Análisis foda del sistema sericícola argentino
El sistema sericícola argentino se encuentra en sus inicios, lo que determina la posibilidad de desarrollarlo de una manera bien planificada disminuyendo los riesgos de la improvisación, que limitaron el alcance de las potencialidades de otras actividades alternativas. En este trabajo se analizan lo...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005acerbim https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2005acerbim_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-2005acerbim_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-2005acerbim_oai2024-05-22 Acerbi, Matías Agustín Mozeris, Gustavo Vieites, Carlos María 2005 El sistema sericícola argentino se encuentra en sus inicios, lo que determina la posibilidad de desarrollarlo de una manera bien planificada disminuyendo los riesgos de la improvisación, que limitaron el alcance de las potencialidades de otras actividades alternativas. En este trabajo se analizan los distintos componenetes del sistema sericícola nacional desde las dimensiones social, cultural, tecnológica, económica, política, legal y ambiental. Se utiliza una metodología adaptada de divesos autores que trabajan con sistemas complejos. Se realizaron numerosas visitas a sitios y/o eventos de relevancia, entrevistas, cuestionarios y encuestas buscando encontrar los factores determinantes de la competitividad actual y futura probable de la producción de capullos y de las hilanderías, tejedurías y confección industriales y artesanales. Para cada uno de los componentes se ha encontrado que existe un balance entre las fuerzas propulsoras y las restrictivas en el que prevalecen estas últimas. Se ha visto que el desarrollo artesanal es más factible que el industrial por la mayor independencia de la cantidad y calidad de capullos y las menores barreras de entrada y salida. Esta publicación forma parte de una serie de trabajos en los que se busca realizar un aporte al desarrollo sustentable de la sericicultura en la Argentina. grafs. application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005acerbim spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Revista de la Facultad de Agronomía Vol.25, no.1 31-39 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA SEDA SERICICULTURA INDUSTRIA ARTESANIA SISTEMA SERICICOLA Análisis foda del sistema sericícola argentino Swot analysis the sericulture system in Argentina article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2005acerbim_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
SEDA SERICICULTURA INDUSTRIA ARTESANIA SISTEMA SERICICOLA |
spellingShingle |
SEDA SERICICULTURA INDUSTRIA ARTESANIA SISTEMA SERICICOLA Acerbi, Matías Agustín Mozeris, Gustavo Vieites, Carlos María Análisis foda del sistema sericícola argentino |
topic_facet |
SEDA SERICICULTURA INDUSTRIA ARTESANIA SISTEMA SERICICOLA |
description |
El sistema sericícola argentino se encuentra en sus inicios, lo que determina la posibilidad de desarrollarlo de una manera bien planificada disminuyendo los riesgos de la improvisación, que limitaron el alcance de las potencialidades de otras actividades alternativas. En este trabajo se analizan los distintos componenetes del sistema sericícola nacional desde las dimensiones social, cultural, tecnológica, económica, política, legal y ambiental. Se utiliza una metodología adaptada de divesos autores que trabajan con sistemas complejos. Se realizaron numerosas visitas a sitios y/o eventos de relevancia, entrevistas, cuestionarios y encuestas buscando encontrar los factores determinantes de la competitividad actual y futura probable de la producción de capullos y de las hilanderías, tejedurías y confección industriales y artesanales. Para cada uno de los componentes se ha encontrado que existe un balance entre las fuerzas propulsoras y las restrictivas en el que prevalecen estas últimas. Se ha visto que el desarrollo artesanal es más factible que el industrial por la mayor independencia de la cantidad y calidad de capullos y las menores barreras de entrada y salida. Esta publicación forma parte de una serie de trabajos en los que se busca realizar un aporte al desarrollo sustentable de la sericicultura en la Argentina. |
format |
article Artículo publishedVersion publishedVersion |
author |
Acerbi, Matías Agustín Mozeris, Gustavo Vieites, Carlos María |
author_facet |
Acerbi, Matías Agustín Mozeris, Gustavo Vieites, Carlos María |
author_sort |
Acerbi, Matías Agustín |
title |
Análisis foda del sistema sericícola argentino |
title_short |
Análisis foda del sistema sericícola argentino |
title_full |
Análisis foda del sistema sericícola argentino |
title_fullStr |
Análisis foda del sistema sericícola argentino |
title_full_unstemmed |
Análisis foda del sistema sericícola argentino |
title_sort |
análisis foda del sistema sericícola argentino |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publishDate |
2005 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005acerbim https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2005acerbim_oai |
work_keys_str_mv |
AT acerbimatiasagustin analisisfodadelsistemasericicolaargentino AT mozerisgustavo analisisfodadelsistemasericicolaargentino AT vieitescarlosmaria analisisfodadelsistemasericicolaargentino AT acerbimatiasagustin swotanalysisthesericulturesysteminargentina AT mozerisgustavo swotanalysisthesericulturesysteminargentina AT vieitescarlosmaria swotanalysisthesericulturesysteminargentina |
_version_ |
1809322983185973248 |