Cuadro de mando integral en proyectos ágiles de tecnología de la información
En los proyectos de tecnología de la información gestionados a través de metodologías ágiles resulta vital no solo el cumplimiento de los objetivos que les dieron origen sino también el alineamiento con los principios que definen este tipo de métodos de trabajo como tales. Para poder lograrlo, es cl...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2366_ArtolaPM http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2366_ArtolaPM_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-1502-2366_ArtolaPM_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-1502-2366_ArtolaPM_oai2023-04-05 Freijedo, Claudio Felipe Artola, Paula Mariel de 2022 En los proyectos de tecnología de la información gestionados a través de metodologías ágiles resulta vital no solo el cumplimiento de los objetivos que les dieron origen sino también el alineamiento con los principios que definen este tipo de métodos de trabajo como tales. Para poder lograrlo, es clave el monitoreo y seguimiento de los\nproyectos a lo largo de su ciclo de vida. El cuadro de mando integral, originalmente propuesto por Kaplan y Norton, que fue concebido, entre otras cosas, como un sistema de medición de desempeño, ofrece el potencial de contribuir al control de estas variables.\nBasado en esta premisa, el presente trabajo intentará presentar una adaptación del cuadro de mando integral aplicable a los proyectos ágiles de tecnología de la información manteniendo como ejes centrales la visión del proyecto y los principios ágiles. A este fin, se realizará una investigación cualitativa apoyada en el análisis de documentos, la investigación crítica de la bibliografía y la recopilación de información y su cotejo.\nDentro de los hallazgos del trabajo se pueden mencionar una lista de consideraciones, limitaciones y beneficios de la adaptación propuesta, un proceso sugerido\nde creación y adopción paso a paso, un análisis de cada uno de los componentes constitutivos y, finalmente, un modelo conceptual de cuadro de mando integral ágil.\nEl aporte del escrito está centrado en esta propuesta de un cuadro de mando integral adaptado a las metodologías ágiles. Su importancia se basa en el potencial de agregar valor al funcionamiento de este tipo de proyectos a través de una herramienta genérica, flexible y que permita la personalización para la medición de desempeño integral. Si se considera la preeminencia de este tipo de metodologías en el ámbito de las tecnologías de la información, se justifica la relevancia del tema con respecto al contenido de estudio considerado dentro de la Maestría en Gestión Estratégica de Sistemas y Tecnologías de la Información.\nAdicionalmente, se proponen algunas líneas de investigación futura, como ser la expansión de los principios ágiles seleccionados para el análisis, la definición de las\nconsideraciones que permitan la comparación o agregación de cuadros de mando integrales entre equipos y, finalmente, la implementación de un caso real y el relevamiento de los resultados. 1502-2366_ArtolaPM http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2366_ArtolaPM Cuadro de mando integral Gestión de proyectos Metodologías ágiles Gestión de desempeño Cuadro de mando integral en proyectos ágiles de tecnología de la información http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2366_ArtolaPM_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
Cuadro de mando integral Gestión de proyectos Metodologías ágiles Gestión de desempeño |
spellingShingle |
Cuadro de mando integral Gestión de proyectos Metodologías ágiles Gestión de desempeño Artola, Paula Mariel de Cuadro de mando integral en proyectos ágiles de tecnología de la información |
topic_facet |
Cuadro de mando integral Gestión de proyectos Metodologías ágiles Gestión de desempeño |
description |
En los proyectos de tecnología de la información gestionados a través de metodologías ágiles resulta vital no solo el cumplimiento de los objetivos que les dieron origen sino también el alineamiento con los principios que definen este tipo de métodos de trabajo como tales. Para poder lograrlo, es clave el monitoreo y seguimiento de los\nproyectos a lo largo de su ciclo de vida. El cuadro de mando integral, originalmente propuesto por Kaplan y Norton, que fue concebido, entre otras cosas, como un sistema de medición de desempeño, ofrece el potencial de contribuir al control de estas variables.\nBasado en esta premisa, el presente trabajo intentará presentar una adaptación del cuadro de mando integral aplicable a los proyectos ágiles de tecnología de la información manteniendo como ejes centrales la visión del proyecto y los principios ágiles. A este fin, se realizará una investigación cualitativa apoyada en el análisis de documentos, la investigación crítica de la bibliografía y la recopilación de información y su cotejo.\nDentro de los hallazgos del trabajo se pueden mencionar una lista de consideraciones, limitaciones y beneficios de la adaptación propuesta, un proceso sugerido\nde creación y adopción paso a paso, un análisis de cada uno de los componentes constitutivos y, finalmente, un modelo conceptual de cuadro de mando integral ágil.\nEl aporte del escrito está centrado en esta propuesta de un cuadro de mando integral adaptado a las metodologías ágiles. Su importancia se basa en el potencial de agregar valor al funcionamiento de este tipo de proyectos a través de una herramienta genérica, flexible y que permita la personalización para la medición de desempeño integral. Si se considera la preeminencia de este tipo de metodologías en el ámbito de las tecnologías de la información, se justifica la relevancia del tema con respecto al contenido de estudio considerado dentro de la Maestría en Gestión Estratégica de Sistemas y Tecnologías de la Información.\nAdicionalmente, se proponen algunas líneas de investigación futura, como ser la expansión de los principios ágiles seleccionados para el análisis, la definición de las\nconsideraciones que permitan la comparación o agregación de cuadros de mando integrales entre equipos y, finalmente, la implementación de un caso real y el relevamiento de los resultados. |
author2 |
Freijedo, Claudio Felipe |
author_facet |
Freijedo, Claudio Felipe Artola, Paula Mariel de |
author |
Artola, Paula Mariel de |
author_sort |
Artola, Paula Mariel de |
title |
Cuadro de mando integral en proyectos ágiles de tecnología de la información |
title_short |
Cuadro de mando integral en proyectos ágiles de tecnología de la información |
title_full |
Cuadro de mando integral en proyectos ágiles de tecnología de la información |
title_fullStr |
Cuadro de mando integral en proyectos ágiles de tecnología de la información |
title_full_unstemmed |
Cuadro de mando integral en proyectos ágiles de tecnología de la información |
title_sort |
cuadro de mando integral en proyectos ágiles de tecnología de la información |
publishDate |
2022 |
url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2366_ArtolaPM http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2366_ArtolaPM_oai |
work_keys_str_mv |
AT artolapaulamarielde cuadrodemandointegralenproyectosagilesdetecnologiadelainformacion |
_version_ |
1766016917311586304 |