Mínimas residencias: habitar lo doméstico para subvertir las relaciones ciudadanas y artísticas
En el 2012 los colectivos El Ombligo del Mundo y Gatos en la Barriga desarrollaron la primera de las dos ediciones realizadas hasta ahora (la más reciente fue en 2015), de un festival-encuentro de arte experimental denominado Mínimas Residencias. Su objetivo fue convocar a artistas de diversa proced...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/3161 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=telonde&d=3161_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-3161_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-3161_oai2023-08-08 Díaz Martínez, Bertha 2016-12-27 En el 2012 los colectivos El Ombligo del Mundo y Gatos en la Barriga desarrollaron la primera de las dos ediciones realizadas hasta ahora (la más reciente fue en 2015), de un festival-encuentro de arte experimental denominado Mínimas Residencias. Su objetivo fue convocar a artistas de diversa procedencia a habitar, por un período acotado, en ciertos departamentos y casas situados en diferentes barrios de Quito, para que los activen como dispositivos escénicos y de creación, con el afán de proponer en ellos nuevos sentidos, sin que se eluda ni elimine su modo de ocupación primaria. En esta entrevista con Esteban Donoso (de Gatos en la Barriga) y Melissa Proaño (El Ombligo del Mundo), es posible detectar cómo en su puesta en marcha, la idea base de este festival provocó que se active una multiplicidad de preguntas vitales para ellos, en tanto creadores-investigadores, pero también -sin que esta sea su pretensión- para el arte y las prácticas ciudadanas que este puede propiciar, en el contexto ecuatoriano. Entre otras, ciertas relativas a los circuitos de creación-producción artística; a la recuperación del convivio barrial, cada vez menos presente por el crecimiento galopante de la urbe; así como a aquellas sobre la posibilidad real de acceso a propuestas artísticas contemporáneas. In 2012, the groups El Ombligo del Mundo and Gatos en la Barriga worked together on the first of the two editions (the second one took place in 2015) of ‘Mínimas Residencias’, a festival/meeting of experimental arts. Their goal was to call for artists from different backgrounds to inhabit, during a certain period of time, in apartments and houses in different neighborhoods in Quito in order for them to activate those places as scenic devices. In that way, without excluding the fact that those places were there to be inhabited in the first place, the possibility for new meanings was opened. In this interview with Esteban Donoso (Gatos en la Barriga) and Melissa Proaño (El Ombligo del Mundo), it’s possible to become aware of how, during its implementation, the original idea of this festival triggered a multiplicity of essential questions to them as artists/researchers, as well as it posed several questions--eventhough it was not its intention--to the field of art and the public practice it could propiciate in the Ecuadorian context. Among others, to the artistic circuit and production; to the recovery of the neighborhood life, every time less present due to the rampant growth of the city, as well as to the real access to contemporary artistic proposals. application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/3161 10.34096/tdf.n24.3161 spa Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/3161/2800 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 24 (2016); 348-354 1669-6301 Mínimas residencias Quito occupation context Proaño Donoso Mínimas residencias Proaño Donoso Quito ocupación contexto Mínimas residencias: habitar lo doméstico para subvertir las relaciones ciudadanas y artísticas info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=telonde&d=3161_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Mínimas residencias Quito occupation context Proaño Donoso Mínimas residencias Proaño Donoso Quito ocupación contexto |
spellingShingle |
Mínimas residencias Quito occupation context Proaño Donoso Mínimas residencias Proaño Donoso Quito ocupación contexto Díaz Martínez, Bertha Mínimas residencias: habitar lo doméstico para subvertir las relaciones ciudadanas y artísticas |
topic_facet |
Mínimas residencias Quito occupation context Proaño Donoso Mínimas residencias Proaño Donoso Quito ocupación contexto |
description |
En el 2012 los colectivos El Ombligo del Mundo y Gatos en la Barriga desarrollaron la primera de las dos ediciones realizadas hasta ahora (la más reciente fue en 2015), de un festival-encuentro de arte experimental denominado Mínimas Residencias. Su objetivo fue convocar a artistas de diversa procedencia a habitar, por un período acotado, en ciertos departamentos y casas situados en diferentes barrios de Quito, para que los activen como dispositivos escénicos y de creación, con el afán de proponer en ellos nuevos sentidos, sin que se eluda ni elimine su modo de ocupación primaria. En esta entrevista con Esteban Donoso (de Gatos en la Barriga) y Melissa Proaño (El Ombligo del Mundo), es posible detectar cómo en su puesta en marcha, la idea base de este festival provocó que se active una multiplicidad de preguntas vitales para ellos, en tanto creadores-investigadores, pero también -sin que esta sea su pretensión- para el arte y las prácticas ciudadanas que este puede propiciar, en el contexto ecuatoriano. Entre otras, ciertas relativas a los circuitos de creación-producción artística; a la recuperación del convivio barrial, cada vez menos presente por el crecimiento galopante de la urbe; así como a aquellas sobre la posibilidad real de acceso a propuestas artísticas contemporáneas. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Díaz Martínez, Bertha |
author_facet |
Díaz Martínez, Bertha |
author_sort |
Díaz Martínez, Bertha |
title |
Mínimas residencias: habitar lo doméstico para subvertir las relaciones ciudadanas y artísticas |
title_short |
Mínimas residencias: habitar lo doméstico para subvertir las relaciones ciudadanas y artísticas |
title_full |
Mínimas residencias: habitar lo doméstico para subvertir las relaciones ciudadanas y artísticas |
title_fullStr |
Mínimas residencias: habitar lo doméstico para subvertir las relaciones ciudadanas y artísticas |
title_full_unstemmed |
Mínimas residencias: habitar lo doméstico para subvertir las relaciones ciudadanas y artísticas |
title_sort |
mínimas residencias: habitar lo doméstico para subvertir las relaciones ciudadanas y artísticas |
publisher |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2016 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/3161 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=telonde&d=3161_oai |
work_keys_str_mv |
AT diazmartinezbertha minimasresidenciashabitarlodomesticoparasubvertirlasrelacionesciudadanasyartisticas |
_version_ |
1782032984398888960 |