Español

Uno de los términos primitivos de la teoría microeconómica es la racionalidad de los agentes económicos. Este término se identificó con la conducta auto-interesada. La economía del comportamiento y la economía experimental contribuyen a fundamentar una racionalidad distinta y relevante para el análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz, Julio Argentino
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES 2020
Acceso en línea:https://ojs.economicas.uba.ar/CIECE/article/view/1912
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=filoeco&d=1912_oai
Aporte de:
id I28-R145-1912_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1912_oai2025-02-11 Ruiz, Julio Argentino 2020-11-03 Uno de los términos primitivos de la teoría microeconómica es la racionalidad de los agentes económicos. Este término se identificó con la conducta auto-interesada. La economía del comportamiento y la economía experimental contribuyen a fundamentar una racionalidad distinta y relevante para el análisis económico: una racionalidad basada en preferencias interesadas en el otro (P.I.O.) (Fehr y Fischbacher, 2002) donde estas preferencias incluyen a las conductas consistentes con preferencias sociales, conductas recíprocas e intercambio de dones. Ruiz (2017) estudia las conductas de varias empresas de Economía de Comunión y halla una racionalidad basada en P.I.O. Estas empresas son sustentables y algunas crecen más que sus competidores. Este artículo presenta algunos resultados y reflexiones vinculadas con la posibilidad de modelizar estas conductas empresarias. Esta posibilidad sería un primer paso para responder si se trata sólo una excepción que confirma la regla o de una racionalidad que puede aplicarse a muchos otros agentes. application/pdf https://ojs.economicas.uba.ar/CIECE/article/view/1912 spa FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES https://ojs.economicas.uba.ar/CIECE/article/view/1912/2625 Philosophy of Economics; Vol. 8 No. 1 (2019): Español; 17 Filosofía de la Economía; Vol. 8 Núm. 1 (2019): Filosofía de la economía, Vol 8 (2019); 17 2314-3606 2314-3592 Español Gratuidad, reciprocidad y racionalidad económica en la conducta empresaria. Un primer modelo . info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=filoeco&d=1912_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Uno de los términos primitivos de la teoría microeconómica es la racionalidad de los agentes económicos. Este término se identificó con la conducta auto-interesada. La economía del comportamiento y la economía experimental contribuyen a fundamentar una racionalidad distinta y relevante para el análisis económico: una racionalidad basada en preferencias interesadas en el otro (P.I.O.) (Fehr y Fischbacher, 2002) donde estas preferencias incluyen a las conductas consistentes con preferencias sociales, conductas recíprocas e intercambio de dones. Ruiz (2017) estudia las conductas de varias empresas de Economía de Comunión y halla una racionalidad basada en P.I.O. Estas empresas son sustentables y algunas crecen más que sus competidores. Este artículo presenta algunos resultados y reflexiones vinculadas con la posibilidad de modelizar estas conductas empresarias. Esta posibilidad sería un primer paso para responder si se trata sólo una excepción que confirma la regla o de una racionalidad que puede aplicarse a muchos otros agentes.
format Artículo
publishedVersion
author Ruiz, Julio Argentino
spellingShingle Ruiz, Julio Argentino
Español
author_facet Ruiz, Julio Argentino
author_sort Ruiz, Julio Argentino
title Español
title_short Español
title_full Español
title_fullStr Español
title_full_unstemmed Español
title_sort español
publisher FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
publishDate 2020
url https://ojs.economicas.uba.ar/CIECE/article/view/1912
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=filoeco&d=1912_oai
work_keys_str_mv AT ruizjulioargentino espanol
AT ruizjulioargentino gratuidadreciprocidadyracionalidadeconomicaenlaconductaempresariaunprimermodelo
_version_ 1825551116278956032