METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN URBANO DE SECTOR.

El diseño de una metodología y herramientas para el abordaje de un plan de desarrollo urbano de escala de sector, toma relevancia ante la necesidad de generar estudios desde la práctica efectiva; en contraposición al existente bagaje teórico de metodologías generales divulgadas por organismos recono...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vanesa Alonso
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1514/2202
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-152_html
Aporte de:
id I28-R145-2020-152_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2020-152_html2022-03-16 METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN URBANO DE SECTOR. Vanesa Alonso ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1514/2202 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo El diseño de una metodología y herramientas para el abordaje de un plan de desarrollo urbano de escala de sector, toma relevancia ante la necesidad de generar estudios desde la práctica efectiva; en contraposición al existente bagaje teórico de metodologías generales divulgadas por organismos reconocidos, sin lograr una especificidad que responda a las particularidades de cada escala. En este sentido, que permitan profundidad en el análisis, una comprensión global del territorio y actuación local, un buen nivel de síntesis, el aprovechamiento de recursos e información y plazos exiguos para su elaboración. Uno de los desafíos de la planificación de escala de sector es aplicar miradas integrales, ser operativas y ágiles a la hora de proponer y actuar. Particularmente en este caso su diseño está orientado a la gestión política, como recurso fundamental para impulsar las acciones para su desarrollo. El proceso metodológico y las herramientas presentadas consideran las exigencias para lograr una sustentada toma de decisión apoyada en la construcción de consensos, la cual requiere una evaluación coherente entre la fuerza del problema a resolver, la viabilidad e impactos de los proyectos, sumado a la capacidad política del municipio para gestionar recursos, plazos, articular actores e intereses en el territorio. desarrollo urbano escala metodología gestión política http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-152_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic desarrollo urbano
escala
metodología
gestión política
spellingShingle desarrollo urbano
escala
metodología
gestión política
Vanesa Alonso
METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN URBANO DE SECTOR.
topic_facet desarrollo urbano
escala
metodología
gestión política
description El diseño de una metodología y herramientas para el abordaje de un plan de desarrollo urbano de escala de sector, toma relevancia ante la necesidad de generar estudios desde la práctica efectiva; en contraposición al existente bagaje teórico de metodologías generales divulgadas por organismos reconocidos, sin lograr una especificidad que responda a las particularidades de cada escala. En este sentido, que permitan profundidad en el análisis, una comprensión global del territorio y actuación local, un buen nivel de síntesis, el aprovechamiento de recursos e información y plazos exiguos para su elaboración. Uno de los desafíos de la planificación de escala de sector es aplicar miradas integrales, ser operativas y ágiles a la hora de proponer y actuar. Particularmente en este caso su diseño está orientado a la gestión política, como recurso fundamental para impulsar las acciones para su desarrollo. El proceso metodológico y las herramientas presentadas consideran las exigencias para lograr una sustentada toma de decisión apoyada en la construcción de consensos, la cual requiere una evaluación coherente entre la fuerza del problema a resolver, la viabilidad e impactos de los proyectos, sumado a la capacidad política del municipio para gestionar recursos, plazos, articular actores e intereses en el territorio.
author Vanesa Alonso
author_facet Vanesa Alonso
author_sort Vanesa Alonso
title METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN URBANO DE SECTOR.
title_short METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN URBANO DE SECTOR.
title_full METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN URBANO DE SECTOR.
title_fullStr METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN URBANO DE SECTOR.
title_full_unstemmed METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN URBANO DE SECTOR.
title_sort metodología y herramientas para el desarrollo de un plan urbano de sector.
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1514/2202
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-152_html
work_keys_str_mv AT vanesaalonso metodologiayherramientasparaeldesarrollodeunplanurbanodesector
_version_ 1766023430086328320