2363
La tesis aborda la implicancia de la desigualdad social y educativa en el futuro de los estudiantes de la escuela secundaria en Argentina desde una perspectiva inter-generacional. Se trata de un estudio comparativo entre jóvenes de distintos sectores sociales y de diversas modalidades de enseñanza d...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=242057-2363_nul |
Aporte de: |
id |
I28-R145-242057-2363_nul |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-242057-2363_nul2024-03-08 2363 Miranda, Ana 1001514 Salta (province) 1001450 Neuquén (province) 7593303 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) 1001160 Buenos Aires (province) 1996-2006 Corica, Agustina María 2013 La tesis aborda la implicancia de la desigualdad social y educativa en el futuro de los estudiantes de la escuela secundaria en Argentina desde una perspectiva inter-generacional. Se trata de un estudio comparativo entre jóvenes de distintos sectores sociales y de diversas modalidades de enseñanza de las provincias de Salta, Neuquén, Ciudad y provincia de Buenos Aires. La idea central que guió la investigación fue profundizar la relación educación y trabajo desde la indagación en las oportunidades, los condicionantes, las elecciones y decisiones sobre el futuro educativo y laboral de los jóvenes que asisten a la escuela secundaria.\n\nLa investigación se realizó a partir un relevamiento de material empírico de datos secundarios sobre indicadores económicos, laborales y educativo seriado en periodos extenso a 10 años y de datos primarios relevados a través de una encuesta a estudiantes del ante-último año de la escuela secundaria y entrevistas en profundidad a estudiantes y grupos familiares provenientes de los establecimientos educativos que abarco el estudio en un momento determinado. El abordaje metodológico utilizado fue la triangulación de fuentes de datos y de distintas técnicas metodológicas (cuantitativas y cualitativas). Trabajar con distintas fuentes del información posibilito contextualizar las expectativas futuras de los estudiantes y de sus grupos familiares.\n\nEl estudio procura realizar un aporte en el campo de la sociología de la educación y de la juventud, así como contribuir a la elaboración de acciones y políticas tendientes a mejorar las condiciones de vida de los jóvenes Fil: Corica, Agustina María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Educación Juventud Trabajadores jóvenes Transición a la vida profesional Mercado de trabajo Trabajo Enseñanza secundaria Familia Juventud y Futuro : educación, trabajo y grupos familiares http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=242057-2363_nul |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Educación Juventud Trabajadores jóvenes Transición a la vida profesional Mercado de trabajo Trabajo Enseñanza secundaria Familia |
spellingShingle |
Educación Juventud Trabajadores jóvenes Transición a la vida profesional Mercado de trabajo Trabajo Enseñanza secundaria Familia Corica, Agustina María 2363 |
topic_facet |
Educación Juventud Trabajadores jóvenes Transición a la vida profesional Mercado de trabajo Trabajo Enseñanza secundaria Familia |
description |
La tesis aborda la implicancia de la desigualdad social y educativa en el futuro de los estudiantes de la escuela secundaria en Argentina desde una perspectiva inter-generacional. Se trata de un estudio comparativo entre jóvenes de distintos sectores sociales y de diversas modalidades de enseñanza de las provincias de Salta, Neuquén, Ciudad y provincia de Buenos Aires. La idea central que guió la investigación fue profundizar la relación educación y trabajo desde la indagación en las oportunidades, los condicionantes, las elecciones y decisiones sobre el futuro educativo y laboral de los jóvenes que asisten a la escuela secundaria.\n\nLa investigación se realizó a partir un relevamiento de material empírico de datos secundarios sobre indicadores económicos, laborales y educativo seriado en periodos extenso a 10 años y de datos primarios relevados a través de una encuesta a estudiantes del ante-último año de la escuela secundaria y entrevistas en profundidad a estudiantes y grupos familiares provenientes de los establecimientos educativos que abarco el estudio en un momento determinado. El abordaje metodológico utilizado fue la triangulación de fuentes de datos y de distintas técnicas metodológicas (cuantitativas y cualitativas). Trabajar con distintas fuentes del información posibilito contextualizar las expectativas futuras de los estudiantes y de sus grupos familiares.\n\nEl estudio procura realizar un aporte en el campo de la sociología de la educación y de la juventud, así como contribuir a la elaboración de acciones y políticas tendientes a mejorar las condiciones de vida de los jóvenes |
author2 |
Miranda, Ana |
author_facet |
Miranda, Ana Corica, Agustina María |
author |
Corica, Agustina María |
author_sort |
Corica, Agustina María |
title |
2363 |
title_short |
2363 |
title_full |
2363 |
title_fullStr |
2363 |
title_full_unstemmed |
2363 |
title_sort |
2363 |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2013 |
url |
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=242057-2363_nul |
work_keys_str_mv |
AT coricaagustinamaria 2363 AT coricaagustinamaria juventudyfuturoeducaciontrabajoygruposfamiliares |
_version_ |
1807326914816245760 |