Programa “Nuestro Barrio Tiene Proyecto”. Plan Urbano Barrial desde la perspectiva de Género

Los barrios populares de la Provincia de Buenos Aires se ven enfrentados al doble desafío de mejorar las condiciones de vida de su población, y simultáneamente, que dicha mejora favorezca el acceso a todos los beneficios que dan las ciudades. Esta situación se complejiza considerando las distintas s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: SEGURA, Mariana, GÜIDA, Soledad, SUÁREZ, Silvina, DI MATTEO, Lorena, TESTA, Noelia, FERREYRA, María Clara, OTERO, Iris, MOLINARO, Cecilia, CIURO, Federica
Formato: Artículo publishedVersion info:ar-repo/semantics/articulo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de la Espacialidad Humana. Programa GADU 2024
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/GADU/article/view/2607
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=gadu&d=2607_oai
Aporte de:
id I28-R145-2607_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-2607_oai2024-08-29 SEGURA, Mariana GÜIDA, Soledad SUÁREZ, Silvina DI MATTEO, Lorena TESTA, Noelia FERREYRA, María Clara OTERO, Iris MOLINARO, Cecilia CIURO, Federica 2024-05-22 Los barrios populares de la Provincia de Buenos Aires se ven enfrentados al doble desafío de mejorar las condiciones de vida de su población, y simultáneamente, que dicha mejora favorezca el acceso a todos los beneficios que dan las ciudades. Esta situación se complejiza considerando las distintas situaciones de las familias bonaerenses, y los tiempos que requieren las soluciones estructurales. Dentro de las problemáticas presente en todos los barrios populares, se encuentra la del sistema de cuidados. La infraestructura edilicia de cuidados muchas veces es insuficiente para asistir o reemplazar muchas de las tareas realizadas en los hogares, y el espacio social-comunitario (vía pública), en el cual ya se desarrollan tareas de cuidado, no es asumido dentro del sistema de cuidado y por lo tanto no cuenta con un diseño adecuado para tal fin. Considerar el Hábitat como parte del sistema de cuidados implica entender que la vida se desarrolla y cuida fundamentalmente en hogares y espacios de cercanía. Se materializa en espacios domésticos y espacios sociales-comunitarios, ya sea en calles como en plazas o tierras vacantes. Para poder abordar esta complejidad, es necesario contar con un Plan Urbano del barrio (o de un conjunto de barrios). En este contexto, la Dirección Mejoramiento de Barrios de la Subsecretaria de Hábitat de la Comunidad, está llevando adelante el Programa Nuestro Barrio Tiene Proyecto que tiene como objetivo la formulación de dicho Plan y que contiene un proceso participativo, haciendo foco en los espacios sociales-comunitarios de los barrios como espacios de cuidados, desde una perspectiva feminista. El Programa desarrolla un Plan con información adecuada y actualizada, identificación de las distintas situaciones y, a través de un proceso participativo que garantice la presencia de todas las voces, da lugar a un diagnóstico integral. Una vez definidos los ejes estratégicos, se formulan los proyectos de intervención del espacio social- comunitario como espacio de cuidados. El Programa cuenta con un espacio de trabajo preliminar con las mujeres referentas del barrio, para potenciar su rol, ya que serán quienes lideren el proceso participativo, abierto a todo el barrio, en conjunto con el Municipio. El proceso participativo se realiza bajo un enfoque metodológico, que permite la construcción de consensos. application/pdf https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/GADU/article/view/2607 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de la Espacialidad Humana. Programa GADU https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/GADU/article/view/2607/2750 Derechos de autor 2024 GADU: Género, Arquitectura, Diseño y Urbanismo GADU: Género, Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Núm. 001 (2022): Actas GADU 2022 Plan Barrio Cuidados Mujeres Participación Programa “Nuestro Barrio Tiene Proyecto”. Plan Urbano Barrial desde la perspectiva de Género info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/articulo https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=gadu&d=2607_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Plan
Barrio
Cuidados
Mujeres
Participación
spellingShingle Plan
Barrio
Cuidados
Mujeres
Participación
SEGURA, Mariana
GÜIDA, Soledad
SUÁREZ, Silvina
DI MATTEO, Lorena
TESTA, Noelia
FERREYRA, María Clara
OTERO, Iris
MOLINARO, Cecilia
CIURO, Federica
Programa “Nuestro Barrio Tiene Proyecto”. Plan Urbano Barrial desde la perspectiva de Género
topic_facet Plan
Barrio
Cuidados
Mujeres
Participación
description Los barrios populares de la Provincia de Buenos Aires se ven enfrentados al doble desafío de mejorar las condiciones de vida de su población, y simultáneamente, que dicha mejora favorezca el acceso a todos los beneficios que dan las ciudades. Esta situación se complejiza considerando las distintas situaciones de las familias bonaerenses, y los tiempos que requieren las soluciones estructurales. Dentro de las problemáticas presente en todos los barrios populares, se encuentra la del sistema de cuidados. La infraestructura edilicia de cuidados muchas veces es insuficiente para asistir o reemplazar muchas de las tareas realizadas en los hogares, y el espacio social-comunitario (vía pública), en el cual ya se desarrollan tareas de cuidado, no es asumido dentro del sistema de cuidado y por lo tanto no cuenta con un diseño adecuado para tal fin. Considerar el Hábitat como parte del sistema de cuidados implica entender que la vida se desarrolla y cuida fundamentalmente en hogares y espacios de cercanía. Se materializa en espacios domésticos y espacios sociales-comunitarios, ya sea en calles como en plazas o tierras vacantes. Para poder abordar esta complejidad, es necesario contar con un Plan Urbano del barrio (o de un conjunto de barrios). En este contexto, la Dirección Mejoramiento de Barrios de la Subsecretaria de Hábitat de la Comunidad, está llevando adelante el Programa Nuestro Barrio Tiene Proyecto que tiene como objetivo la formulación de dicho Plan y que contiene un proceso participativo, haciendo foco en los espacios sociales-comunitarios de los barrios como espacios de cuidados, desde una perspectiva feminista. El Programa desarrolla un Plan con información adecuada y actualizada, identificación de las distintas situaciones y, a través de un proceso participativo que garantice la presencia de todas las voces, da lugar a un diagnóstico integral. Una vez definidos los ejes estratégicos, se formulan los proyectos de intervención del espacio social- comunitario como espacio de cuidados. El Programa cuenta con un espacio de trabajo preliminar con las mujeres referentas del barrio, para potenciar su rol, ya que serán quienes lideren el proceso participativo, abierto a todo el barrio, en conjunto con el Municipio. El proceso participativo se realiza bajo un enfoque metodológico, que permite la construcción de consensos.
format Artículo
publishedVersion
info:ar-repo/semantics/articulo
author SEGURA, Mariana
GÜIDA, Soledad
SUÁREZ, Silvina
DI MATTEO, Lorena
TESTA, Noelia
FERREYRA, María Clara
OTERO, Iris
MOLINARO, Cecilia
CIURO, Federica
author_facet SEGURA, Mariana
GÜIDA, Soledad
SUÁREZ, Silvina
DI MATTEO, Lorena
TESTA, Noelia
FERREYRA, María Clara
OTERO, Iris
MOLINARO, Cecilia
CIURO, Federica
author_sort SEGURA, Mariana
title Programa “Nuestro Barrio Tiene Proyecto”. Plan Urbano Barrial desde la perspectiva de Género
title_short Programa “Nuestro Barrio Tiene Proyecto”. Plan Urbano Barrial desde la perspectiva de Género
title_full Programa “Nuestro Barrio Tiene Proyecto”. Plan Urbano Barrial desde la perspectiva de Género
title_fullStr Programa “Nuestro Barrio Tiene Proyecto”. Plan Urbano Barrial desde la perspectiva de Género
title_full_unstemmed Programa “Nuestro Barrio Tiene Proyecto”. Plan Urbano Barrial desde la perspectiva de Género
title_sort programa “nuestro barrio tiene proyecto”. plan urbano barrial desde la perspectiva de género
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de la Espacialidad Humana. Programa GADU
publishDate 2024
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/GADU/article/view/2607
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=gadu&d=2607_oai
work_keys_str_mv AT seguramariana programanuestrobarriotieneproyectoplanurbanobarrialdesdelaperspectivadegenero
AT guidasoledad programanuestrobarriotieneproyectoplanurbanobarrialdesdelaperspectivadegenero
AT suarezsilvina programanuestrobarriotieneproyectoplanurbanobarrialdesdelaperspectivadegenero
AT dimatteolorena programanuestrobarriotieneproyectoplanurbanobarrialdesdelaperspectivadegenero
AT testanoelia programanuestrobarriotieneproyectoplanurbanobarrialdesdelaperspectivadegenero
AT ferreyramariaclara programanuestrobarriotieneproyectoplanurbanobarrialdesdelaperspectivadegenero
AT oteroiris programanuestrobarriotieneproyectoplanurbanobarrialdesdelaperspectivadegenero
AT molinarocecilia programanuestrobarriotieneproyectoplanurbanobarrialdesdelaperspectivadegenero
AT ciurofederica programanuestrobarriotieneproyectoplanurbanobarrialdesdelaperspectivadegenero
_version_ 1824359202735259648