La riesgosa política del gobierno para las Fuerzas Armadas

Luego del fin de la dictadura y debido al protagonismo que las Fuerzas Armadas tuvieron durante el siglo XX y a su responsabilidad en el terrorismo de Estado, la no intervención castrense en la seguridad pública fue el pilar del sistema político e institucional democrático. Así se plasmó en tres le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: CELS / CONVERGENCIA XXI / ILSED
Publicado: 2016
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3263
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=socialdeb&d=2016_11-2016_11_9_htm
Aporte de:
id I28-R145-2016_11-2016_11_9_htm
record_format dspace
spelling I28-R145-2016_11-2016_11_9_htm2019-02-05 CELS / CONVERGENCIA XXI / ILSED 2016 Luego del fin de la dictadura y debido al protagonismo que las Fuerzas Armadas tuvieron durante el siglo XX y a su responsabilidad en el terrorismo de Estado, la no intervención castrense en la seguridad pública fue el pilar del sistema político e institucional democrático. Así se plasmó en tres leyes y un decreto, sancionados y reglamentados durante presidencias distintas, que expresan el más importante acuerdo interpartidario conseguido en democracia. La Ley 23.554 de Defensa Nacional fue sancionada en 1988 durante el gobierno de Raúl Alfonsín, luego de un complejo proceso político en el que se disputaron visiones contrapuestas sobre el rol de las Fuerzas Armadas. La aprobación en 1991 de la Ley 24.059 de Seguridad Interior, sancionada durante el gobierno de Carlos Menem, contó con un importante arco de apoyos. Finalmente en 2001, durante la presidencia de Fernando de la Rúa, a pesar de la presión de algunos sectores para habilitar la intervención militar en actividades de inteligencia ante los fuertes conflictos sociales, fue aprobada la ley de Inteligencia Nacional que la prohíbe expresamente. El armado legal se completó y precisó mediante el decreto 727/06 reglamentario de la Ley de Defensa, firmado por el presidente Néstor Kirchner, que reafirma y aclara el concepto de agresión externa. application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3263 Sociales en debate, no. 11 La riesgosa política del gobierno para las Fuerzas Armadas http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=socialdeb&d=2016_11-2016_11_9_htm
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
description Luego del fin de la dictadura y debido al protagonismo que las Fuerzas Armadas tuvieron durante el siglo XX y a su responsabilidad en el terrorismo de Estado, la no intervención castrense en la seguridad pública fue el pilar del sistema político e institucional democrático. Así se plasmó en tres leyes y un decreto, sancionados y reglamentados durante presidencias distintas, que expresan el más importante acuerdo interpartidario conseguido en democracia. La Ley 23.554 de Defensa Nacional fue sancionada en 1988 durante el gobierno de Raúl Alfonsín, luego de un complejo proceso político en el que se disputaron visiones contrapuestas sobre el rol de las Fuerzas Armadas. La aprobación en 1991 de la Ley 24.059 de Seguridad Interior, sancionada durante el gobierno de Carlos Menem, contó con un importante arco de apoyos. Finalmente en 2001, durante la presidencia de Fernando de la Rúa, a pesar de la presión de algunos sectores para habilitar la intervención militar en actividades de inteligencia ante los fuertes conflictos sociales, fue aprobada la ley de Inteligencia Nacional que la prohíbe expresamente. El armado legal se completó y precisó mediante el decreto 727/06 reglamentario de la Ley de Defensa, firmado por el presidente Néstor Kirchner, que reafirma y aclara el concepto de agresión externa.
author CELS / CONVERGENCIA XXI / ILSED
spellingShingle CELS / CONVERGENCIA XXI / ILSED
La riesgosa política del gobierno para las Fuerzas Armadas
author_facet CELS / CONVERGENCIA XXI / ILSED
author_sort CELS / CONVERGENCIA XXI / ILSED
title La riesgosa política del gobierno para las Fuerzas Armadas
title_short La riesgosa política del gobierno para las Fuerzas Armadas
title_full La riesgosa política del gobierno para las Fuerzas Armadas
title_fullStr La riesgosa política del gobierno para las Fuerzas Armadas
title_full_unstemmed La riesgosa política del gobierno para las Fuerzas Armadas
title_sort la riesgosa política del gobierno para las fuerzas armadas
publishDate 2016
url https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3263
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=socialdeb&d=2016_11-2016_11_9_htm
work_keys_str_mv AT celsconvergenciaxxiilsed lariesgosapoliticadelgobiernoparalasfuerzasarmadas
_version_ 1766021218719236096