La construcción de la Shoah como el paradigma de los genocidios del siglo XX
Por su alcance, escala, fundamentación ideológica, las características de las matanzas, y por carecer de antecedentes similares, la Shoah es considerada como el paradigma del genocidio. Si bien durante un tiempo fue pensada como un evento único e incomparable, llevando a homologar singularidad con e...
Autor principal: | |
---|---|
Publicado: |
2015
|
Acceso en línea: | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3290 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=socialdeb&d=2015_8-2015_8_6_htm |
Aporte de: |
id |
I28-R145-2015_8-2015_8_6_htm |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-2015_8-2015_8_6_htm2019-02-05 LIOR ZYLBERMAN 2015 Por su alcance, escala, fundamentación ideológica, las características de las matanzas, y por carecer de antecedentes similares, la Shoah es considerada como el paradigma del genocidio. Si bien durante un tiempo fue pensada como un evento único e incomparable, llevando a homologar singularidad con exclusividad, en los últimos años se ha revisado dicha posición para colocarla como el arquetipo del genocidio. Con todo, la construcción de la Shoah como paradigma del genocidio posee múltiples causalidades y matices tanto a nivel académico, social, político como cultural, que se encuentran interconectadas entre sí. En lo que sigue, analizaremos algunas de ellas sin pretender examinar dicha construcción de manera exhaustiva. application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3290 Sociales en debate, no. 8 La construcción de la Shoah como el paradigma de los genocidios del siglo XX http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=socialdeb&d=2015_8-2015_8_6_htm |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
description |
Por su alcance, escala, fundamentación ideológica, las características de las matanzas, y por carecer de antecedentes similares, la Shoah es considerada como el paradigma del genocidio. Si bien durante un tiempo fue pensada como un evento único e incomparable, llevando a homologar singularidad con exclusividad, en los últimos años se ha revisado dicha posición para colocarla como el arquetipo del genocidio. Con todo, la construcción de la Shoah como paradigma del genocidio posee múltiples causalidades y matices tanto a nivel académico, social, político como cultural, que se encuentran interconectadas entre sí. En lo que sigue, analizaremos algunas de ellas sin pretender examinar dicha construcción de manera exhaustiva. |
author |
LIOR ZYLBERMAN |
spellingShingle |
LIOR ZYLBERMAN La construcción de la Shoah como el paradigma de los genocidios del siglo XX |
author_facet |
LIOR ZYLBERMAN |
author_sort |
LIOR ZYLBERMAN |
title |
La construcción de la Shoah como el paradigma de los genocidios del siglo XX |
title_short |
La construcción de la Shoah como el paradigma de los genocidios del siglo XX |
title_full |
La construcción de la Shoah como el paradigma de los genocidios del siglo XX |
title_fullStr |
La construcción de la Shoah como el paradigma de los genocidios del siglo XX |
title_full_unstemmed |
La construcción de la Shoah como el paradigma de los genocidios del siglo XX |
title_sort |
la construcción de la shoah como el paradigma de los genocidios del siglo xx |
publishDate |
2015 |
url |
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3290 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=socialdeb&d=2015_8-2015_8_6_htm |
work_keys_str_mv |
AT liorzylberman laconstrucciondelashoahcomoelparadigmadelosgenocidiosdelsigloxx |
_version_ |
1766021213854892032 |