ARTICULACIÓN DEL CAMPO DEL DISEÑO SUSTENTABLE Y EL CAMPO CONSTRUCTIVO. CONSTRUIR CON MADERA EN EL PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI | ACTAS - Jornadas de Investigación

El presente trabajo articula el campo del diseño sustentable y el campo constructivo en relación a la madera, a través de un caso dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. La madera, junto con la piedra y la tierra, es uno de los materiales de construcción más antiguos. A diferencia de la piedra y la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Verónica Gabriela Skvarca, Susana Isabel Mühlmann
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/546/798
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=209_htm
Aporte de:
id I28-R145-209_htm
record_format dspace
spelling I28-R145-209_htm2020-09-04 ARTICULACIÓN DEL CAMPO DEL DISEÑO SUSTENTABLE Y EL CAMPO CONSTRUCTIVO. CONSTRUIR CON MADERA EN EL PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI | ACTAS - Jornadas de Investigación Verónica Gabriela Skvarca Susana Isabel Mühlmann ACTAS - Jornadas de Investigación https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/546/798 El presente trabajo articula el campo del diseño sustentable y el campo constructivo en relación a la madera, a través de un caso dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. La madera, junto con la piedra y la tierra, es uno de los materiales de construcción más antiguos. A diferencia de la piedra y la tierra, provenientes del reino mineral, la madera pertenece al reino vegetal, tiene vida. El rasgo distintivo fundamental, es que los minerales son recursos naturales no renovables, mientras que las especies vegetales son renovables. Por su capacidad de ser forestada, sumada a su versatilidad, la madera se posiciona como uno de los materiales del futuro. Con diversidad de sustratos y climas, es posible hallar variedad en muchos lugares del planeta. La región de la Patagonia andina cuenta con extensos bosques con especies apreciadas para construir. En el presente documento se enuncian las propiedades de la madera, enfocando en sus virtudes sustentables, mostrando las desventajas a considerar al momento de su elección, como su vulnerabilidad frente al ataque de agentes químicos, biológicos y climáticos, problemas abordados con la utilización de preservantes, generalmente, químicos con impacto en ambiente y salud; y otro serio inconveniente: su fragilidad frente al fuego. El pensamiento del recurso natural como infinito, generó un siglo atrás, una explotación a escala industrial, y puso en riesgo la renovabilidad de especies tales como el alerce y el ciprés. La creación de la Dirección de Parques Nacionales en 1934, impuso fuertes límites a la tala masiva en la zona e impulsó políticas de protección de especies nativas amenazadas. Desde la década de los años 80, el paradigma de la sustentabilidad promueve el equilibro entre ecología, economía y sociedad. Se orienta al cuidado del planeta para las generaciones presentes y futuras. A partir de este enfoque, se analiza el ciclo de vida de un edificio, que durante y después de su uso, debe considerar  demoliciones parciales o totales, cuando los residuos van a disposición final, que en el caso de la madera suele ser la tierra, y luego el agua, que se contaminan con las sustancias con las que fue tratada. Esta investigación expone problemáticas de la madera en la región de la Patagonia andina y también, un estudio de caso analizado con criterios de sustentabilidad, articulando el campo del diseño y el campo constructivo,  objetivo de la línea propuesta para estas jornadas. áreas protegidas construcción sustentable isla victoria madera parques nacionales http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=209_htm
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic áreas protegidas
construcción sustentable
isla victoria
madera
parques nacionales
spellingShingle áreas protegidas
construcción sustentable
isla victoria
madera
parques nacionales
Verónica Gabriela Skvarca
Susana Isabel Mühlmann
ARTICULACIÓN DEL CAMPO DEL DISEÑO SUSTENTABLE Y EL CAMPO CONSTRUCTIVO. CONSTRUIR CON MADERA EN EL PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet áreas protegidas
construcción sustentable
isla victoria
madera
parques nacionales
description El presente trabajo articula el campo del diseño sustentable y el campo constructivo en relación a la madera, a través de un caso dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. La madera, junto con la piedra y la tierra, es uno de los materiales de construcción más antiguos. A diferencia de la piedra y la tierra, provenientes del reino mineral, la madera pertenece al reino vegetal, tiene vida. El rasgo distintivo fundamental, es que los minerales son recursos naturales no renovables, mientras que las especies vegetales son renovables. Por su capacidad de ser forestada, sumada a su versatilidad, la madera se posiciona como uno de los materiales del futuro. Con diversidad de sustratos y climas, es posible hallar variedad en muchos lugares del planeta. La región de la Patagonia andina cuenta con extensos bosques con especies apreciadas para construir. En el presente documento se enuncian las propiedades de la madera, enfocando en sus virtudes sustentables, mostrando las desventajas a considerar al momento de su elección, como su vulnerabilidad frente al ataque de agentes químicos, biológicos y climáticos, problemas abordados con la utilización de preservantes, generalmente, químicos con impacto en ambiente y salud; y otro serio inconveniente: su fragilidad frente al fuego. El pensamiento del recurso natural como infinito, generó un siglo atrás, una explotación a escala industrial, y puso en riesgo la renovabilidad de especies tales como el alerce y el ciprés. La creación de la Dirección de Parques Nacionales en 1934, impuso fuertes límites a la tala masiva en la zona e impulsó políticas de protección de especies nativas amenazadas. Desde la década de los años 80, el paradigma de la sustentabilidad promueve el equilibro entre ecología, economía y sociedad. Se orienta al cuidado del planeta para las generaciones presentes y futuras. A partir de este enfoque, se analiza el ciclo de vida de un edificio, que durante y después de su uso, debe considerar  demoliciones parciales o totales, cuando los residuos van a disposición final, que en el caso de la madera suele ser la tierra, y luego el agua, que se contaminan con las sustancias con las que fue tratada. Esta investigación expone problemáticas de la madera en la región de la Patagonia andina y también, un estudio de caso analizado con criterios de sustentabilidad, articulando el campo del diseño y el campo constructivo,  objetivo de la línea propuesta para estas jornadas.
author Verónica Gabriela Skvarca
Susana Isabel Mühlmann
author_facet Verónica Gabriela Skvarca
Susana Isabel Mühlmann
author_sort Verónica Gabriela Skvarca
title ARTICULACIÓN DEL CAMPO DEL DISEÑO SUSTENTABLE Y EL CAMPO CONSTRUCTIVO. CONSTRUIR CON MADERA EN EL PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short ARTICULACIÓN DEL CAMPO DEL DISEÑO SUSTENTABLE Y EL CAMPO CONSTRUCTIVO. CONSTRUIR CON MADERA EN EL PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full ARTICULACIÓN DEL CAMPO DEL DISEÑO SUSTENTABLE Y EL CAMPO CONSTRUCTIVO. CONSTRUIR CON MADERA EN EL PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr ARTICULACIÓN DEL CAMPO DEL DISEÑO SUSTENTABLE Y EL CAMPO CONSTRUCTIVO. CONSTRUIR CON MADERA EN EL PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed ARTICULACIÓN DEL CAMPO DEL DISEÑO SUSTENTABLE Y EL CAMPO CONSTRUCTIVO. CONSTRUIR CON MADERA EN EL PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort articulación del campo del diseño sustentable y el campo constructivo. construir con madera en el parque nacional nahuel huapi | actas - jornadas de investigación
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/546/798
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=209_htm
work_keys_str_mv AT veronicagabrielaskvarca articulaciondelcampodeldisenosustentableyelcampoconstructivoconstruirconmaderaenelparquenacionalnahuelhuapiactasjornadasdeinvestigacion
AT susanaisabelmuhlmann articulaciondelcampodeldisenosustentableyelcampoconstructivoconstruirconmaderaenelparquenacionalnahuelhuapiactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1766023490690875392