LA PRODUCCIÓN COLABORATIVA DE CONOCIMIENTO URBANÍSTICO Y DEL HÁBITAT EN DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO A LA CIUDAD
Este poster propone mostrar cómo se ajustan los procedimientos en la  producción de conocimiento dentro de un equipo de investigación de Planificación y Gestión Urbana, redefinidos no sólo por los objetivos académicos sino como instrumentos que promuevan cooperación para posibles y prob...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1627/2300 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-241_htm |
Aporte de: |
id |
I28-R145-2020-241_htm |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-2020-241_htm2022-03-16 LA PRODUCCIÓN COLABORATIVA DE CONOCIMIENTO URBANÍSTICO Y DEL HÁBITAT EN DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO A LA CIUDAD Rosario Fernandez Cittadini Daniela Szajnberg Jimena Gil Palacios Ernesto Vega Ximena Rossenwaser Carolina Antolini Magali Díaz ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1627/2300 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Este poster propone mostrar cómo se ajustan los procedimientos en la  producción de conocimiento dentro de un equipo de investigación de Planificación y Gestión Urbana, redefinidos no sólo por los objetivos académicos sino como instrumentos que promuevan cooperación para posibles y probables soluciones para la gestión. Las ciudades del mundo claman por el Derecho a la Ciudad y la justicia socio- espacial, motivados por las inequidades surgidas del modelo de crecimiento con ocupación informal del suelo, fragmentación y segregación socio-espacial, en busca de propuestas para abordar estas situaciones. En el contexto actual de una pandemia a causa de un virus (COVID 19), estas desigualdades se han evidenciado aún más y se requiere de una nueva articulación de instrumentos de gestión adecuados a los desafíos de sostenibilidad y desarrollo económico, social y ambiental. Desde el equipo de investigación se busca dar respuesta a estas problemáticas emergentes, valiéndose de métodos y aplicando herramientas y procedimientos. En cuanto a la estrategia, la continuidad de una serie de proyectos de Investigación Ubacyt  hasta el actual “Gestión Urbana  Contemporánea y Justicia Socio-Espacial” ha sido marco del estado del conocimiento de los Instrumentos de Planificación y Gestión, del que deriva una sub-línea de investigación PIA 13 “Instrumentos de Gestión Urbana desde el enfoque del derechos a la ciudad. Baja territorial en la provincia de Buenos Aires.” que trabaja con aquellos instrumentos que refieren a la justicia socio- espacial con criterios de Derecho a la Ciudad y como articuladora de proyectos individuales de los integrantes del equipo. Mediante esta metodología de trabajo se fueron ajustando, ampliando y reajustando ad hoc las herramientas y procedimientos. Esto ha dado la posibilidad profundizar en instrumentos innovadores (en su carácter creativo procesual acumulativo más que en la perspectiva de transformación creativa radical) que permitan abordar estas problemáticas desde la noción de justicia socio-espacial, mediante el análisis de instrumentos internacionales y locales inventariados que contemplan este enfoque. Si bien las problemáticas son infinitas, variadas y complejas, algunas certezas provenientes de las experiencias analizadas son un gran aporte. Esta estrategia de trabajo en líneas y su-líneas con material procesado y re-producido en común, es un aporte de conocimiento para las diversas investigaciones y transferencia académica en grado y posgrado, pero también como insumo para la formulación de estrategias en sectores con conflictos socio-territoriales y transferencia de productos /procesos a organizaciones intermedias u organismos gubernamentales vinculadas a la cuestión. Producción colaborativa de conocimiento Planificación Gestión Derecho a la Ciudad Justicia socio espacial http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-241_htm |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
Producción colaborativa de conocimiento Planificación Gestión Derecho a la Ciudad Justicia socio espacial |
spellingShingle |
Producción colaborativa de conocimiento Planificación Gestión Derecho a la Ciudad Justicia socio espacial Rosario Fernandez Cittadini Daniela Szajnberg Jimena Gil Palacios Ernesto Vega Ximena Rossenwaser Carolina Antolini Magali Díaz LA PRODUCCIÓN COLABORATIVA DE CONOCIMIENTO URBANÍSTICO Y DEL HÁBITAT EN DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO A LA CIUDAD |
topic_facet |
Producción colaborativa de conocimiento Planificación Gestión Derecho a la Ciudad Justicia socio espacial |
description |
Este poster propone mostrar cómo se ajustan los procedimientos en la  producción de conocimiento dentro de un equipo de investigación de Planificación y Gestión Urbana, redefinidos no sólo por los objetivos académicos sino como instrumentos que promuevan cooperación para posibles y probables soluciones para la gestión. Las ciudades del mundo claman por el Derecho a la Ciudad y la justicia socio- espacial, motivados por las inequidades surgidas del modelo de crecimiento con ocupación informal del suelo, fragmentación y segregación socio-espacial, en busca de propuestas para abordar estas situaciones. En el contexto actual de una pandemia a causa de un virus (COVID 19), estas desigualdades se han evidenciado aún más y se requiere de una nueva articulación de instrumentos de gestión adecuados a los desafíos de sostenibilidad y desarrollo económico, social y ambiental. Desde el equipo de investigación se busca dar respuesta a estas problemáticas emergentes, valiéndose de métodos y aplicando herramientas y procedimientos. En cuanto a la estrategia, la continuidad de una serie de proyectos de Investigación Ubacyt  hasta el actual “Gestión Urbana  Contemporánea y Justicia Socio-Espacial” ha sido marco del estado del conocimiento de los Instrumentos de Planificación y Gestión, del que deriva una sub-línea de investigación PIA 13 “Instrumentos de Gestión Urbana desde el enfoque del derechos a la ciudad. Baja territorial en la provincia de Buenos Aires.” que trabaja con aquellos instrumentos que refieren a la justicia socio- espacial con criterios de Derecho a la Ciudad y como articuladora de proyectos individuales de los integrantes del equipo. Mediante esta metodología de trabajo se fueron ajustando, ampliando y reajustando ad hoc las herramientas y procedimientos. Esto ha dado la posibilidad profundizar en instrumentos innovadores (en su carácter creativo procesual acumulativo más que en la perspectiva de transformación creativa radical) que permitan abordar estas problemáticas desde la noción de justicia socio-espacial, mediante el análisis de instrumentos internacionales y locales inventariados que contemplan este enfoque. Si bien las problemáticas son infinitas, variadas y complejas, algunas certezas provenientes de las experiencias analizadas son un gran aporte. Esta estrategia de trabajo en líneas y su-líneas con material procesado y re-producido en común, es un aporte de conocimiento para las diversas investigaciones y transferencia académica en grado y posgrado, pero también como insumo para la formulación de estrategias en sectores con conflictos socio-territoriales y transferencia de productos /procesos a organizaciones intermedias u organismos gubernamentales vinculadas a la cuestión. |
author |
Rosario Fernandez Cittadini Daniela Szajnberg Jimena Gil Palacios Ernesto Vega Ximena Rossenwaser Carolina Antolini Magali Díaz |
author_facet |
Rosario Fernandez Cittadini Daniela Szajnberg Jimena Gil Palacios Ernesto Vega Ximena Rossenwaser Carolina Antolini Magali Díaz |
author_sort |
Rosario Fernandez Cittadini |
title |
LA PRODUCCIÓN COLABORATIVA DE CONOCIMIENTO URBANÍSTICO Y DEL HÁBITAT EN DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO A LA CIUDAD |
title_short |
LA PRODUCCIÓN COLABORATIVA DE CONOCIMIENTO URBANÍSTICO Y DEL HÁBITAT EN DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO A LA CIUDAD |
title_full |
LA PRODUCCIÓN COLABORATIVA DE CONOCIMIENTO URBANÍSTICO Y DEL HÁBITAT EN DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO A LA CIUDAD |
title_fullStr |
LA PRODUCCIÓN COLABORATIVA DE CONOCIMIENTO URBANÍSTICO Y DEL HÁBITAT EN DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO A LA CIUDAD |
title_full_unstemmed |
LA PRODUCCIÓN COLABORATIVA DE CONOCIMIENTO URBANÍSTICO Y DEL HÁBITAT EN DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO A LA CIUDAD |
title_sort |
la producción colaborativa de conocimiento urbanístico y del hábitat en desde la perspectiva del derecho a la ciudad |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
url |
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1627/2300 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-241_htm |
work_keys_str_mv |
AT rosariofernandezcittadini laproduccioncolaborativadeconocimientourbanisticoydelhabitatendesdelaperspectivadelderechoalaciudad AT danielaszajnberg laproduccioncolaborativadeconocimientourbanisticoydelhabitatendesdelaperspectivadelderechoalaciudad AT jimenagilpalacios laproduccioncolaborativadeconocimientourbanisticoydelhabitatendesdelaperspectivadelderechoalaciudad AT ernestovega laproduccioncolaborativadeconocimientourbanisticoydelhabitatendesdelaperspectivadelderechoalaciudad AT ximenarossenwaser laproduccioncolaborativadeconocimientourbanisticoydelhabitatendesdelaperspectivadelderechoalaciudad AT carolinaantolini laproduccioncolaborativadeconocimientourbanisticoydelhabitatendesdelaperspectivadelderechoalaciudad AT magalidiaz laproduccioncolaborativadeconocimientourbanisticoydelhabitatendesdelaperspectivadelderechoalaciudad |
_version_ |
1766023449174605824 |