El futuro es brillante : cuerpo y tecnología en la serie Black Mirror

Estrenada en 2011, la serie británica Black Mirror es apenas una gota en el mar de la ciencia ficción. No tiene clones, no muestra científicos que hacen experimentos secretos, no imagina viajes interplanetarios. Su nombre remite a algo tan ordinario como la oscuridad que hay en una pantalla apagada....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vales, Aldana
Otros Autores: Montes, Alicia
Formato: Tesis Tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion\n
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1798
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1798
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c24daa50f9381a2ab309e257d0002008.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=1798_oai
Aporte de:
id I28-R145-1798_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1798_oai2021-09-07 Montes, Alicia ARG Vales, Aldana 2017 Estrenada en 2011, la serie británica Black Mirror es apenas una gota en el mar de la ciencia ficción. No tiene clones, no muestra científicos que hacen experimentos secretos, no imagina viajes interplanetarios. Su nombre remite a algo tan ordinario como la oscuridad que hay en una pantalla apagada. Sin embargo, la serie causó un gran impacto tanto en seguidores del género como entre quienes no lo son. Con situaciones de la vida cotidiana como pretexto, cada episodio pone el foco en la relación entre las personas y la multiplicidad de pantallas como ecosistema. Lo hace a través de una visión distópica: exagera los defectos del actual estado de cosas y los extrapola a un futuro ubicado apenas a unos minutos de distancia de nuestro presente. Este trabajo busca ser una aproximación teórica a la representación de esa relación entre el ser humano y la tecnología que hace Black Mirror, un análisis de las configuraciones presentes en cada historia que se han nutrido de pensamientos contemporáneos, teorías y críticas de lo posthumano, de la realidad virtual y de la cibernética en la sociedad... Fil: Vales, Aldana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1798 http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1798 http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c24daa50f9381a2ab309e257d0002008.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Medios de comunicación de masas Programas de televisión Nueva tecnología Internet Discurso El futuro es brillante : cuerpo y tecnología en la serie Black Mirror Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion\n http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=1798_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Medios de comunicación de masas
Programas de televisión
Nueva tecnología
Internet
Discurso
spellingShingle Medios de comunicación de masas
Programas de televisión
Nueva tecnología
Internet
Discurso
Vales, Aldana
El futuro es brillante : cuerpo y tecnología en la serie Black Mirror
topic_facet Medios de comunicación de masas
Programas de televisión
Nueva tecnología
Internet
Discurso
description Estrenada en 2011, la serie británica Black Mirror es apenas una gota en el mar de la ciencia ficción. No tiene clones, no muestra científicos que hacen experimentos secretos, no imagina viajes interplanetarios. Su nombre remite a algo tan ordinario como la oscuridad que hay en una pantalla apagada. Sin embargo, la serie causó un gran impacto tanto en seguidores del género como entre quienes no lo son. Con situaciones de la vida cotidiana como pretexto, cada episodio pone el foco en la relación entre las personas y la multiplicidad de pantallas como ecosistema. Lo hace a través de una visión distópica: exagera los defectos del actual estado de cosas y los extrapola a un futuro ubicado apenas a unos minutos de distancia de nuestro presente. Este trabajo busca ser una aproximación teórica a la representación de esa relación entre el ser humano y la tecnología que hace Black Mirror, un análisis de las configuraciones presentes en cada historia que se han nutrido de pensamientos contemporáneos, teorías y críticas de lo posthumano, de la realidad virtual y de la cibernética en la sociedad...
author2 Montes, Alicia
author_facet Montes, Alicia
Vales, Aldana
format Tesis
Tesis de grado
Tesis de grado
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion\n
author Vales, Aldana
author_sort Vales, Aldana
title El futuro es brillante : cuerpo y tecnología en la serie Black Mirror
title_short El futuro es brillante : cuerpo y tecnología en la serie Black Mirror
title_full El futuro es brillante : cuerpo y tecnología en la serie Black Mirror
title_fullStr El futuro es brillante : cuerpo y tecnología en la serie Black Mirror
title_full_unstemmed El futuro es brillante : cuerpo y tecnología en la serie Black Mirror
title_sort el futuro es brillante : cuerpo y tecnología en la serie black mirror
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2017
url http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1798
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1798
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c24daa50f9381a2ab309e257d0002008.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=1798_oai
work_keys_str_mv AT valesaldana elfuturoesbrillantecuerpoytecnologiaenlaserieblackmirror
_version_ 1766025467570159616