FORMA Y VIDA. TOTALIDAD Y SEPARACIÓN | ACTAS - Jornadas de Investigación

Como parte de los resultados obtenidos hasta el momento referidos al Proyecto de Investigación: “Arquitectura, ciudad, territorio y vida. Condiciones de posibilidad. Mecanismos de lo vivo”, se presenta aquí un estudio de imágenes relativas a diferentes objetos de la historia del diseño a modo de “ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Anna Irene Lancelle, Sergio Antonio Fernández
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-121_html
Aporte de:
id I28-R145-2019-121_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2019-121_html2024-08-23 FORMA Y VIDA. TOTALIDAD Y SEPARACIÓN | ACTAS - Jornadas de Investigación Anna Irene Lancelle Sergio Antonio Fernández ACTAS - Jornadas de Investigación Como parte de los resultados obtenidos hasta el momento referidos al Proyecto de Investigación: “Arquitectura, ciudad, territorio y vida. Condiciones de posibilidad. Mecanismos de lo vivo”, se presenta aquí un estudio de imágenes relativas a diferentes objetos de la historia del diseño a modo de “expresados” o esencia que se expresa, diferenciándose de las meras “expresiones” o atributos de la substancia al decir de Deleuze, enumerando lo que él denomina la Tríada de la expresión. Entendiendo con Focillon que las formas en sus diversos estados, no están suspendidas en una zona abstracta, sino que se mezclan con la vida de la que proceden traduciendo en el espacio ciertos movimientos del espíritu, se construirá así una constelación que intenta romper el hilo causal-cronológico de lo habitualmente narrado en las Historias del Diseño, a favor de ensayar un devenir en la concepción de recipientes: cestos, ánforas, cuencos, vasos, etc., los que se han elegido por tomar objetos más aprehensibles y acotados que la propia arquitectura, en el que los trayectos confluyen o divergen en función de su mayor o menos cercanía con los orígenes vitales de sus resultantes formales. Se traza entonces un esquema que fluctúa entre el entendimiento del diseño como totalidad o como separación forma-contenido / expresión-material, lo que permite visualizar distinciones e implicancias en cada caso que bien pueden luego asimilarse a situaciones ya arquitectónicas, ya urbanas. El trayecto esbozado va desde las cestas del pueblo Dogon y la Hidria griega a las teteras de Marianne Brandt o las cafeteras de Aldo Rossi, imágenes que tomadas como huellas del fondo vital que les da origen, serán estudiadas a la luz de textos de Semper, Loos, Debord y Quetglas, además de los ya citados. Este estudio forma parte también de las investigaciones previas a la propuesta para el Módulo de Historia del Diseño que integra la Asignatura Introducción al Diseño del Nuevo Plan de Estudios de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste Imágenes como documento Imágenes como expresión Imágenes como huella Imágenes que traducen Imágenes como expresado https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-121_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Imágenes como documento
Imágenes como expresión
Imágenes como huella
Imágenes que traducen
Imágenes como expresado
spellingShingle Imágenes como documento
Imágenes como expresión
Imágenes como huella
Imágenes que traducen
Imágenes como expresado
Anna Irene Lancelle
Sergio Antonio Fernández
FORMA Y VIDA. TOTALIDAD Y SEPARACIÓN | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet Imágenes como documento
Imágenes como expresión
Imágenes como huella
Imágenes que traducen
Imágenes como expresado
description Como parte de los resultados obtenidos hasta el momento referidos al Proyecto de Investigación: “Arquitectura, ciudad, territorio y vida. Condiciones de posibilidad. Mecanismos de lo vivo”, se presenta aquí un estudio de imágenes relativas a diferentes objetos de la historia del diseño a modo de “expresados” o esencia que se expresa, diferenciándose de las meras “expresiones” o atributos de la substancia al decir de Deleuze, enumerando lo que él denomina la Tríada de la expresión. Entendiendo con Focillon que las formas en sus diversos estados, no están suspendidas en una zona abstracta, sino que se mezclan con la vida de la que proceden traduciendo en el espacio ciertos movimientos del espíritu, se construirá así una constelación que intenta romper el hilo causal-cronológico de lo habitualmente narrado en las Historias del Diseño, a favor de ensayar un devenir en la concepción de recipientes: cestos, ánforas, cuencos, vasos, etc., los que se han elegido por tomar objetos más aprehensibles y acotados que la propia arquitectura, en el que los trayectos confluyen o divergen en función de su mayor o menos cercanía con los orígenes vitales de sus resultantes formales. Se traza entonces un esquema que fluctúa entre el entendimiento del diseño como totalidad o como separación forma-contenido / expresión-material, lo que permite visualizar distinciones e implicancias en cada caso que bien pueden luego asimilarse a situaciones ya arquitectónicas, ya urbanas. El trayecto esbozado va desde las cestas del pueblo Dogon y la Hidria griega a las teteras de Marianne Brandt o las cafeteras de Aldo Rossi, imágenes que tomadas como huellas del fondo vital que les da origen, serán estudiadas a la luz de textos de Semper, Loos, Debord y Quetglas, además de los ya citados. Este estudio forma parte también de las investigaciones previas a la propuesta para el Módulo de Historia del Diseño que integra la Asignatura Introducción al Diseño del Nuevo Plan de Estudios de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste
author Anna Irene Lancelle
Sergio Antonio Fernández
author_facet Anna Irene Lancelle
Sergio Antonio Fernández
author_sort Anna Irene Lancelle
title FORMA Y VIDA. TOTALIDAD Y SEPARACIÓN | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short FORMA Y VIDA. TOTALIDAD Y SEPARACIÓN | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full FORMA Y VIDA. TOTALIDAD Y SEPARACIÓN | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr FORMA Y VIDA. TOTALIDAD Y SEPARACIÓN | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed FORMA Y VIDA. TOTALIDAD Y SEPARACIÓN | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort forma y vida. totalidad y separación | actas - jornadas de investigación
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-121_html
work_keys_str_mv AT annairenelancelle formayvidatotalidadyseparacionactasjornadasdeinvestigacion
AT sergioantoniofernandez formayvidatotalidadyseparacionactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1809356408736448512