La reestructuración de la deuda en default, un espectáculo al servicio del gobierno de turno : el diario Clarín como formador de opinión pública

Las relaciones entre los medios de comunicación y el poder político en nuestro país nunca han sido fáciles ni completamente independientes. A lo largo de la historia, han estado marcadas por complicidades y divergencias, fruto de intereses particulares. Lejos ha quedado el ideal democrático de la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Susco, María Eloísa
Otros Autores: Rocco-Cuzzi, Renata
Formato: Tesis Tesis de grado info:ar-repo/semantics/tesis de grado\n acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1794
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1794
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/594d4f13167565af18fba9ffec2bc015.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=1794_oai
Aporte de:
id I28-R145-1794_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1794_oai2021-09-07 Rocco-Cuzzi, Renata ARG Susco, María Eloísa 2017 Las relaciones entre los medios de comunicación y el poder político en nuestro país nunca han sido fáciles ni completamente independientes. A lo largo de la historia, han estado marcadas por complicidades y divergencias, fruto de intereses particulares. Lejos ha quedado el ideal democrático de la prensa independiente de ofrecer al lector información plural, útil y confiable que le permita participar de manera efectiva en los procesos políticos del país. El diario cumple un rol como actor político en la sociedad, como señala Borrat1, y como tal, ejerce cierta influencia no solo en su público lector, sino también en el resto de los actores. Pero a su vez, es objeto de influencia, y la tensión con los intereses corporativos de las empresas periodísticas favorece la desinformación o subinformación. Por otro lado, están los gobiernos, quienes temen que los medios desnuden realidades que ellos no están dispuestos a develar, o bien necesitan de su ayuda para la influencia en el público y, en consecuencia, tejen complicidades muchas veces traducidas en beneficios económicos, como puede ser la publicidad oficial o extensión de licencias de televisión o radio, por ejemplo. Con el objeto de estudiar el universo de estas relaciones de poder, se propone analizar de qué manera contribuyó el diario Clarín, como medio de comunicación y actor político, a la legitimación del poder político oficial a lo largo del proceso de reestructuración de la deuda en default (2003-2004).Se eligió estudiar el comportamiento de este medio por tratarse del matutino con mayor tirada de la Argentina: 411.000 ejemplares promedio por edición en el año 2004. A modo de comparación, y para demostrar su importancia, la tirada de su principal competidor, el diario La Nación, no llegó a los 165.000 ejemplares promedio diarios en ese año. Y, si bien no es posible aseverar que un solo dato –como es la cifra de la tirada de un diario– agota el estudio de un fenómeno como el de la formación de la opinión pública, sí se puede afirmar que Clarín tuvo una enorme influencia en ella. Fil: Susco, María Eloísa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1794 http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1794 http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/594d4f13167565af18fba9ffec2bc015.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Medios de comunicación de masas Diarios Opinión pública Política Discurso Difusión de la información Análisis de la información Periodismo La reestructuración de la deuda en default, un espectáculo al servicio del gobierno de turno : el diario Clarín como formador de opinión pública Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado\n info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=1794_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Medios de comunicación de masas
Diarios
Opinión pública
Política
Discurso
Difusión de la información
Análisis de la información
Periodismo
spellingShingle Medios de comunicación de masas
Diarios
Opinión pública
Política
Discurso
Difusión de la información
Análisis de la información
Periodismo
Susco, María Eloísa
La reestructuración de la deuda en default, un espectáculo al servicio del gobierno de turno : el diario Clarín como formador de opinión pública
topic_facet Medios de comunicación de masas
Diarios
Opinión pública
Política
Discurso
Difusión de la información
Análisis de la información
Periodismo
description Las relaciones entre los medios de comunicación y el poder político en nuestro país nunca han sido fáciles ni completamente independientes. A lo largo de la historia, han estado marcadas por complicidades y divergencias, fruto de intereses particulares. Lejos ha quedado el ideal democrático de la prensa independiente de ofrecer al lector información plural, útil y confiable que le permita participar de manera efectiva en los procesos políticos del país. El diario cumple un rol como actor político en la sociedad, como señala Borrat1, y como tal, ejerce cierta influencia no solo en su público lector, sino también en el resto de los actores. Pero a su vez, es objeto de influencia, y la tensión con los intereses corporativos de las empresas periodísticas favorece la desinformación o subinformación. Por otro lado, están los gobiernos, quienes temen que los medios desnuden realidades que ellos no están dispuestos a develar, o bien necesitan de su ayuda para la influencia en el público y, en consecuencia, tejen complicidades muchas veces traducidas en beneficios económicos, como puede ser la publicidad oficial o extensión de licencias de televisión o radio, por ejemplo. Con el objeto de estudiar el universo de estas relaciones de poder, se propone analizar de qué manera contribuyó el diario Clarín, como medio de comunicación y actor político, a la legitimación del poder político oficial a lo largo del proceso de reestructuración de la deuda en default (2003-2004).Se eligió estudiar el comportamiento de este medio por tratarse del matutino con mayor tirada de la Argentina: 411.000 ejemplares promedio por edición en el año 2004. A modo de comparación, y para demostrar su importancia, la tirada de su principal competidor, el diario La Nación, no llegó a los 165.000 ejemplares promedio diarios en ese año. Y, si bien no es posible aseverar que un solo dato –como es la cifra de la tirada de un diario– agota el estudio de un fenómeno como el de la formación de la opinión pública, sí se puede afirmar que Clarín tuvo una enorme influencia en ella.
author2 Rocco-Cuzzi, Renata
author_facet Rocco-Cuzzi, Renata
Susco, María Eloísa
format Tesis
Tesis de grado
info:ar-repo/semantics/tesis de grado\n
acceptedVersion
author Susco, María Eloísa
author_sort Susco, María Eloísa
title La reestructuración de la deuda en default, un espectáculo al servicio del gobierno de turno : el diario Clarín como formador de opinión pública
title_short La reestructuración de la deuda en default, un espectáculo al servicio del gobierno de turno : el diario Clarín como formador de opinión pública
title_full La reestructuración de la deuda en default, un espectáculo al servicio del gobierno de turno : el diario Clarín como formador de opinión pública
title_fullStr La reestructuración de la deuda en default, un espectáculo al servicio del gobierno de turno : el diario Clarín como formador de opinión pública
title_full_unstemmed La reestructuración de la deuda en default, un espectáculo al servicio del gobierno de turno : el diario Clarín como formador de opinión pública
title_sort la reestructuración de la deuda en default, un espectáculo al servicio del gobierno de turno : el diario clarín como formador de opinión pública
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2017
url http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1794
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1794
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/594d4f13167565af18fba9ffec2bc015.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=1794_oai
work_keys_str_mv AT suscomariaeloisa lareestructuraciondeladeudaendefaultunespectaculoalserviciodelgobiernodeturnoeldiarioclarincomoformadordeopinionpublica
_version_ 1766025466776387584