El presente artículo tiene como objetivo estudiar los efectos de la violencia y la inseguridad en las empresas mexicanas, enfocándose en la inversión en medidas preventivas que consideran las tecnologías de vigilancia –alarmas y cámaras de video– como alternativa para protegerse de la inseguridad....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jasso López, Lucía Carmina
Formato: artículo
Lenguaje:esp
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedras Informática y Relaciones Sociales y Teoría Sociológica
Materias:
Acceso en línea:http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2021/02/5.-Jasso-Lopez.-Hipertextos-8-14.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=hiper&d=14-5_html
Aporte de:
id I28-R145-14-5_html
record_format dspace
spelling I28-R145-14-5_html2021-06-23 Empresas Tecnologías de vigilancia Inseguridad Percepción de inseguridad Encuestas de victimización esp artículo Jasso López, Lucía Carmina 2314-3916 Hipertextos. Capitalismo, Técnica y Sociedad en debate, Vol. 8 nro. 14 http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2021/02/5.-Jasso-Lopez.-Hipertextos-8-14.pdf Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedras Informática y Relaciones Sociales y Teoría Sociológica Universidad Maimónides. Centro CTS Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratoriode Estudios en Cultura y Sociedad Universidad Nacional de Rafaela El presente artículo tiene como objetivo estudiar los efectos de la violencia y la inseguridad en las empresas mexicanas, enfocándose en la inversión en medidas preventivas que consideran las tecnologías de vigilancia –alarmas y cámaras de video– como alternativa para protegerse de la inseguridad. A partir del análisis estadístico de cuatro encuestas de victimización de empresas en México –2012, 2014, 2016 y 2018– a las que se tuvo acceso a través del Laboratorio de Microdatos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se encontró que las empresas han incrementado su inversión en tecnologías de vigilancia en los últimos años y que esta inversión no está únicamente asociada con la victimización directa, sino también es una medida preventiva que se explica a partir de variables como el entorno a nivel local, la percepción de inseguridad, las fallas de la seguridad pública, entre otras. http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=hiper&d=14-5_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language esp
orig_language_str_mv esp
topic Empresas
Tecnologías de vigilancia
Inseguridad
Percepción de inseguridad
Encuestas de victimización
spellingShingle Empresas
Tecnologías de vigilancia
Inseguridad
Percepción de inseguridad
Encuestas de victimización
Jasso López, Lucía Carmina
topic_facet Empresas
Tecnologías de vigilancia
Inseguridad
Percepción de inseguridad
Encuestas de victimización
description El presente artículo tiene como objetivo estudiar los efectos de la violencia y la inseguridad en las empresas mexicanas, enfocándose en la inversión en medidas preventivas que consideran las tecnologías de vigilancia –alarmas y cámaras de video– como alternativa para protegerse de la inseguridad. A partir del análisis estadístico de cuatro encuestas de victimización de empresas en México –2012, 2014, 2016 y 2018– a las que se tuvo acceso a través del Laboratorio de Microdatos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se encontró que las empresas han incrementado su inversión en tecnologías de vigilancia en los últimos años y que esta inversión no está únicamente asociada con la victimización directa, sino también es una medida preventiva que se explica a partir de variables como el entorno a nivel local, la percepción de inseguridad, las fallas de la seguridad pública, entre otras.
format artículo
author Jasso López, Lucía Carmina
author_facet Jasso López, Lucía Carmina
author_sort Jasso López, Lucía Carmina
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedras Informática y Relaciones Sociales y Teoría Sociológica
url http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2021/02/5.-Jasso-Lopez.-Hipertextos-8-14.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=hiper&d=14-5_html
_version_ 1766025386633723904