ANÁLISIS METODOLÓGICO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLINGÜÍSTICAS SOBRE EL CUERPO SOCIAL EN LA VIVIENDA COLECTIVA

El desarrollo de esta investigación centra su análisis en las herramientas tecnoligüisticas que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires utiliza para regular el uso del suelo a partir de la implementación de los nuevos códigos (Código Urbanístico y Código de Edificación) vigentes a partir del año 2019, ha...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jose López
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1777/2080
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-35_html
Aporte de:
id I28-R145-2020-35_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2020-35_html2022-03-16 ANÁLISIS METODOLÓGICO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLINGÜÍSTICAS SOBRE EL CUERPO SOCIAL EN LA VIVIENDA COLECTIVA Jose López ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1777/2080 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo El desarrollo de esta investigación centra su análisis en las herramientas tecnoligüisticas que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires utiliza para regular el uso del suelo a partir de la implementación de los nuevos códigos (Código Urbanístico y Código de Edificación) vigentes a partir del año 2019, haciendo foco en el imaginario subjetivo que predica el modelo económico capitalista evidenciado a través de las políticas no democráticas que someten a la ciudad y sus habitantes -como la especulación inmobiliaria, la gentrificación, los desalojos y la precariedad- y que van en detrimento de la concepción del espacio como bien común. La hipótesis que planteamos, entonces, es que la relación intrínseca entre los marcos normativos (lo que llamamos herramientas tecnolingüisticas) y un cuerpo social están en consonancia con el sistema político-económico global y, al mismo tiempo, en disonancia con el órgano social. En este sentido, entendemos que en la actualidad hay una pluralidad de futuros potenciales de cambio de paradigma de carácter colectivo, pero el beneficio se balancea en favor del capital de acciones individuales y no del cuerpo social de acciones colectivas, la cual está sometida al continuo reduccionismo -moderno- que empaca, incluso, nuestras tradiciones, creando subjetividades de signos débiles. En la medida que el cuerpo social es mucho más vasto que el código incrustado en él, su propia dinámica puede llevarnos a desviaciones inesperadas de esta replicación determinista de los marcos normativos: determinación fundada en los axiomas del valor de cambio (distinta del valor de uso) y de acumulación. El análisis, entonces, pretende ofrecer un mapa cognitivo que conjuga el dominio de los datos estadísticos censales y el conjunto de marcos normativos que condicionan el uso del suelo a partir del estudio de casos concretos para, de esta manera, producir un pensamiento crítico-metodológico y lograr una síntesis pragmática en consonancia con la perspectiva de lo común sobre la vivienda colectiva. tecnolinguistica subjetividad común código urbanístico valor de cambio http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-35_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic tecnolinguistica
subjetividad
común
código urbanístico
valor de cambio
spellingShingle tecnolinguistica
subjetividad
común
código urbanístico
valor de cambio
Jose López
ANÁLISIS METODOLÓGICO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLINGÜÍSTICAS SOBRE EL CUERPO SOCIAL EN LA VIVIENDA COLECTIVA
topic_facet tecnolinguistica
subjetividad
común
código urbanístico
valor de cambio
description El desarrollo de esta investigación centra su análisis en las herramientas tecnoligüisticas que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires utiliza para regular el uso del suelo a partir de la implementación de los nuevos códigos (Código Urbanístico y Código de Edificación) vigentes a partir del año 2019, haciendo foco en el imaginario subjetivo que predica el modelo económico capitalista evidenciado a través de las políticas no democráticas que someten a la ciudad y sus habitantes -como la especulación inmobiliaria, la gentrificación, los desalojos y la precariedad- y que van en detrimento de la concepción del espacio como bien común. La hipótesis que planteamos, entonces, es que la relación intrínseca entre los marcos normativos (lo que llamamos herramientas tecnolingüisticas) y un cuerpo social están en consonancia con el sistema político-económico global y, al mismo tiempo, en disonancia con el órgano social. En este sentido, entendemos que en la actualidad hay una pluralidad de futuros potenciales de cambio de paradigma de carácter colectivo, pero el beneficio se balancea en favor del capital de acciones individuales y no del cuerpo social de acciones colectivas, la cual está sometida al continuo reduccionismo -moderno- que empaca, incluso, nuestras tradiciones, creando subjetividades de signos débiles. En la medida que el cuerpo social es mucho más vasto que el código incrustado en él, su propia dinámica puede llevarnos a desviaciones inesperadas de esta replicación determinista de los marcos normativos: determinación fundada en los axiomas del valor de cambio (distinta del valor de uso) y de acumulación. El análisis, entonces, pretende ofrecer un mapa cognitivo que conjuga el dominio de los datos estadísticos censales y el conjunto de marcos normativos que condicionan el uso del suelo a partir del estudio de casos concretos para, de esta manera, producir un pensamiento crítico-metodológico y lograr una síntesis pragmática en consonancia con la perspectiva de lo común sobre la vivienda colectiva.
author Jose López
author_facet Jose López
author_sort Jose López
title ANÁLISIS METODOLÓGICO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLINGÜÍSTICAS SOBRE EL CUERPO SOCIAL EN LA VIVIENDA COLECTIVA
title_short ANÁLISIS METODOLÓGICO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLINGÜÍSTICAS SOBRE EL CUERPO SOCIAL EN LA VIVIENDA COLECTIVA
title_full ANÁLISIS METODOLÓGICO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLINGÜÍSTICAS SOBRE EL CUERPO SOCIAL EN LA VIVIENDA COLECTIVA
title_fullStr ANÁLISIS METODOLÓGICO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLINGÜÍSTICAS SOBRE EL CUERPO SOCIAL EN LA VIVIENDA COLECTIVA
title_full_unstemmed ANÁLISIS METODOLÓGICO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLINGÜÍSTICAS SOBRE EL CUERPO SOCIAL EN LA VIVIENDA COLECTIVA
title_sort análisis metodológico de las herramientas tecnolingüísticas sobre el cuerpo social en la vivienda colectiva
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1777/2080
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-35_html
work_keys_str_mv AT joselopez analisismetodologicodelasherramientastecnolinguisticassobreelcuerposocialenlaviviendacolectiva
_version_ 1766023454035804160