1365

A pesar del presunto anacronismo que parece signar irreversiblemente el interés por los libros de texto escolares en la era del capitalismo postimpreso, continúan siendo uno de los ámbitos más sensibles a la configuración de las identidades nacionales. Así lo indican los rasgos temáticos, retóricos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Balsas, María Soledad
Otros Autores: Halpern, Gerardo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2013
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=242056-1365_nul
Aporte de:
id I28-R145-242056-1365_nul
record_format dspace
spelling I28-R145-242056-1365_nul2024-03-06 1365 Halpern, Gerardo ARG 1993-2008 Balsas, María Soledad 2013 A pesar del presunto anacronismo que parece signar irreversiblemente el interés por los libros de texto escolares en la era del capitalismo postimpreso, continúan siendo uno de los ámbitos más sensibles a la configuración de las identidades nacionales. Así lo indican los rasgos temáticos, retóricos y enunciativos que los libros de texto para la educación primaria distribuidos por Ministerio de Cultura y Educación de la República Argentina en el marco de los programas compensatorios implementados desde 1993 hasta 2008 presentan para abordar las migraciones internacionales. En ellos se constata un predominio de la enseñanza de la migración como una empresa prevalentemente económica, europea, masiva y masculina que coincide por lo general con la formación del Estado-nación en Argentina. De este modo, se instituye un imaginario en el que el carácter fundacional de la inmigración europea es estrechamente ligado al origen mítico de la argentinidad. Dicha orientación estaría informada por el discurso hegemónico sobre la identidad nacional en Argentina antes que por la estructura de propiedad de las editoriales. Fil: Balsas, María Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Movilidad y migraciones internacionales Migraciones Educación Política educativa Libros de texto Identidad cultural Mercado internacional Migración internacional Reformas de la educación Globalización Educación, mercados transnacionales y homogeneidad cultural : los discursos sobre las migraciones internacionales en los libros de texto argentinos http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=242056-1365_nul
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Movilidad y migraciones internacionales
Migraciones
Educación
Política educativa
Libros de texto
Identidad cultural
Mercado internacional
Migración internacional
Reformas de la educación
Globalización
spellingShingle Movilidad y migraciones internacionales
Migraciones
Educación
Política educativa
Libros de texto
Identidad cultural
Mercado internacional
Migración internacional
Reformas de la educación
Globalización
Balsas, María Soledad
1365
topic_facet Movilidad y migraciones internacionales
Migraciones
Educación
Política educativa
Libros de texto
Identidad cultural
Mercado internacional
Migración internacional
Reformas de la educación
Globalización
description A pesar del presunto anacronismo que parece signar irreversiblemente el interés por los libros de texto escolares en la era del capitalismo postimpreso, continúan siendo uno de los ámbitos más sensibles a la configuración de las identidades nacionales. Así lo indican los rasgos temáticos, retóricos y enunciativos que los libros de texto para la educación primaria distribuidos por Ministerio de Cultura y Educación de la República Argentina en el marco de los programas compensatorios implementados desde 1993 hasta 2008 presentan para abordar las migraciones internacionales. En ellos se constata un predominio de la enseñanza de la migración como una empresa prevalentemente económica, europea, masiva y masculina que coincide por lo general con la formación del Estado-nación en Argentina. De este modo, se instituye un imaginario en el que el carácter fundacional de la inmigración europea es estrechamente ligado al origen mítico de la argentinidad. Dicha orientación estaría informada por el discurso hegemónico sobre la identidad nacional en Argentina antes que por la estructura de propiedad de las editoriales.
author2 Halpern, Gerardo
author_facet Halpern, Gerardo
Balsas, María Soledad
author Balsas, María Soledad
author_sort Balsas, María Soledad
title 1365
title_short 1365
title_full 1365
title_fullStr 1365
title_full_unstemmed 1365
title_sort 1365
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2013
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=242056-1365_nul
work_keys_str_mv AT balsasmariasoledad 1365
AT balsasmariasoledad educacionmercadostransnacionalesyhomogeneidadculturallosdiscursossobrelasmigracionesinternacionalesenloslibrosdetextoargentinos
_version_ 1807326898508791808