociales y educativas a nivel departamental en Argentina Natalia Herger Jorgelina Sassera 2022 as desigualdades socialmente estructuradas se manifiestan en los territorios a través de una distribución y accesos diferenciales de la población a los servicios públicos, los recursos y los distintos bienes. En Argentina, existe una articulación compleja entre las desigualdades derivadas de la segmentación socioeconómica y la concreción del derecho a la educación dando lugar a la diferenciación social en el acceso, permanencia y terminalidad de la educación secundaria. El artículo interpreta las disparidades en la educación secundaria de la población a través de una clasificación multidimensional de los departamentos al interior de las provincias, delineando áreas en las jurisdicciones que requieren de una mayor atención respecto a las condiciones de vida de la población y que actúan como el contexto social y económico para el cumplimiento del derecho a la educación. La mirada sobre las condiciones de vida considera dimensiones referidas al acceso a la educación y cultura, el hábitat y la vivienda, y algunas características económico-productivas; y se realiza una aproximación a las desigualdades educativas en el nivel secundario a través del análisis las situaciones de los departamentos respecto al acceso y permanencia y la demanda social del nivel. Finalmente, el artículo busca dar cuenta de aquellos territorios en los que se produce una retroalimentación entre desigualdades sociales y educativas. application/pdf es Lavboratorio, vol. 32 no. 1 1852-4435 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=32_1-3_htm
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv es
description as desigualdades socialmente estructuradas se manifiestan en los territorios a través de una distribución y accesos diferenciales de la población a los servicios públicos, los recursos y los distintos bienes. En Argentina, existe una articulación compleja entre las desigualdades derivadas de la segmentación socioeconómica y la concreción del derecho a la educación dando lugar a la diferenciación social en el acceso, permanencia y terminalidad de la educación secundaria. El artículo interpreta las disparidades en la educación secundaria de la población a través de una clasificación multidimensional de los departamentos al interior de las provincias, delineando áreas en las jurisdicciones que requieren de una mayor atención respecto a las condiciones de vida de la población y que actúan como el contexto social y económico para el cumplimiento del derecho a la educación. La mirada sobre las condiciones de vida considera dimensiones referidas al acceso a la educación y cultura, el hábitat y la vivienda, y algunas características económico-productivas; y se realiza una aproximación a las desigualdades educativas en el nivel secundario a través del análisis las situaciones de los departamentos respecto al acceso y permanencia y la demanda social del nivel. Finalmente, el artículo busca dar cuenta de aquellos territorios en los que se produce una retroalimentación entre desigualdades sociales y educativas.
author Natalia Herger
Jorgelina Sassera
Natalia Herger
Jorgelina Sassera
spellingShingle Natalia Herger
Jorgelina Sassera
Natalia Herger
Jorgelina Sassera
Desigualdades territoriales en el acceso y permanencia a la educación secundaria: aproximación a las condiciones sociales y educativas a nivel departamental en Argentina
author_facet Natalia Herger
Jorgelina Sassera
Natalia Herger
Jorgelina Sassera
author_sort Natalia Herger
title Desigualdades territoriales en el acceso y permanencia a la educación secundaria: aproximación a las condiciones sociales y educativas a nivel departamental en Argentina
title_short Desigualdades territoriales en el acceso y permanencia a la educación secundaria: aproximación a las condiciones sociales y educativas a nivel departamental en Argentina
title_full Desigualdades territoriales en el acceso y permanencia a la educación secundaria: aproximación a las condiciones sociales y educativas a nivel departamental en Argentina
title_fullStr Desigualdades territoriales en el acceso y permanencia a la educación secundaria: aproximación a las condiciones sociales y educativas a nivel departamental en Argentina
title_full_unstemmed Desigualdades territoriales en el acceso y permanencia a la educación secundaria: aproximación a las condiciones sociales y educativas a nivel departamental en Argentina
title_sort desigualdades territoriales en el acceso y permanencia a la educación secundaria: aproximación a las condiciones sociales y educativas a nivel departamental en argentina
publishDate 2022
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=32_1-3_htm
work_keys_str_mv AT nataliaherger desigualdadesterritorialesenelaccesoypermanenciaalaeducacionsecundariaaproximacionalascondicionessocialesyeducativasaniveldepartamentalenargentina
AT jorgelinasassera desigualdadesterritorialesenelaccesoypermanenciaalaeducacionsecundariaaproximacionalascondicionessocialesyeducativasaniveldepartamentalenargentina
AT nataliaherger desigualdadesterritorialesenelaccesoypermanenciaalaeducacionsecundariaaproximacionalascondicionessocialesyeducativasaniveldepartamentalenargentina
AT jorgelinasassera desigualdadesterritorialesenelaccesoypermanenciaalaeducacionsecundariaaproximacionalascondicionessocialesyeducativasaniveldepartamentalenargentina
_version_ 1782032994992652288