CONDICIONANTES DE LA FORMA EN EL MARCO DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE | ACTAS - Jornadas de Investigación

Condicionantes… ¿Por qué los condicionantes nos convocan? En éste póster intentaremos echar luz sobre los condicionantes de la forma en el marco de la enseñanza y aprendizaje a partir de un análisis sobre los condicionantes como objeto de estudio general y de su materialización en la enseñanza de la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juan Ignacio Ferreyra
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1379/1791
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-255_html
Aporte de:
id I28-R145-2019-255_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2019-255_html2020-12-18 CONDICIONANTES DE LA FORMA EN EL MARCO DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE | ACTAS - Jornadas de Investigación Juan Ignacio Ferreyra ACTAS - Jornadas de Investigación https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1379/1791 Condicionantes… ¿Por qué los condicionantes nos convocan? En éste póster intentaremos echar luz sobre los condicionantes de la forma en el marco de la enseñanza y aprendizaje a partir de un análisis sobre los condicionantes como objeto de estudio general y de su materialización en la enseñanza de las formas en un contexto particular, la FADU-UBA; muchas de sus “imágenes” provienen de la práctica docente en Heurística y sobre todo en Morfología (I y II) de la carrera de Arquitectura. El diseño de formas implica la presencia de condicionantes, de límites, de imágenes como huellas e imágenes domesticadas. Sin esas imágenes como limitaciones, una forma no se convertiría en esa forma particular, es decir, contextualizada en una lógica. Dado que los condicionantes son esenciales para enseñar y aprender la forma, no solo resulta necesario detectar cuáles son (uso, función, contexto –geográfico y significativo–, circunstancias –espaciotemporales–, materialidad, técnica) sino también llegar al punto de preguntar y preguntarnos en qué medida inciden en la producción y enseñanza de las formas. Entender cómo operan los condicionantes presentes cuando se genera y opera la forma, ayuda a entender las “imágenes” desde los cuales se diseña y así, casi por añadidura, entender la forma generada y creada. Tres dimensiones de estudio particulares: Los condicionantes desde la Didáctica (como modo de enseñar). Los condicionantes desde la Morfología (como campo de conocimiento). Los condicionantes desde la Heurística (como enfoque). Cada uno de estos puntos presenta sus propios paradigmas y posiciones epistemológicas, cada uno de estos objetos puede abrirse en dimensiones (de orden epistemológico, procedimentales o cognitivas, didácticas o metodológicas). Sin embargo lo que nos interesa es que los tres coinciden, desde diferentes ángulos, en echar luz sobre los interrogantes centrales: ¿en qué medida los condicionantes inciden en lo que hacemos?, ¿cuáles son los condicionantes de la forma en el marco de la enseñanza y aprendizaje? y, ¿cómo transformar un condicionante en un referente? A imagen de la noción epistemológica de complejidad, ¿cómo es ese trayectos de lo no visual a lo visual?. Aprendizaje Condicionantes Enseñanza Trayectos de lo no visual a lo visual Imágenes como huellas Imágenes domesticadas http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-255_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Aprendizaje
Condicionantes
Enseñanza
Trayectos de lo no visual a lo visual
Imágenes como huellas
Imágenes domesticadas
spellingShingle Aprendizaje
Condicionantes
Enseñanza
Trayectos de lo no visual a lo visual
Imágenes como huellas
Imágenes domesticadas
Juan Ignacio Ferreyra
CONDICIONANTES DE LA FORMA EN EL MARCO DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet Aprendizaje
Condicionantes
Enseñanza
Trayectos de lo no visual a lo visual
Imágenes como huellas
Imágenes domesticadas
description Condicionantes… ¿Por qué los condicionantes nos convocan? En éste póster intentaremos echar luz sobre los condicionantes de la forma en el marco de la enseñanza y aprendizaje a partir de un análisis sobre los condicionantes como objeto de estudio general y de su materialización en la enseñanza de las formas en un contexto particular, la FADU-UBA; muchas de sus “imágenes” provienen de la práctica docente en Heurística y sobre todo en Morfología (I y II) de la carrera de Arquitectura. El diseño de formas implica la presencia de condicionantes, de límites, de imágenes como huellas e imágenes domesticadas. Sin esas imágenes como limitaciones, una forma no se convertiría en esa forma particular, es decir, contextualizada en una lógica. Dado que los condicionantes son esenciales para enseñar y aprender la forma, no solo resulta necesario detectar cuáles son (uso, función, contexto –geográfico y significativo–, circunstancias –espaciotemporales–, materialidad, técnica) sino también llegar al punto de preguntar y preguntarnos en qué medida inciden en la producción y enseñanza de las formas. Entender cómo operan los condicionantes presentes cuando se genera y opera la forma, ayuda a entender las “imágenes” desde los cuales se diseña y así, casi por añadidura, entender la forma generada y creada. Tres dimensiones de estudio particulares: Los condicionantes desde la Didáctica (como modo de enseñar). Los condicionantes desde la Morfología (como campo de conocimiento). Los condicionantes desde la Heurística (como enfoque). Cada uno de estos puntos presenta sus propios paradigmas y posiciones epistemológicas, cada uno de estos objetos puede abrirse en dimensiones (de orden epistemológico, procedimentales o cognitivas, didácticas o metodológicas). Sin embargo lo que nos interesa es que los tres coinciden, desde diferentes ángulos, en echar luz sobre los interrogantes centrales: ¿en qué medida los condicionantes inciden en lo que hacemos?, ¿cuáles son los condicionantes de la forma en el marco de la enseñanza y aprendizaje? y, ¿cómo transformar un condicionante en un referente? A imagen de la noción epistemológica de complejidad, ¿cómo es ese trayectos de lo no visual a lo visual?.
author Juan Ignacio Ferreyra
author_facet Juan Ignacio Ferreyra
author_sort Juan Ignacio Ferreyra
title CONDICIONANTES DE LA FORMA EN EL MARCO DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short CONDICIONANTES DE LA FORMA EN EL MARCO DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full CONDICIONANTES DE LA FORMA EN EL MARCO DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr CONDICIONANTES DE LA FORMA EN EL MARCO DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed CONDICIONANTES DE LA FORMA EN EL MARCO DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort condicionantes de la forma en el marco de la enseñanza y aprendizaje | actas - jornadas de investigación
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1379/1791
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-255_html
work_keys_str_mv AT juanignacioferreyra condicionantesdelaformaenelmarcodelaensenanzayaprendizajeactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1766023387848638464