ENCARGO Y PROYECTO: LOS COMITENTES DE VIRGINIO COLOMBO | ACTAS - Jornadas de Investigación

Virginio Colombo (1885-1927) fue arquitecto de bordes (cita de Norberto Feal), un arquitecto de las orillas, de los confines, y no sólo porque su obra miró de reojo al centro de la ciudad, sino que el centro de la ciudad miró su trabajo profesional con desconfianza. Ambos se rodearon. Se merodea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nicolás Fratarelli, Claudio Foux, Ricardo Palmadessa, Rocio Garrido
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=254_htm
Aporte de:
id I28-R145-254_htm
record_format dspace
spelling I28-R145-254_htm2024-08-23 ENCARGO Y PROYECTO: LOS COMITENTES DE VIRGINIO COLOMBO | ACTAS - Jornadas de Investigación Nicolás Fratarelli Claudio Foux Ricardo Palmadessa Rocio Garrido ACTAS - Jornadas de Investigación Virginio Colombo (1885-1927) fue arquitecto de bordes (cita de Norberto Feal), un arquitecto de las orillas, de los confines, y no sólo porque su obra miró de reojo al centro de la ciudad, sino que el centro de la ciudad miró su trabajo profesional con desconfianza. Ambos se rodearon. Se merodearon. Se sedujeron y se rechazaron casi por naturaleza. La arquitectura de Colombo se desarrolla en el extremo sur oeste del abanico de la ciudad, donde a principios del siglo XX se esparcían los barrios de clase media como mancha de humedad, donde el eclecticismo arquitectónico era la respuesta formal a esa variedad social que se proponía como novedad. Colombo estuvo lejos de la arquitectura académica. Su formación arquitectónica tuvo otros propósitos. Se formó en una Italia que desde hacía muy poco estaba unificada, que comenzaba a desarrollar su industria y, por lo tanto, necesitaba de otros formalismos arquitectónicos que la representara. Su obra no respondía socialmente a los profesionales ligados a la arquitectura oficial del momento. Colombo, no frecuentaba los salones selectos. Ese ambiente era ajeno para él. Había bajado del barco sin estirpe, y la aristocracia porteña a la que no le sobraba linaje, necesitaba otra cosa: necesitaba absorber brillos ajenos para legitimar su posición social, no podía repartir sus oropeles a profesionales recién matriculados. Por lo tanto, resulta lógico que Colombo nunca tuviera grandes encargos. Así fue como, la obra de Colombo estuvo dirigida, fundamentalmente a la pequeña burguesía industrial de origen italiano que surgía pujante en la Argentina de esa época y desafiaba con su hacer al proyecto de país exportador de materias primas. En la relación de Virginio Colombo con sus comitentes, se puede entender con claridad su producción arquitectónica y a su antiacademicismo, porque fue con su obra (Colombo no fue un arquitecto que produjo teoría) que entra en debate con la forma de producir arquitectura de los arquitectos académicos, y con los valores que esta arquitectura representa. La obra de Virginio Colombo se inserta en el movimiento Art Nouveau, un movimiento de alcance internacional, heterogéneo tanto en formas como en intereses, un modelo que buscó resolver los problemas de su tiempo, que comenzó a cuestionar a la arquitectura establecida bajo cánones historicistas, que unificó la protesta antiacadémica, y actuó como transición a la crítica del llamado movimiento moderno. https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=254_htm
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
description Virginio Colombo (1885-1927) fue arquitecto de bordes (cita de Norberto Feal), un arquitecto de las orillas, de los confines, y no sólo porque su obra miró de reojo al centro de la ciudad, sino que el centro de la ciudad miró su trabajo profesional con desconfianza. Ambos se rodearon. Se merodearon. Se sedujeron y se rechazaron casi por naturaleza. La arquitectura de Colombo se desarrolla en el extremo sur oeste del abanico de la ciudad, donde a principios del siglo XX se esparcían los barrios de clase media como mancha de humedad, donde el eclecticismo arquitectónico era la respuesta formal a esa variedad social que se proponía como novedad. Colombo estuvo lejos de la arquitectura académica. Su formación arquitectónica tuvo otros propósitos. Se formó en una Italia que desde hacía muy poco estaba unificada, que comenzaba a desarrollar su industria y, por lo tanto, necesitaba de otros formalismos arquitectónicos que la representara. Su obra no respondía socialmente a los profesionales ligados a la arquitectura oficial del momento. Colombo, no frecuentaba los salones selectos. Ese ambiente era ajeno para él. Había bajado del barco sin estirpe, y la aristocracia porteña a la que no le sobraba linaje, necesitaba otra cosa: necesitaba absorber brillos ajenos para legitimar su posición social, no podía repartir sus oropeles a profesionales recién matriculados. Por lo tanto, resulta lógico que Colombo nunca tuviera grandes encargos. Así fue como, la obra de Colombo estuvo dirigida, fundamentalmente a la pequeña burguesía industrial de origen italiano que surgía pujante en la Argentina de esa época y desafiaba con su hacer al proyecto de país exportador de materias primas. En la relación de Virginio Colombo con sus comitentes, se puede entender con claridad su producción arquitectónica y a su antiacademicismo, porque fue con su obra (Colombo no fue un arquitecto que produjo teoría) que entra en debate con la forma de producir arquitectura de los arquitectos académicos, y con los valores que esta arquitectura representa. La obra de Virginio Colombo se inserta en el movimiento Art Nouveau, un movimiento de alcance internacional, heterogéneo tanto en formas como en intereses, un modelo que buscó resolver los problemas de su tiempo, que comenzó a cuestionar a la arquitectura establecida bajo cánones historicistas, que unificó la protesta antiacadémica, y actuó como transición a la crítica del llamado movimiento moderno.
author Nicolás Fratarelli
Claudio Foux
Ricardo Palmadessa
Rocio Garrido
spellingShingle Nicolás Fratarelli
Claudio Foux
Ricardo Palmadessa
Rocio Garrido
ENCARGO Y PROYECTO: LOS COMITENTES DE VIRGINIO COLOMBO | ACTAS - Jornadas de Investigación
author_facet Nicolás Fratarelli
Claudio Foux
Ricardo Palmadessa
Rocio Garrido
author_sort Nicolás Fratarelli
title ENCARGO Y PROYECTO: LOS COMITENTES DE VIRGINIO COLOMBO | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short ENCARGO Y PROYECTO: LOS COMITENTES DE VIRGINIO COLOMBO | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full ENCARGO Y PROYECTO: LOS COMITENTES DE VIRGINIO COLOMBO | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr ENCARGO Y PROYECTO: LOS COMITENTES DE VIRGINIO COLOMBO | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed ENCARGO Y PROYECTO: LOS COMITENTES DE VIRGINIO COLOMBO | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort encargo y proyecto: los comitentes de virginio colombo | actas - jornadas de investigación
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=254_htm
work_keys_str_mv AT nicolasfratarelli encargoyproyectoloscomitentesdevirginiocolomboactasjornadasdeinvestigacion
AT claudiofoux encargoyproyectoloscomitentesdevirginiocolomboactasjornadasdeinvestigacion
AT ricardopalmadessa encargoyproyectoloscomitentesdevirginiocolomboactasjornadasdeinvestigacion
AT rociogarrido encargoyproyectoloscomitentesdevirginiocolomboactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1809356542801084416