Restablecimiento del canopeo en un pastizal natural frente a perturbaciones experimentales de distintas naturaleza

Las modalidades de restablecimiento del canopeo, tras la aplicación de distintos tipos de disturbio, fueron estudiadas experimentalmente en un pastizal natural del sudeste de la Depresión del Salado, en Balcarce, Provincia de Buenos Aires. La restauración del canopeo con posterioridad a la remoción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Maceira, Néstor Oscar, Verona, Carlos Alberto
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 1982
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1982maceirano
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1982maceirano_oai
Aporte de:
id I28-R145-1982maceirano_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1982maceirano_oai2024-05-22 BUENOS AIRES (PROVINCIA) Maceira, Néstor Oscar Verona, Carlos Alberto 1982 Las modalidades de restablecimiento del canopeo, tras la aplicación de distintos tipos de disturbio, fueron estudiadas experimentalmente en un pastizal natural del sudeste de la Depresión del Salado, en Balcarce, Provincia de Buenos Aires. La restauración del canopeo con posterioridad a la remoción de la totalidad de la biomasa aérea, regeneró una comunidad muy similar al control en términos de composición florística, produciéndose un descenso en la diversidad específica (H) debido a una menor equitatividad (J). Los canopeos restablecidos después de la remoción de la biomasa aérea y de los órganos subterráneos de regeneración vegetativa (rizomas, bulbos y bases de tallos con yemas subsuperficiales), difirieron drásticamente de los de la comunidad inalterada, disminuyendo la proporción de gramíneas y graminiformes y au­ mentando notablemente la de dicotiledóneas herbáceas. En este tratamiento la diversidad bajó tanto por una disminución de la equitatividad como de la riqueza de especies (S). Los dos tratamientos afectaron en forma similar el diseño de distribución vertical de la materia verde, aumentando la densidad de la misma en los estratos inferiores y disminuyéndola en los superiores. La cantidad total de materia también disminuyó en ambos tratamientos, respecto de la comunidad inalterada, pero la cantidad de materia verde aumentó significativamente con el tratamiento de corte. La diferente estabilidad mostrada por la comunidad ante disturbios de su parte aérea o de su parte aérea y subterránea, indica el importante papel que juegan los procesos de regeneración vegetativa en el mantenimiento de su composición y estructura. Mientras el sistema adquiere estabilidad global al contar con un espectro de formas de vida rico en geófitas y hemicriptófitas, el ingreso al banco de semillas del suelo de una importante cantidad de terófitas adventicias, en condiciones de germinar frente a cualquier disturbio importante que comprometa la regeneración por vía vegetativa, puede ser considerado como un indicio de fragilidad. En este trabajo se analizan, por un lado, las características adaptativas del proceso de restablecimiento vegetativo, que resultan al verse favorecidas formas de vida seleccionadas a lo largo de una determinada historia evolutiva y, por otro, el papel de un régimen de disturbios aleatorios, mediados posiblemente por el fuego, las labores y el pastoreo, sobre el ingreso al sistema de terófitas adventicias. grafs., tbls. application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1982maceirano spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Revista de la Facultad de Agronomía Vol.3, no.1 81-93 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA PASTIZAL NATURAL PROPAGACION VEGETATIVA COMPOSICION BOTANICA POBLACION VEGETAL Restablecimiento del canopeo en un pastizal natural frente a perturbaciones experimentales de distintas naturaleza Canopy re-establishment in a natural grassland community in response to different kinds of experimental perturbations article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1982maceirano_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic PASTIZAL NATURAL
PROPAGACION VEGETATIVA
COMPOSICION BOTANICA
POBLACION VEGETAL
spellingShingle PASTIZAL NATURAL
PROPAGACION VEGETATIVA
COMPOSICION BOTANICA
POBLACION VEGETAL
Maceira, Néstor Oscar
Verona, Carlos Alberto
Restablecimiento del canopeo en un pastizal natural frente a perturbaciones experimentales de distintas naturaleza
topic_facet PASTIZAL NATURAL
PROPAGACION VEGETATIVA
COMPOSICION BOTANICA
POBLACION VEGETAL
description Las modalidades de restablecimiento del canopeo, tras la aplicación de distintos tipos de disturbio, fueron estudiadas experimentalmente en un pastizal natural del sudeste de la Depresión del Salado, en Balcarce, Provincia de Buenos Aires. La restauración del canopeo con posterioridad a la remoción de la totalidad de la biomasa aérea, regeneró una comunidad muy similar al control en términos de composición florística, produciéndose un descenso en la diversidad específica (H) debido a una menor equitatividad (J). Los canopeos restablecidos después de la remoción de la biomasa aérea y de los órganos subterráneos de regeneración vegetativa (rizomas, bulbos y bases de tallos con yemas subsuperficiales), difirieron drásticamente de los de la comunidad inalterada, disminuyendo la proporción de gramíneas y graminiformes y au­ mentando notablemente la de dicotiledóneas herbáceas. En este tratamiento la diversidad bajó tanto por una disminución de la equitatividad como de la riqueza de especies (S). Los dos tratamientos afectaron en forma similar el diseño de distribución vertical de la materia verde, aumentando la densidad de la misma en los estratos inferiores y disminuyéndola en los superiores. La cantidad total de materia también disminuyó en ambos tratamientos, respecto de la comunidad inalterada, pero la cantidad de materia verde aumentó significativamente con el tratamiento de corte. La diferente estabilidad mostrada por la comunidad ante disturbios de su parte aérea o de su parte aérea y subterránea, indica el importante papel que juegan los procesos de regeneración vegetativa en el mantenimiento de su composición y estructura. Mientras el sistema adquiere estabilidad global al contar con un espectro de formas de vida rico en geófitas y hemicriptófitas, el ingreso al banco de semillas del suelo de una importante cantidad de terófitas adventicias, en condiciones de germinar frente a cualquier disturbio importante que comprometa la regeneración por vía vegetativa, puede ser considerado como un indicio de fragilidad. En este trabajo se analizan, por un lado, las características adaptativas del proceso de restablecimiento vegetativo, que resultan al verse favorecidas formas de vida seleccionadas a lo largo de una determinada historia evolutiva y, por otro, el papel de un régimen de disturbios aleatorios, mediados posiblemente por el fuego, las labores y el pastoreo, sobre el ingreso al sistema de terófitas adventicias.
format article
Artículo
publishedVersion
publishedVersion
author Maceira, Néstor Oscar
Verona, Carlos Alberto
author_facet Maceira, Néstor Oscar
Verona, Carlos Alberto
author_sort Maceira, Néstor Oscar
title Restablecimiento del canopeo en un pastizal natural frente a perturbaciones experimentales de distintas naturaleza
title_short Restablecimiento del canopeo en un pastizal natural frente a perturbaciones experimentales de distintas naturaleza
title_full Restablecimiento del canopeo en un pastizal natural frente a perturbaciones experimentales de distintas naturaleza
title_fullStr Restablecimiento del canopeo en un pastizal natural frente a perturbaciones experimentales de distintas naturaleza
title_full_unstemmed Restablecimiento del canopeo en un pastizal natural frente a perturbaciones experimentales de distintas naturaleza
title_sort restablecimiento del canopeo en un pastizal natural frente a perturbaciones experimentales de distintas naturaleza
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publishDate 1982
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1982maceirano
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1982maceirano_oai
work_keys_str_mv AT maceiranestoroscar restablecimientodelcanopeoenunpastizalnaturalfrenteaperturbacionesexperimentalesdedistintasnaturaleza
AT veronacarlosalberto restablecimientodelcanopeoenunpastizalnaturalfrenteaperturbacionesexperimentalesdedistintasnaturaleza
AT maceiranestoroscar canopyreestablishmentinanaturalgrasslandcommunityinresponsetodifferentkindsofexperimentalperturbations
AT veronacarlosalberto canopyreestablishmentinanaturalgrasslandcommunityinresponsetodifferentkindsofexperimentalperturbations
_version_ 1809323001291735040