Diferencia entre datos de humedad del suelo obtenidos mediante sistemas satelitales de microondas y mediciones "in situ"
La humedad del suelo (HS) es una variable hidrológica y climática clave, de interés y aplicación en diversos dominios científicos y operativos. En el ámbito de la meteorología es imprescindible en la inicialización y ajuste de modelos numéricos del tiempo, gravitando decisivamente en el pronóstico d...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2016carballofedericod https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=raya&d=2016carballofedericod_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-2016carballofedericod_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-2016carballofedericod_oai2024-10-18 Carballo, Federico D. Salgado, Héctor Armando 2016 La humedad del suelo (HS) es una variable hidrológica y climática clave, de interés y aplicación en diversos dominios científicos y operativos. En el ámbito de la meteorología es imprescindible en la inicialización y ajuste de modelos numéricos del tiempo, gravitando decisivamente en el pronóstico de otras variables hidrológicas y climáticas. Existen actualmente diversas fuentes de información de HS, entre las que se destacan aquellas de origen satelital por su amplia cobertura espacial y frecuencia temporal. Los sistemas de microondas se distinguen por su capacidad de brindar información bajo casi todas las condiciones de iluminación solar y nubosidad, lo cual asegura la disponibilidad continua de datos. En este trabajo se recopilan valores de HS provenientes de los sensores/sistemas actualmente accesibles ASCAT, AMSR2 y SMOS, para una zona agrícola de la Provincia de Buenos Aires, Argentina (Latitud 37º09'S; Longitud 59º 42'W), y los correspondientes medidos en el terreno para la misma fecha. Se realizaron mediciones gravimétricas de HS con frecuencia mensual. También se instalaron sondas dieléctricas a 10 cm de profundidad, contando con una serie continua de más de un año de mediciones horarias. Se tabulan y grafican los estadísticos que evidencian las diferencias entre los productos satelitales y las mediciones de campo. Hasta el momento, los mejores resultados se obtuvieron con los productos LPRM y ASCAT (R2 =0,5; RMSE= 7 por ciento). Este análisis contribuirá a la elección de datos más fiables para la caracterización de la variable de estado en modelos hidrológicos y meteorológicos. tbls., grafs., mapas Fil: Carballo, Federico D. Servicio de Hidrografía Naval. Departamento Meteorología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Salgado, Héctor Armando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Riego y Drenaje. Buenos Aires, Argentina. application/pdf 2344-9039 (en línea) 2314-2243 (versión impresa) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2016carballofedericod spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.36, no.1 33-44 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA HUMEDAD SUELO SENSORES REMOTOS MICROONDAS MODELOS CLIMA HIDROLOGIA Diferencia entre datos de humedad del suelo obtenidos mediante sistemas satelitales de microondas y mediciones "in situ" Difference between satellite microwave systems and "in situ" soil moisture data article info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=raya&d=2016carballofedericod_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
HUMEDAD SUELO SENSORES REMOTOS MICROONDAS MODELOS CLIMA HIDROLOGIA |
spellingShingle |
HUMEDAD SUELO SENSORES REMOTOS MICROONDAS MODELOS CLIMA HIDROLOGIA Carballo, Federico D. Salgado, Héctor Armando Diferencia entre datos de humedad del suelo obtenidos mediante sistemas satelitales de microondas y mediciones "in situ" |
topic_facet |
HUMEDAD SUELO SENSORES REMOTOS MICROONDAS MODELOS CLIMA HIDROLOGIA |
description |
La humedad del suelo (HS) es una variable hidrológica y climática clave, de interés y aplicación en diversos dominios científicos y operativos. En el ámbito de la meteorología es imprescindible en la inicialización y ajuste de modelos numéricos del tiempo, gravitando decisivamente en el pronóstico de otras variables hidrológicas y climáticas. Existen actualmente diversas fuentes de información de HS, entre las que se destacan aquellas de origen satelital por su amplia cobertura espacial y frecuencia temporal. Los sistemas de microondas se distinguen por su capacidad de brindar información bajo casi todas las condiciones de iluminación solar y nubosidad, lo cual asegura la disponibilidad continua de datos. En este trabajo se recopilan valores de HS provenientes de los sensores/sistemas actualmente accesibles ASCAT, AMSR2 y SMOS, para una zona agrícola de la Provincia de Buenos Aires, Argentina (Latitud 37º09'S; Longitud 59º 42'W), y los correspondientes medidos en el terreno para la misma fecha. Se realizaron mediciones gravimétricas de HS con frecuencia mensual. También se instalaron sondas dieléctricas a 10 cm de profundidad, contando con una serie continua de más de un año de mediciones horarias. Se tabulan y grafican los estadísticos que evidencian las diferencias entre los productos satelitales y las mediciones de campo. Hasta el momento, los mejores resultados se obtuvieron con los productos LPRM y ASCAT (R2 =0,5; RMSE= 7 por ciento). Este análisis contribuirá a la elección de datos más fiables para la caracterización de la variable de estado en modelos hidrológicos y meteorológicos. |
format |
article Artículo Artículo publishedVersion publishedVersion |
author |
Carballo, Federico D. Salgado, Héctor Armando |
author_facet |
Carballo, Federico D. Salgado, Héctor Armando |
author_sort |
Carballo, Federico D. |
title |
Diferencia entre datos de humedad del suelo obtenidos mediante sistemas satelitales de microondas y mediciones "in situ" |
title_short |
Diferencia entre datos de humedad del suelo obtenidos mediante sistemas satelitales de microondas y mediciones "in situ" |
title_full |
Diferencia entre datos de humedad del suelo obtenidos mediante sistemas satelitales de microondas y mediciones "in situ" |
title_fullStr |
Diferencia entre datos de humedad del suelo obtenidos mediante sistemas satelitales de microondas y mediciones "in situ" |
title_full_unstemmed |
Diferencia entre datos de humedad del suelo obtenidos mediante sistemas satelitales de microondas y mediciones "in situ" |
title_sort |
diferencia entre datos de humedad del suelo obtenidos mediante sistemas satelitales de microondas y mediciones "in situ" |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publishDate |
2016 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2016carballofedericod https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=raya&d=2016carballofedericod_oai |
work_keys_str_mv |
AT carballofedericod diferenciaentredatosdehumedaddelsueloobtenidosmediantesistemassatelitalesdemicroondasymedicionesinsitu AT salgadohectorarmando diferenciaentredatosdehumedaddelsueloobtenidosmediantesistemassatelitalesdemicroondasymedicionesinsitu AT carballofedericod differencebetweensatellitemicrowavesystemsandinsitusoilmoisturedata AT salgadohectorarmando differencebetweensatellitemicrowavesystemsandinsitusoilmoisturedata |
_version_ |
1824357599481430016 |