La canción de cámara en italiano en Buenos Aires como texto ajeno (1890-1910)

Dentro de una más amplia investigación que, en el marco de la semiótica –entendida como teoríaunificada de lo social en tanto praxis sígnica–, se pregunta por la creación artístico-estética en el contextode la interacción entre culturas, estudio particularmente la canción de cámara de inmigrantes it...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: José Ignacio Weber; Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
Otros Autores: UBACyT 20020150100049BA
Formato: Trabajo revisado (Peer-reviewed)
Lenguaje:Español
Publicado: Jornadas de Investigación del Instituto de Artes del Espectáculo 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIIAE/IAE2017/paper/view/1749
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=jiiae&d=1749_oai
Aporte de:
id I28-R145-1749_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1749_oai2023-08-30 UBACyT 20020150100049BA José Ignacio Weber; Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras 2018-05-18 15:40:55 Dentro de una más amplia investigación que, en el marco de la semiótica –entendida como teoríaunificada de lo social en tanto praxis sígnica–, se pregunta por la creación artístico-estética en el contextode la interacción entre culturas, estudio particularmente la canción de cámara de inmigrantes italianoscomprendida como un texto “ajeno”. En esta comunicación se explicita un corpus (tentativo) de veintepiezas para canto y piano en italiano compuestas por inmigrantes y aparecidas en revistas culturales yartísticas de Buenos Aires entre 1890 y 1910. Se plantean algunas generalidades en torno al conjunto delos compositores, y cómo se relaciona esta producción con las tradiciones de la canción en Italia yArgentina. Para ilustrar estas cuestiones analizo la obra Quanti baci! de Giovanni Grazioso Panizza conletra de Iginio Ugo Tarchetti. Del estudio surgen indicadores que sugieren una continuidad con latradición de la romanza italiana da salotto y una actualización interpretativa (en un contexto lejano) de laestética scapigliata. Este avance permitirá, en futuros trabajos, indagar en el potencial diálogo de esterepertorio con la canción de cámara nacionalista argentina, teniendo en cuenta que, en el contactocultural, los textos ajenos –de la inmigración– implican un cuestionamiento a la hegemonía culturalargentina. application/pdf http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIIAE/IAE2017/paper/view/1749 es Jornadas de Investigación del Instituto de Artes del Espectáculo Los autores que envíen algún trabajo a la conferencia están de acuerdo con los siguientes términos:<br /> <strong>a)</strong> Los autores retienen el copyright de sus trabajos, y autorizar a la organización de la conferencia a que sus trabajos se publiquen con la licencia <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/">Creative Commons de Reconocimiento</a>, que permite a terceros el libre acceso a los archivos, usar y compartir los trabajos, con el reconocimiento de la autoría y como primer punto de referencia de su presentación, esta conferencia.<br /> <strong>b)</strong> Los autores renuncian a los términos de la licencia CC y en un texto aparte, señalan los términos del acuerdo para la distribución no exclusiva y ulterior publicación de este trabajo (p.e., publicar en una versión revisada en una revista, depositarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento, como primer punto de referencia de su presentación, esta conferencia.<br /> <strong>c)</strong> Adicionalmente, se recomienda a los autores, a depositar y compartir sus trabajos a través de la web (p.e., en repositorios institucionales o en sus páginas web) bien antes o después de la conferencia. Jornadas de Investigación del Instituto de Artes del Espectáculo; Actas I Jornadas (2017) Inmigración; Nacionalismo; Giovanni Grazioso Panizza; Iginio Ugo Tarchetti La canción de cámara en italiano en Buenos Aires como texto ajeno (1890-1910) Trabajo revisado (Peer-reviewed) http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=jiiae&d=1749_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv es
topic Inmigración; Nacionalismo; Giovanni Grazioso Panizza; Iginio Ugo Tarchetti
spellingShingle Inmigración; Nacionalismo; Giovanni Grazioso Panizza; Iginio Ugo Tarchetti
José Ignacio Weber; Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
La canción de cámara en italiano en Buenos Aires como texto ajeno (1890-1910)
topic_facet Inmigración; Nacionalismo; Giovanni Grazioso Panizza; Iginio Ugo Tarchetti
description Dentro de una más amplia investigación que, en el marco de la semiótica –entendida como teoríaunificada de lo social en tanto praxis sígnica–, se pregunta por la creación artístico-estética en el contextode la interacción entre culturas, estudio particularmente la canción de cámara de inmigrantes italianoscomprendida como un texto “ajeno”. En esta comunicación se explicita un corpus (tentativo) de veintepiezas para canto y piano en italiano compuestas por inmigrantes y aparecidas en revistas culturales yartísticas de Buenos Aires entre 1890 y 1910. Se plantean algunas generalidades en torno al conjunto delos compositores, y cómo se relaciona esta producción con las tradiciones de la canción en Italia yArgentina. Para ilustrar estas cuestiones analizo la obra Quanti baci! de Giovanni Grazioso Panizza conletra de Iginio Ugo Tarchetti. Del estudio surgen indicadores que sugieren una continuidad con latradición de la romanza italiana da salotto y una actualización interpretativa (en un contexto lejano) de laestética scapigliata. Este avance permitirá, en futuros trabajos, indagar en el potencial diálogo de esterepertorio con la canción de cámara nacionalista argentina, teniendo en cuenta que, en el contactocultural, los textos ajenos –de la inmigración– implican un cuestionamiento a la hegemonía culturalargentina.
author2 UBACyT 20020150100049BA
author_facet UBACyT 20020150100049BA
José Ignacio Weber; Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
format Trabajo revisado (Peer-reviewed)
author José Ignacio Weber; Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
author_sort José Ignacio Weber; Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
title La canción de cámara en italiano en Buenos Aires como texto ajeno (1890-1910)
title_short La canción de cámara en italiano en Buenos Aires como texto ajeno (1890-1910)
title_full La canción de cámara en italiano en Buenos Aires como texto ajeno (1890-1910)
title_fullStr La canción de cámara en italiano en Buenos Aires como texto ajeno (1890-1910)
title_full_unstemmed La canción de cámara en italiano en Buenos Aires como texto ajeno (1890-1910)
title_sort la canción de cámara en italiano en buenos aires como texto ajeno (1890-1910)
publisher Jornadas de Investigación del Instituto de Artes del Espectáculo
publishDate 2018
url http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIIAE/IAE2017/paper/view/1749
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=jiiae&d=1749_oai
work_keys_str_mv AT joseignacioweberuniversidaddebuenosairesfacultaddefilosofiayletras lacanciondecamaraenitalianoenbuenosairescomotextoajeno18901910
_version_ 1782032769050738688