Donde las especies se encuentran: Sentires en red
Tengo en mis manos un libro color violeta. Color poco frecuente para encontrar en lo que llamamos naturaleza. Un color que es la mezcla del rojo y el azul. Un híbrido. Color de la transmutación.Desde la ecología política, Jane Bennett considera a los acontecimientos como “encuentros entre actantes o...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone", UBA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14902 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=puntosur&d=14902_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-14902_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-14902_oai2024-12-11 Gattás Vargas, Maia 2024-06-28 Tengo en mis manos un libro color violeta. Color poco frecuente para encontrar en lo que llamamos naturaleza. Un color que es la mezcla del rojo y el azul. Un híbrido. Color de la transmutación.Desde la ecología política, Jane Bennett considera a los acontecimientos como “encuentros entre actantes ontológicamente diversos, algunos de ellos humanos y otros no, pero todos enteramente materiales” (Bennett, 2022: 19). Futuros multiespecie se hace eco de esta propuesta de una “teoría de la agencia distributiva” (Bennett, 2022: 70) que busca romper con el antropocentrismo y realiza preguntas en distintos lenguajes, a la vez que nos habla polifónicamente y construye idiomas de fronteras: una intervención poético-visual en portugués titulada “Guinchidos”, ensayos que hablan con y sobre pájaros (en el capítulo “Ajuar para un conquistador” de Salomé Lopes Coelho), pulpos, salmones modificados genéticamente, distintos tipos de tierras patagónicas, escombros. Un ejercicio de respiración, de lectura-escritura y otro, que nos invita a devenir vegetal. Reflexiones sobre la extinción de la intemperie, un textil que deviene escultura y es un árbol-persona. Notas y sentires sobre los sonidos de las ciénagas, el agua del río de La Plata y los fantasmas. application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14902 10.34096/ps.n10.14902 spa Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone", UBA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14902/13002 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14902/13105 Derechos de autor 2024 Maia Gattás Vargas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Punto Sur; Núm. 10 (2024): Circulación, viajes y redes del pensamiento geográfico; 277-279 Punto Sur; No 10 (2024): Circulación, viajes y redes del pensamiento geográfico; 277-279 2683-7404 reseña especies azucena castro Donde las especies se encuentran: Sentires en red info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=puntosur&d=14902_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
reseña especies azucena castro |
spellingShingle |
reseña especies azucena castro Gattás Vargas, Maia Donde las especies se encuentran: Sentires en red |
topic_facet |
reseña especies azucena castro |
description |
Tengo en mis manos un libro color violeta. Color poco frecuente para encontrar en lo que llamamos naturaleza. Un color que es la mezcla del rojo y el azul. Un híbrido. Color de la transmutación.Desde la ecología política, Jane Bennett considera a los acontecimientos como “encuentros entre actantes ontológicamente diversos, algunos de ellos humanos y otros no, pero todos enteramente materiales” (Bennett, 2022: 19). Futuros multiespecie se hace eco de esta propuesta de una “teoría de la agencia distributiva” (Bennett, 2022: 70) que busca romper con el antropocentrismo y realiza preguntas en distintos lenguajes, a la vez que nos habla polifónicamente y construye idiomas de fronteras: una intervención poético-visual en portugués titulada “Guinchidos”, ensayos que hablan con y sobre pájaros (en el capítulo “Ajuar para un conquistador” de Salomé Lopes Coelho), pulpos, salmones modificados genéticamente, distintos tipos de tierras patagónicas, escombros. Un ejercicio de respiración, de lectura-escritura y otro, que nos invita a devenir vegetal. Reflexiones sobre la extinción de la intemperie, un textil que deviene escultura y es un árbol-persona. Notas y sentires sobre los sonidos de las ciénagas, el agua del río de La Plata y los fantasmas. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Gattás Vargas, Maia |
author_facet |
Gattás Vargas, Maia |
author_sort |
Gattás Vargas, Maia |
title |
Donde las especies se encuentran: Sentires en red |
title_short |
Donde las especies se encuentran: Sentires en red |
title_full |
Donde las especies se encuentran: Sentires en red |
title_fullStr |
Donde las especies se encuentran: Sentires en red |
title_full_unstemmed |
Donde las especies se encuentran: Sentires en red |
title_sort |
donde las especies se encuentran: sentires en red |
publisher |
Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone", UBA |
publishDate |
2024 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14902 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=puntosur&d=14902_oai |
work_keys_str_mv |
AT gattasvargasmaia dondelasespeciesseencuentransentiresenred |
_version_ |
1824360039421313024 |