EL DISEÑO PROMUEVE LA SEGURIDAD | ACTAS - Jornadas de Investigación

Se presenta una serie de posters que tienen como origen el proyecto de investigación de doctorado del autor: “Políticas para el diseño de productos seguros. Nuevo paradigma de la seguridad de productos como derecho de los usuarios”. El diseño de productos aborda muchas variables y, de forma sistémic...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Matías Ezequiel Pallás
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1382/1794
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-258_html
Aporte de:
id I28-R145-2019-258_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2019-258_html2020-12-18 EL DISEÑO PROMUEVE LA SEGURIDAD | ACTAS - Jornadas de Investigación Matías Ezequiel Pallás ACTAS - Jornadas de Investigación https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1382/1794 Se presenta una serie de posters que tienen como origen el proyecto de investigación de doctorado del autor: “Políticas para el diseño de productos seguros. Nuevo paradigma de la seguridad de productos como derecho de los usuarios”. El diseño de productos aborda muchas variables y, de forma sistémica, la relación entre ellas. Una de estas variables a contemplar es la seguridad. O, mejor dicho, la seguridad atraviesa, quizás, todas las variables en las que el diseño interviene. En Argentina y otros países de Latinoamérica, los productos están regulados por un marco normativo que orienta o, más bien, debería orientar a los diseñadores para proyectar respuestas más seguras. Tanto las normas legales como las normas técnicas generan condiciones y requisitos al diseño de los productos en cuestión. El diseñador debe aplicar estas pautas al resolver amplios campos de variables que debe abordar en su trabajo. En el caso del diseño industrial, la mayoría de las veces actúa sobre casos de productos objetuales de fabricación industrial. Esta concepción de la seguridad está construida y establecida en un paradigma competitivo (según Corvalán), inmerso en el sistema capitalista predominante, contemplando los riesgos a corto plazo, la relación con los usuarios directos (o mejor dicho consumidores), con una orientación mercantilista, y basado en valores patriarcales. El límite del concepto de seguridad acarrea contradicciones que se profundizan cuando las políticas públicas que regulan la seguridad de los productos están asociadas solamente a soluciones técnicas. Dejan afuera prácticas sociales, culturales y simbólicas que la sociedad le otorga a los productos y la reciprocidad de los productos a las personass. Dejan afuera los factores que afectan a generaciones futuras como el impacto ambiental, la influencia sobre la economía regional, las cuestiones de género, el envejecimiento de las personas, entre otros. La intención del proyecto radica en considerar necesaria la ampliación del paradigma de seguridad y la utilidad de las metodologías proyectuales para la identificación de nuevas variables en su re conceptualización. La dificultad para explicar el marco del proyecto con los términos provinientes de otras disciplinas más atravesadas por el paradigma nombrado, llevó a la búsqueda de la explicación a través de la imagen. El trabajo realizado con los posters dan cuenta de las imágenes como citas visuales que interpelan con mayor potencia a un público que no está atravesado por conceptos técnicos derivados de la ingeniería.  Seguridad de productos Perspectivas Normas técnicas Imágenes que interpelan Imágenes como citas visuales http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-258_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Seguridad de productos
Perspectivas
Normas técnicas
Imágenes que interpelan
Imágenes como citas visuales
spellingShingle Seguridad de productos
Perspectivas
Normas técnicas
Imágenes que interpelan
Imágenes como citas visuales
Matías Ezequiel Pallás
EL DISEÑO PROMUEVE LA SEGURIDAD | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet Seguridad de productos
Perspectivas
Normas técnicas
Imágenes que interpelan
Imágenes como citas visuales
description Se presenta una serie de posters que tienen como origen el proyecto de investigación de doctorado del autor: “Políticas para el diseño de productos seguros. Nuevo paradigma de la seguridad de productos como derecho de los usuarios”. El diseño de productos aborda muchas variables y, de forma sistémica, la relación entre ellas. Una de estas variables a contemplar es la seguridad. O, mejor dicho, la seguridad atraviesa, quizás, todas las variables en las que el diseño interviene. En Argentina y otros países de Latinoamérica, los productos están regulados por un marco normativo que orienta o, más bien, debería orientar a los diseñadores para proyectar respuestas más seguras. Tanto las normas legales como las normas técnicas generan condiciones y requisitos al diseño de los productos en cuestión. El diseñador debe aplicar estas pautas al resolver amplios campos de variables que debe abordar en su trabajo. En el caso del diseño industrial, la mayoría de las veces actúa sobre casos de productos objetuales de fabricación industrial. Esta concepción de la seguridad está construida y establecida en un paradigma competitivo (según Corvalán), inmerso en el sistema capitalista predominante, contemplando los riesgos a corto plazo, la relación con los usuarios directos (o mejor dicho consumidores), con una orientación mercantilista, y basado en valores patriarcales. El límite del concepto de seguridad acarrea contradicciones que se profundizan cuando las políticas públicas que regulan la seguridad de los productos están asociadas solamente a soluciones técnicas. Dejan afuera prácticas sociales, culturales y simbólicas que la sociedad le otorga a los productos y la reciprocidad de los productos a las personass. Dejan afuera los factores que afectan a generaciones futuras como el impacto ambiental, la influencia sobre la economía regional, las cuestiones de género, el envejecimiento de las personas, entre otros. La intención del proyecto radica en considerar necesaria la ampliación del paradigma de seguridad y la utilidad de las metodologías proyectuales para la identificación de nuevas variables en su re conceptualización. La dificultad para explicar el marco del proyecto con los términos provinientes de otras disciplinas más atravesadas por el paradigma nombrado, llevó a la búsqueda de la explicación a través de la imagen. El trabajo realizado con los posters dan cuenta de las imágenes como citas visuales que interpelan con mayor potencia a un público que no está atravesado por conceptos técnicos derivados de la ingeniería. 
author Matías Ezequiel Pallás
author_facet Matías Ezequiel Pallás
author_sort Matías Ezequiel Pallás
title EL DISEÑO PROMUEVE LA SEGURIDAD | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short EL DISEÑO PROMUEVE LA SEGURIDAD | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full EL DISEÑO PROMUEVE LA SEGURIDAD | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr EL DISEÑO PROMUEVE LA SEGURIDAD | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed EL DISEÑO PROMUEVE LA SEGURIDAD | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort el diseño promueve la seguridad | actas - jornadas de investigación
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1382/1794
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-258_html
work_keys_str_mv AT matiasezequielpallas eldisenopromuevelaseguridadactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1766023388405432320