LA MORFOLOGÍA COMO INSTRUMENTO PARA ABORDAR A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS

En el campo del conocimiento actual cada vez es más usual la interrelación entre diferentes esferas del saber. Esto propicia enfoques interdisciplinarios donde el arsenal de conceptos de un campo puede resultar de utilidad para abordar hechos y realidades a priori ajenas a la rama del conocimiento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ignacio Ravazzoli
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1831/2312
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-251_htm
Aporte de:
id I28-R145-2020-251_htm
record_format dspace
spelling I28-R145-2020-251_htm2022-03-16 LA MORFOLOGÍA COMO INSTRUMENTO PARA ABORDAR A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS Ignacio Ravazzoli ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1831/2312 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo En el campo del conocimiento actual cada vez es más usual la interrelación entre diferentes esferas del saber. Esto propicia enfoques interdisciplinarios donde el arsenal de conceptos de un campo puede resultar de utilidad para abordar hechos y realidades a priori ajenas a la rama del conocimiento de donde originariamente surgen. En este sentido, pensar los movimientos sociales contemporáneos se presenta como un desafío para el campo proyectual. Entender sus complejidades y variaciones, el contenido polisémico de las reivindicaciones y oscilaciones en relación a la coyuntura son cuestiones que, a simple vista, aparecen alejadas del campo de análisis de las disciplinas del diseño. No obstante, aplicar conceptos propios de la arquitectura y los diseños puede resultar fructífero para abordar fenómenos complejos desde ópticas diversas y alternativas. De este modo, el objetivo del presente póster será realizar una primera aproximación a ciertas particularidades de los movimientos sociales desde una lógica morfológica, en base a algunos de los postulados del espacio unitario recíproco (EUR) planteado por Roberto Doberti. En base a un análisis que enlaza la hiperculturidad y el carácter líquido de las sociedades contemporáneas, el presente planteo propone entender al diseño y a la arquitectura, y a los conceptos que surgen en su seno, como instrumento para comprender nuevas formas de ver en el contexto de un campo más amplio. morfología movimientos sociales nuevas espacialidades hipercultura interdisciplina http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-251_htm
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic morfología
movimientos sociales
nuevas espacialidades
hipercultura
interdisciplina
spellingShingle morfología
movimientos sociales
nuevas espacialidades
hipercultura
interdisciplina
Ignacio Ravazzoli
LA MORFOLOGÍA COMO INSTRUMENTO PARA ABORDAR A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS
topic_facet morfología
movimientos sociales
nuevas espacialidades
hipercultura
interdisciplina
description En el campo del conocimiento actual cada vez es más usual la interrelación entre diferentes esferas del saber. Esto propicia enfoques interdisciplinarios donde el arsenal de conceptos de un campo puede resultar de utilidad para abordar hechos y realidades a priori ajenas a la rama del conocimiento de donde originariamente surgen. En este sentido, pensar los movimientos sociales contemporáneos se presenta como un desafío para el campo proyectual. Entender sus complejidades y variaciones, el contenido polisémico de las reivindicaciones y oscilaciones en relación a la coyuntura son cuestiones que, a simple vista, aparecen alejadas del campo de análisis de las disciplinas del diseño. No obstante, aplicar conceptos propios de la arquitectura y los diseños puede resultar fructífero para abordar fenómenos complejos desde ópticas diversas y alternativas. De este modo, el objetivo del presente póster será realizar una primera aproximación a ciertas particularidades de los movimientos sociales desde una lógica morfológica, en base a algunos de los postulados del espacio unitario recíproco (EUR) planteado por Roberto Doberti. En base a un análisis que enlaza la hiperculturidad y el carácter líquido de las sociedades contemporáneas, el presente planteo propone entender al diseño y a la arquitectura, y a los conceptos que surgen en su seno, como instrumento para comprender nuevas formas de ver en el contexto de un campo más amplio.
author Ignacio Ravazzoli
author_facet Ignacio Ravazzoli
author_sort Ignacio Ravazzoli
title LA MORFOLOGÍA COMO INSTRUMENTO PARA ABORDAR A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS
title_short LA MORFOLOGÍA COMO INSTRUMENTO PARA ABORDAR A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS
title_full LA MORFOLOGÍA COMO INSTRUMENTO PARA ABORDAR A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS
title_fullStr LA MORFOLOGÍA COMO INSTRUMENTO PARA ABORDAR A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS
title_full_unstemmed LA MORFOLOGÍA COMO INSTRUMENTO PARA ABORDAR A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS
title_sort la morfología como instrumento para abordar a los movimientos sociales contemporáneos
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1831/2312
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-251_htm
work_keys_str_mv AT ignacioravazzoli lamorfologiacomoinstrumentoparaabordaralosmovimientossocialescontemporaneos
_version_ 1766023451230863360