LA GESTION COMO HERRAMIENTA DEL PROYECTO Y SU APORTACIÓN A LA ENSEÑANZA DEL DISEÑO

En las últimas décadas, el paulatino avance hacia una sociedad postindustrial – informacional impulsado por los paradigmas del universo digital, han suscitado transformaciones estructurales de todo orden: ramificación exponencial del conocimiento y múltiple cruce de información, prestaciones de alta...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: María Inés Lapadula
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1708/2151
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-102_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:En las últimas décadas, el paulatino avance hacia una sociedad postindustrial – informacional impulsado por los paradigmas del universo digital, han suscitado transformaciones estructurales de todo orden: ramificación exponencial del conocimiento y múltiple cruce de información, prestaciones de alta tecnología y derivados, entornos interdependientes y colaborativos, globalización, urgencia bioambiental, interculturalidad, asimetrías sociales, nuevas formas de agrupamiento humano y una pluralidad de colectivos sociales son sólo algunos de los rasgos que conforman estos escenarios de actuación. Frente a problemáticas tan abarcativas, los proyectos requieren revisar y resignificar sus naturalizados abordajes, métodos e instrumentos habilitantes, a fin de corresponderse con las necesidades socioculturales y tecno-productivas de su medio. En este marco, la gestión de diseño interviene como una herramienta intelectiva y estratégica fundamental para afrontar el tratamiento de dicha complejidad favoreciendo la articulación entre los diversos procesos proyectuales, productivos, administrativos y de inserción al medio vinculados al producto o servicio de diseño (de escala espacial, objetual o comunicacional); de manera de promover la resolución, el desarrollo y la implementación apropiados de cada proyecto. Es un saber coordinador y activador capaz de entender al proyecto como un amplio proceso, que supone comprender cuanti-cualitativamente una diversidad de fases, operatorias y enlaces entre sus distintos componentes; así como manejar conocimientos y metodologías específicas que permitan conducir múltiples variables y acciones, dinamizar la toma de decisiones e impulsar la mayor articulación de las distintas instancias de socialización. Desde un enfoque multidimensional, estas cuestiones involucran a diversos actores y formas participativas que demandan asimismo, modalidades de intervención y de formación orientadas hacia principios abiertos, flexibles y de carácter interdisciplinar, donde se concientizan nuevos roles y competencias que superan al perfil unívoco y tradicional de ejercicio profesional. Desde lo pedagógico, la riqueza de estas temáticas abre juego a la construcción de conocimiento concientizando e incorporando una multiplicidad de variables operantes que deben articularse y ser puestas en contexto, implicando a la vez una mirada adaptativa, reflexiva y multidisciplinar La propuesta de estas Jornadas constituye una oportunidad para compartir algunas reflexiones y ejemplos recabados desde el proyecto de investigación SI-PIT-DDP-003, que cruzan experiencias y conceptualizaciones en torno a gestión de diseño, reflexión-acción-participación, visión sistémica y multidimensional, design thinking, entre otros.