3649

La presente tesis tiene como objetivo general analizar las estrategias sindicales generadas por los trabajadores de la educación agrupados en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) de la ciudad de Bahía Blanca durante el período 2003-2015, en un marco de alta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Becher, Pablo Ariel
Otros Autores: Nievas, Flabián
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=242059-3649_nul
Aporte de:
id I28-R145-242059-3649_nul
record_format dspace
spelling I28-R145-242059-3649_nul2024-03-11 3649 Nievas, Flabián Castro Rubel, Jorge 1019188 Bahía Blanca (inhabited place) 2003-2015 Becher, Pablo Ariel 2022 La presente tesis tiene como objetivo general analizar las estrategias sindicales generadas por los trabajadores de la educación agrupados en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) de la ciudad de Bahía Blanca durante el período 2003-2015, en un marco de alta conflictividad entre los gremios docentes estatales y el gobierno de la provincia de Buenos Aires. La elección de esta organización se basa en su mayor grado de representatividad del sector docente bahiense, medido tanto en cantidad de afiliados como en hechos de conflictividad, en relación con otros gremios. La investigación describe las prácticas de este sindicato docente estatal en particular, sus experiencias de militancia gremial dentro y fuera de la entidad; y se analizan sus relaciones sociopolíticas con otros sectores sindicales, movimientos sociales y el Estado, dentro de un entramado de fuerzas sociales en pugna. El de Bahía Blanca constituyó un caso arquetípico de regional disidente a Suteba central, tanto por su intransigencia ante las negociaciones salariales como por su tendencia política opositora a la conducción provincial del sindicato. La observación de sus estrategias sindicales en determinados momentos de la coyuntura permite explicar las tendencias disidentes en la provincia y su vinculación con un armado provincial contrario a la propia conducción central. Se utiliza una doble metodología de carácter cuantitativo y cualitativo a partir de la triangulación de diversas fuentes documentales, la construcción de una base de datos de conflictividad laboral y la elaboración de fuentes orales basadas en entrevistas. Esta tesis doctoral, sobre un estudio de caso particular, representa un aporte a la comprensión de la relación entre experiencias y prácticas docentes en los procesos de constitución de las organizaciones sindicales como formas de construcción política que experimentan los trabajadores docentes en su lugar de trabajo, y desde posiciones relacionadas con el sindicalismo de base. En este marco, se proponen argumentos opuestos a la literatura que relaciona la alta tasa de conflictividad docente con la carencia de canales de mediación institucional, para contribuir con una mirada que atienda a la reconversión de la construcción gremial en la docencia, mediada por las estrategias de alianza política y las tradiciones heredadas de la clase obrera. Fil: Becher, Pablo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Escuelas Sindicatos Trabajadores Docentes Conflictos laborales Gobierno Elaboración de políticas Educación Los guardapolvos vienen marchando : estrategias y prácticas sindicales en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Buenos Aires (Suteba) de Bahía Blanca (2003-2015) http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=242059-3649_nul
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Escuelas
Sindicatos
Trabajadores
Docentes
Conflictos laborales
Gobierno
Elaboración de políticas
Educación
spellingShingle Escuelas
Sindicatos
Trabajadores
Docentes
Conflictos laborales
Gobierno
Elaboración de políticas
Educación
Becher, Pablo Ariel
3649
topic_facet Escuelas
Sindicatos
Trabajadores
Docentes
Conflictos laborales
Gobierno
Elaboración de políticas
Educación
description La presente tesis tiene como objetivo general analizar las estrategias sindicales generadas por los trabajadores de la educación agrupados en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) de la ciudad de Bahía Blanca durante el período 2003-2015, en un marco de alta conflictividad entre los gremios docentes estatales y el gobierno de la provincia de Buenos Aires. La elección de esta organización se basa en su mayor grado de representatividad del sector docente bahiense, medido tanto en cantidad de afiliados como en hechos de conflictividad, en relación con otros gremios. La investigación describe las prácticas de este sindicato docente estatal en particular, sus experiencias de militancia gremial dentro y fuera de la entidad; y se analizan sus relaciones sociopolíticas con otros sectores sindicales, movimientos sociales y el Estado, dentro de un entramado de fuerzas sociales en pugna. El de Bahía Blanca constituyó un caso arquetípico de regional disidente a Suteba central, tanto por su intransigencia ante las negociaciones salariales como por su tendencia política opositora a la conducción provincial del sindicato. La observación de sus estrategias sindicales en determinados momentos de la coyuntura permite explicar las tendencias disidentes en la provincia y su vinculación con un armado provincial contrario a la propia conducción central. Se utiliza una doble metodología de carácter cuantitativo y cualitativo a partir de la triangulación de diversas fuentes documentales, la construcción de una base de datos de conflictividad laboral y la elaboración de fuentes orales basadas en entrevistas. Esta tesis doctoral, sobre un estudio de caso particular, representa un aporte a la comprensión de la relación entre experiencias y prácticas docentes en los procesos de constitución de las organizaciones sindicales como formas de construcción política que experimentan los trabajadores docentes en su lugar de trabajo, y desde posiciones relacionadas con el sindicalismo de base. En este marco, se proponen argumentos opuestos a la literatura que relaciona la alta tasa de conflictividad docente con la carencia de canales de mediación institucional, para contribuir con una mirada que atienda a la reconversión de la construcción gremial en la docencia, mediada por las estrategias de alianza política y las tradiciones heredadas de la clase obrera.
author2 Nievas, Flabián
author_facet Nievas, Flabián
Becher, Pablo Ariel
author Becher, Pablo Ariel
author_sort Becher, Pablo Ariel
title 3649
title_short 3649
title_full 3649
title_fullStr 3649
title_full_unstemmed 3649
title_sort 3649
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2022
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=242059-3649_nul
work_keys_str_mv AT becherpabloariel 3649
AT becherpabloariel losguardapolvosvienenmarchandoestrategiasypracticassindicalesenelsindicatounificadodetrabajadoresdelaeducacionbuenosairessutebadebahiablanca20032015
_version_ 1807326863385690112