El COVID -19 acelerador de la transformación digital en la fuerza de trabajo

La crisis del Coronavirus, también conocida como la pandemia del COVID – 19, ha estimulado el crecimiento de la fuerza de trabajo de manera remota. Las empresas y las organizaciones se han visto obligadas a tomar medidas que en muchas ocasiones no habían considerado posibles o viables en el pasado....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castaño Sánchez, Daniela
Otros Autores: Uviz D'Agostino, Silvina
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2420_CastanoSanchezD
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2420_CastanoSanchezD_oai
Aporte de:
id I28-R145-1502-2420_CastanoSanchezD_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1502-2420_CastanoSanchezD_oai2023-04-05 Uviz D'Agostino, Silvina Castaño Sánchez, Daniela 2022 La crisis del Coronavirus, también conocida como la pandemia del COVID – 19, ha estimulado el crecimiento de la fuerza de trabajo de manera remota. Las empresas y las organizaciones se han visto obligadas a tomar medidas que en muchas ocasiones no habían considerado posibles o viables en el pasado. Este cambio repentino a nivel global aceleró las formas de trabajo e impulsó la transformación digital. Este estudio tiene como objetivo analizar cómo la pandemia del COVID-19 ha impactado en la transformación digital de la fuerza de trabajo y la consecución de nuevos roles en los procesos de contratación de personal. Así mismo está enfocado en describir algunos métodos novedosos de reclutamiento y considerar la relación de estos con las estrategias actuales de mantenimiento del recurso humano. La metodología usada para esta investigación es de tipo cuantitativa, con un enfoque descriptivo no experimental. No se buscó realizar registros de las respuestas de los encuestados con el fin de identificar el impacto de las nuevas tendencias tecnológicas surgidas a raíz del distanciamiento social resultado de la pandemia mundial y la relación con el surgimiento de nuevos roles y formas de contratación de personal. Los elementos teóricos trabajados están relacionados con la perspectiva indagada y los conceptos de tecnología, transformación digital y trabajo remoto para poder analizar de manera analítica estos nuevos fenómenos presentados. 1502-2420_CastanoSanchezD http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2420_CastanoSanchezD Recursos humanos Selección de recursos humanos Formación profesional Tecnología Transformación digital Trabajo remoto El COVID -19 acelerador de la transformación digital en la fuerza de trabajo http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2420_CastanoSanchezD_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Recursos humanos
Selección de recursos humanos
Formación profesional
Tecnología
Transformación digital
Trabajo remoto
spellingShingle Recursos humanos
Selección de recursos humanos
Formación profesional
Tecnología
Transformación digital
Trabajo remoto
Castaño Sánchez, Daniela
El COVID -19 acelerador de la transformación digital en la fuerza de trabajo
topic_facet Recursos humanos
Selección de recursos humanos
Formación profesional
Tecnología
Transformación digital
Trabajo remoto
description La crisis del Coronavirus, también conocida como la pandemia del COVID – 19, ha estimulado el crecimiento de la fuerza de trabajo de manera remota. Las empresas y las organizaciones se han visto obligadas a tomar medidas que en muchas ocasiones no habían considerado posibles o viables en el pasado. Este cambio repentino a nivel global aceleró las formas de trabajo e impulsó la transformación digital. Este estudio tiene como objetivo analizar cómo la pandemia del COVID-19 ha impactado en la transformación digital de la fuerza de trabajo y la consecución de nuevos roles en los procesos de contratación de personal. Así mismo está enfocado en describir algunos métodos novedosos de reclutamiento y considerar la relación de estos con las estrategias actuales de mantenimiento del recurso humano. La metodología usada para esta investigación es de tipo cuantitativa, con un enfoque descriptivo no experimental. No se buscó realizar registros de las respuestas de los encuestados con el fin de identificar el impacto de las nuevas tendencias tecnológicas surgidas a raíz del distanciamiento social resultado de la pandemia mundial y la relación con el surgimiento de nuevos roles y formas de contratación de personal. Los elementos teóricos trabajados están relacionados con la perspectiva indagada y los conceptos de tecnología, transformación digital y trabajo remoto para poder analizar de manera analítica estos nuevos fenómenos presentados.
author2 Uviz D'Agostino, Silvina
author_facet Uviz D'Agostino, Silvina
Castaño Sánchez, Daniela
author Castaño Sánchez, Daniela
author_sort Castaño Sánchez, Daniela
title El COVID -19 acelerador de la transformación digital en la fuerza de trabajo
title_short El COVID -19 acelerador de la transformación digital en la fuerza de trabajo
title_full El COVID -19 acelerador de la transformación digital en la fuerza de trabajo
title_fullStr El COVID -19 acelerador de la transformación digital en la fuerza de trabajo
title_full_unstemmed El COVID -19 acelerador de la transformación digital en la fuerza de trabajo
title_sort el covid -19 acelerador de la transformación digital en la fuerza de trabajo
publishDate 2022
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2420_CastanoSanchezD
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2420_CastanoSanchezD_oai
work_keys_str_mv AT castanosanchezdaniela elcovid19aceleradordelatransformaciondigitalenlafuerzadetrabajo
_version_ 1766016927037128704