Evaluación de la aptitud de arenas locales para la construcción de campos deportivos

En Buenos Aires, en la construcción de superficies con césped, los suelos presentan serias limitaciones de drenaje. Este fenómeno determina la necesidad de usar perfiles artificiales con mezclas que contienen gran proporción de arenas. En la elección de las mismas se debe tener en consideración los...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Svartz, Héctor Alejandro, Rodríguez, José Daniel, González, Mirta Graciela
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2003
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2003svartzha
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2003svartzha_oai
Aporte de:
id I28-R145-2003svartzha_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-2003svartzha_oai2024-05-22 BUENOS AIRES (PROVINCIA) Svartz, Héctor Alejandro Rodríguez, José Daniel González, Mirta Graciela 2003 En Buenos Aires, en la construcción de superficies con césped, los suelos presentan serias limitaciones de drenaje. Este fenómeno determina la necesidad de usar perfiles artificiales con mezclas que contienen gran proporción de arenas. En la elección de las mismas se debe tener en consideración los tamaños de partículas y su variación. En este trabajo se determinaron las distribuciones de tamaños e índices de uniformidad de 10 muestras de arenas de uso habitual. Además se prepararon mezclas con arenas gruesas y un aumento gradual de finas, midiendo el efecto que tenían sobre la permeabilidad. Se establecieron correlaciones entre la variable medida y los parámetros de caracterización de las mezclas (D15; D30; D50 y D85). Se concluye que las conocidas como Arena Fina de Río Paraná y Arena Fina de Campana serían las de mejores comportamiento. Respecto al segundo punto, el mejor ajuste con las permeabilidad fue el valor (D15). grafs. application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2003svartzha spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Revista de la Facultad de Agronomía Vol.23, no.2-3 189-194 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA CONSTRUCCION DE GREENS PERMEABILIDAD DE ARENAS CAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA PERFIL DEL SUELO Evaluación de la aptitud de arenas locales para la construcción de campos deportivos Evaluation of local sand`s aptitude for sports field construction article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2003svartzha_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic CONSTRUCCION DE GREENS
PERMEABILIDAD DE ARENAS
CAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA
PERFIL DEL SUELO
spellingShingle CONSTRUCCION DE GREENS
PERMEABILIDAD DE ARENAS
CAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA
PERFIL DEL SUELO
Svartz, Héctor Alejandro
Rodríguez, José Daniel
González, Mirta Graciela
Evaluación de la aptitud de arenas locales para la construcción de campos deportivos
topic_facet CONSTRUCCION DE GREENS
PERMEABILIDAD DE ARENAS
CAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA
PERFIL DEL SUELO
description En Buenos Aires, en la construcción de superficies con césped, los suelos presentan serias limitaciones de drenaje. Este fenómeno determina la necesidad de usar perfiles artificiales con mezclas que contienen gran proporción de arenas. En la elección de las mismas se debe tener en consideración los tamaños de partículas y su variación. En este trabajo se determinaron las distribuciones de tamaños e índices de uniformidad de 10 muestras de arenas de uso habitual. Además se prepararon mezclas con arenas gruesas y un aumento gradual de finas, midiendo el efecto que tenían sobre la permeabilidad. Se establecieron correlaciones entre la variable medida y los parámetros de caracterización de las mezclas (D15; D30; D50 y D85). Se concluye que las conocidas como Arena Fina de Río Paraná y Arena Fina de Campana serían las de mejores comportamiento. Respecto al segundo punto, el mejor ajuste con las permeabilidad fue el valor (D15).
format article
Artículo
publishedVersion
publishedVersion
author Svartz, Héctor Alejandro
Rodríguez, José Daniel
González, Mirta Graciela
author_facet Svartz, Héctor Alejandro
Rodríguez, José Daniel
González, Mirta Graciela
author_sort Svartz, Héctor Alejandro
title Evaluación de la aptitud de arenas locales para la construcción de campos deportivos
title_short Evaluación de la aptitud de arenas locales para la construcción de campos deportivos
title_full Evaluación de la aptitud de arenas locales para la construcción de campos deportivos
title_fullStr Evaluación de la aptitud de arenas locales para la construcción de campos deportivos
title_full_unstemmed Evaluación de la aptitud de arenas locales para la construcción de campos deportivos
title_sort evaluación de la aptitud de arenas locales para la construcción de campos deportivos
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publishDate 2003
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2003svartzha
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2003svartzha_oai
work_keys_str_mv AT svartzhectoralejandro evaluaciondelaaptituddearenaslocalesparalaconstrucciondecamposdeportivos
AT rodriguezjosedaniel evaluaciondelaaptituddearenaslocalesparalaconstrucciondecamposdeportivos
AT gonzalezmirtagraciela evaluaciondelaaptituddearenaslocalesparalaconstrucciondecamposdeportivos
AT svartzhectoralejandro evaluationoflocalsandsaptitudeforsportsfieldconstruction
AT rodriguezjosedaniel evaluationoflocalsandsaptitudeforsportsfieldconstruction
AT gonzalezmirtagraciela evaluationoflocalsandsaptitudeforsportsfieldconstruction
_version_ 1809356213318582272