CAMPOS DE APLICACIÓN COMO DESAFÍO Y FORTALEZA EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE MATERIALES DE CONSTRUCCION CON INCLUSIÓN DE RESIDUOS | ACTAS - Jornadas de Investigación

Nuestro proyecto está inmerso en el ámbito de la construcción, a través de la utilización de residuos como materia prima, donde se les da solución a necesidades constructivas con materiales y productos que diseñamos e investigamos para el mejoramiento de aislación en las viviendas, y el aprovechamie...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Paula Goñi, Lucía Alejandra Tosi, Marta Edith Yajnes
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/655/1133
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=252_htm
Aporte de:
id I28-R145-252_htm
record_format dspace
spelling I28-R145-252_htm2020-09-04 CAMPOS DE APLICACIÓN COMO DESAFÍO Y FORTALEZA EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE MATERIALES DE CONSTRUCCION CON INCLUSIÓN DE RESIDUOS | ACTAS - Jornadas de Investigación Paula Goñi Lucía Alejandra Tosi Marta Edith Yajnes ACTAS - Jornadas de Investigación https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/655/1133 Nuestro proyecto está inmerso en el ámbito de la construcción, a través de la utilización de residuos como materia prima, donde se les da solución a necesidades constructivas con materiales y productos que diseñamos e investigamos para el mejoramiento de aislación en las viviendas, y el aprovechamiento de los residuos para ser reutilizados y no produzcan contaminación al ambiente. Los actualmente utilizados son el poliestireno expandido y el cascote proveniente de obras de demolición. Nuestros desarrollos pueden caracterizarse en varias dimensiones. Las dimensiones que desarrollamos son: la dimensión social, es el estrato social al que se destinan los productos que desarrollamos, en términos clásicos como clase baja, media y alta; la dimensión legal: es el mercado formal o informal que es independiente de la clase social; la dimensión productiva: es la capacidad de satisfacer la demanda ya sea por contar con la tecnología y mano de obra para la fabricación como para la disponibilidad de materiales vírgenes y residuos a reusar- reciclar utilizados en la elaboración de nuestros productos. Por último, una dimensión de mercado: que implicaría a quién están destinados los productos fabricados para el uso privado o para los entes públicos. En la dimensión social, en los estratos sociales más bajos el límite está vinculado con el costo de adquisición de los productos y/o las horas hombre de autoconstrucción que les insuma llegar a un número de productos acorde al uso o en el cumplimiento de las condiciones de acceso a un plan de viviendas. En todos los casos de esta dimensión el límite estará fijado por la aceptación formal y funcional de los productos ya sea dentro de carriles científicos o intuitivos. Dentro de la dimensión legal los límites están relacionados principalmente con los ensayos requeridos para los diferentes productos y sus usos y las dificultades de orden económico y logístico para acceder a ellos por sus costos, por la escasa cantidad de laboratorios que los realizan y sus propias limitaciones. La más compleja podría ser la dimensión productiva que abarca tanto la posibilidad de adquirir máquinas y herramientas como la fase previa de descubrir si las mismas existen o debemos crearlas. Dentro de la misma dimensión en cuanto a la materia prima proveniente de reciclado hay un gran desafío que es contra restar el efecto de la duda de por cuanto tiempo contaremos con ese residuo y en qué cantidad. http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=252_htm
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
description Nuestro proyecto está inmerso en el ámbito de la construcción, a través de la utilización de residuos como materia prima, donde se les da solución a necesidades constructivas con materiales y productos que diseñamos e investigamos para el mejoramiento de aislación en las viviendas, y el aprovechamiento de los residuos para ser reutilizados y no produzcan contaminación al ambiente. Los actualmente utilizados son el poliestireno expandido y el cascote proveniente de obras de demolición. Nuestros desarrollos pueden caracterizarse en varias dimensiones. Las dimensiones que desarrollamos son: la dimensión social, es el estrato social al que se destinan los productos que desarrollamos, en términos clásicos como clase baja, media y alta; la dimensión legal: es el mercado formal o informal que es independiente de la clase social; la dimensión productiva: es la capacidad de satisfacer la demanda ya sea por contar con la tecnología y mano de obra para la fabricación como para la disponibilidad de materiales vírgenes y residuos a reusar- reciclar utilizados en la elaboración de nuestros productos. Por último, una dimensión de mercado: que implicaría a quién están destinados los productos fabricados para el uso privado o para los entes públicos. En la dimensión social, en los estratos sociales más bajos el límite está vinculado con el costo de adquisición de los productos y/o las horas hombre de autoconstrucción que les insuma llegar a un número de productos acorde al uso o en el cumplimiento de las condiciones de acceso a un plan de viviendas. En todos los casos de esta dimensión el límite estará fijado por la aceptación formal y funcional de los productos ya sea dentro de carriles científicos o intuitivos. Dentro de la dimensión legal los límites están relacionados principalmente con los ensayos requeridos para los diferentes productos y sus usos y las dificultades de orden económico y logístico para acceder a ellos por sus costos, por la escasa cantidad de laboratorios que los realizan y sus propias limitaciones. La más compleja podría ser la dimensión productiva que abarca tanto la posibilidad de adquirir máquinas y herramientas como la fase previa de descubrir si las mismas existen o debemos crearlas. Dentro de la misma dimensión en cuanto a la materia prima proveniente de reciclado hay un gran desafío que es contra restar el efecto de la duda de por cuanto tiempo contaremos con ese residuo y en qué cantidad.
author Paula Goñi
Lucía Alejandra Tosi
Marta Edith Yajnes
spellingShingle Paula Goñi
Lucía Alejandra Tosi
Marta Edith Yajnes
CAMPOS DE APLICACIÓN COMO DESAFÍO Y FORTALEZA EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE MATERIALES DE CONSTRUCCION CON INCLUSIÓN DE RESIDUOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
author_facet Paula Goñi
Lucía Alejandra Tosi
Marta Edith Yajnes
author_sort Paula Goñi
title CAMPOS DE APLICACIÓN COMO DESAFÍO Y FORTALEZA EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE MATERIALES DE CONSTRUCCION CON INCLUSIÓN DE RESIDUOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short CAMPOS DE APLICACIÓN COMO DESAFÍO Y FORTALEZA EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE MATERIALES DE CONSTRUCCION CON INCLUSIÓN DE RESIDUOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full CAMPOS DE APLICACIÓN COMO DESAFÍO Y FORTALEZA EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE MATERIALES DE CONSTRUCCION CON INCLUSIÓN DE RESIDUOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr CAMPOS DE APLICACIÓN COMO DESAFÍO Y FORTALEZA EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE MATERIALES DE CONSTRUCCION CON INCLUSIÓN DE RESIDUOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed CAMPOS DE APLICACIÓN COMO DESAFÍO Y FORTALEZA EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE MATERIALES DE CONSTRUCCION CON INCLUSIÓN DE RESIDUOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort campos de aplicación como desafío y fortaleza en la investigación sobre materiales de construccion con inclusión de residuos | actas - jornadas de investigación
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/655/1133
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=252_htm
work_keys_str_mv AT paulagoni camposdeaplicacioncomodesafioyfortalezaenlainvestigacionsobrematerialesdeconstruccionconinclusionderesiduosactasjornadasdeinvestigacion
AT luciaalejandratosi camposdeaplicacioncomodesafioyfortalezaenlainvestigacionsobrematerialesdeconstruccionconinclusionderesiduosactasjornadasdeinvestigacion
AT martaedithyajnes camposdeaplicacioncomodesafioyfortalezaenlainvestigacionsobrematerialesdeconstruccionconinclusionderesiduosactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1766023600465248256