Desigualdad de género en el acceso a puestos jerárquicos en ámbitos de trabajo feminizados : estudio de caso de un call center multinacional en Argentina (2019-2020)

El presente trabajo tiene como propósito identificar algunas de las causas que limitan el acceso de mujeres a puestos de liderazgo en una empresa multinacional de la industria de call center. Para ello, se explora, por un lado, en la cultura organizacional de la empresa, su estructura y distribución...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Faraone, Yamila Nieves
Otros Autores: Grinfeld, Gabriela
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2317_FaraoneYN
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2317_FaraoneYN_oai
Aporte de:
id I28-R145-1502-2317_FaraoneYN_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1502-2317_FaraoneYN_oai2023-04-05 Grinfeld, Gabriela Ayala, Juan Carlos Faraone, Yamila Nieves 2022 El presente trabajo tiene como propósito identificar algunas de las causas que limitan el acceso de mujeres a puestos de liderazgo en una empresa multinacional de la industria de call center. Para ello, se explora, por un lado, en la cultura organizacional de la empresa, su estructura y distribución por género en cada cargo, la percepción de sus colaboradores respecto a la igualdad y transparencia en los procesos de selección, y cómo se realizan los ascensos de puesto, tomando como eje de análisis la perspectiva de género. Por otro lado, se busca conocer las opiniones y experiencias de mujeres que ocupan puestos jerárquicos en el caso de estudio, para identificar y comprender cómo la cultura organizacional de la empresa habilita o restringe sus oportunidades laborales y qué estrategias emplearon estas mujeres para ocupar y sostener estos puestos.\nSe trata de una investigación exploratoria con un abordaje mixto. Se realizan entrevistas semiestructuradas a mujeres líderes de la organización, y se analizan datos cuantitativos provistos por la empresa y encuestas a mandos medios de la operación del call center. Desde el punto de vista teórico, se aplican diversos conceptos relevantes desde la perspectiva de género, tales como el techo de cristal, los estereotipos de género y la segregación ocupacional.\nSegún los hallazgos de esta investigación, la percepción respecto a cómo es el proceso de selección para el crecimiento profesional en la operación es positiva tanto para las mujeres como para los varones. Sin embargo, se pudo comprobar que los hombres que ocupan mandos medios tienen una percepción más positiva con respecto a la igualdad de oportunidades y trato equitativo en la operación en comparación con las percepciones de las mujeres que ocupan esos mismos cargos. Con respecto a las\nmujeres líderes entrevistadas, su percepción es que hay igualdad entre hombres y mujeres dentro de la empresa pero admiten que, apenas asumieron su cargo, debieron\nadoptar posturas o conductas asociadas al estereotipo masculino. Se deriva de este análisis que si bien la empresa estudiada está viviendo una transformación cultural\ndesde hace cinco años y realiza distintas iniciativas para fomentar la participación de las mujeres y en pos de la igualdad de género aún se observan obstáculos en el logro\nde tal propósito. 1502-2317_FaraoneYN http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2317_FaraoneYN Problemas sociales concretos Desigualdad social Desigualdad de género Trabajo feminizado Segregación vertical Call center Desigualdad de género en el acceso a puestos jerárquicos en ámbitos de trabajo feminizados : estudio de caso de un call center multinacional en Argentina (2019-2020) http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2317_FaraoneYN_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Problemas sociales concretos
Desigualdad social
Desigualdad de género
Trabajo feminizado
Segregación vertical
Call center
spellingShingle Problemas sociales concretos
Desigualdad social
Desigualdad de género
Trabajo feminizado
Segregación vertical
Call center
Faraone, Yamila Nieves
Desigualdad de género en el acceso a puestos jerárquicos en ámbitos de trabajo feminizados : estudio de caso de un call center multinacional en Argentina (2019-2020)
topic_facet Problemas sociales concretos
Desigualdad social
Desigualdad de género
Trabajo feminizado
Segregación vertical
Call center
description El presente trabajo tiene como propósito identificar algunas de las causas que limitan el acceso de mujeres a puestos de liderazgo en una empresa multinacional de la industria de call center. Para ello, se explora, por un lado, en la cultura organizacional de la empresa, su estructura y distribución por género en cada cargo, la percepción de sus colaboradores respecto a la igualdad y transparencia en los procesos de selección, y cómo se realizan los ascensos de puesto, tomando como eje de análisis la perspectiva de género. Por otro lado, se busca conocer las opiniones y experiencias de mujeres que ocupan puestos jerárquicos en el caso de estudio, para identificar y comprender cómo la cultura organizacional de la empresa habilita o restringe sus oportunidades laborales y qué estrategias emplearon estas mujeres para ocupar y sostener estos puestos.\nSe trata de una investigación exploratoria con un abordaje mixto. Se realizan entrevistas semiestructuradas a mujeres líderes de la organización, y se analizan datos cuantitativos provistos por la empresa y encuestas a mandos medios de la operación del call center. Desde el punto de vista teórico, se aplican diversos conceptos relevantes desde la perspectiva de género, tales como el techo de cristal, los estereotipos de género y la segregación ocupacional.\nSegún los hallazgos de esta investigación, la percepción respecto a cómo es el proceso de selección para el crecimiento profesional en la operación es positiva tanto para las mujeres como para los varones. Sin embargo, se pudo comprobar que los hombres que ocupan mandos medios tienen una percepción más positiva con respecto a la igualdad de oportunidades y trato equitativo en la operación en comparación con las percepciones de las mujeres que ocupan esos mismos cargos. Con respecto a las\nmujeres líderes entrevistadas, su percepción es que hay igualdad entre hombres y mujeres dentro de la empresa pero admiten que, apenas asumieron su cargo, debieron\nadoptar posturas o conductas asociadas al estereotipo masculino. Se deriva de este análisis que si bien la empresa estudiada está viviendo una transformación cultural\ndesde hace cinco años y realiza distintas iniciativas para fomentar la participación de las mujeres y en pos de la igualdad de género aún se observan obstáculos en el logro\nde tal propósito.
author2 Grinfeld, Gabriela
author_facet Grinfeld, Gabriela
Faraone, Yamila Nieves
author Faraone, Yamila Nieves
author_sort Faraone, Yamila Nieves
title Desigualdad de género en el acceso a puestos jerárquicos en ámbitos de trabajo feminizados : estudio de caso de un call center multinacional en Argentina (2019-2020)
title_short Desigualdad de género en el acceso a puestos jerárquicos en ámbitos de trabajo feminizados : estudio de caso de un call center multinacional en Argentina (2019-2020)
title_full Desigualdad de género en el acceso a puestos jerárquicos en ámbitos de trabajo feminizados : estudio de caso de un call center multinacional en Argentina (2019-2020)
title_fullStr Desigualdad de género en el acceso a puestos jerárquicos en ámbitos de trabajo feminizados : estudio de caso de un call center multinacional en Argentina (2019-2020)
title_full_unstemmed Desigualdad de género en el acceso a puestos jerárquicos en ámbitos de trabajo feminizados : estudio de caso de un call center multinacional en Argentina (2019-2020)
title_sort desigualdad de género en el acceso a puestos jerárquicos en ámbitos de trabajo feminizados : estudio de caso de un call center multinacional en argentina (2019-2020)
publishDate 2022
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2317_FaraoneYN
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2317_FaraoneYN_oai
work_keys_str_mv AT faraoneyamilanieves desigualdaddegeneroenelaccesoapuestosjerarquicosenambitosdetrabajofeminizadosestudiodecasodeuncallcentermultinacionalenargentina20192020
_version_ 1766016908538150912