Intervención del comportamiento en estudiantes universitarios a través de herramientas digitales
Este artículo presenta los resultados de un estudio en torno al uso de herramientas virtuales de seguimiento de calificaciones en alumnos de nivel superior, lo que favoreció su toma de decisiones, procesos de autorregulación y entrega de trabajos y actividades durante dos distintos semestres en los...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de Investigación
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/area/article/view/1398 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=area&d=1398_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-1398_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-1398_oai2024-12-09 García Arano, Carlos Verdejo Manzano, Marcos Evencio 2020-09-28 Este artículo presenta los resultados de un estudio en torno al uso de herramientas virtuales de seguimiento de calificaciones en alumnos de nivel superior, lo que favoreció su toma de decisiones, procesos de autorregulación y entrega de trabajos y actividades durante dos distintos semestres en los cuales se implementó la intervención. La investigación fue diseñada a partir de la metodología conocida como design thinking o pensamiento del diseño, en la cual se aplicaron métodos y procesos propios de la disciplina emergente conocida como Learning Analytics (analítica del aprendizaje o LA), así como el concepto de aversión a la pérdida de la teoría prospectiva propia de la economía del comportamiento.\n Los resultados fueron analizados por métodos estadísticos que demuestran una diferencia significativa en las variables consideradas para la intervención, las cuales apuntaron a la asistencia a clase, entrega de trabajos en tiempo y forma, así como las consideraciones cualitativas del uso de una herramienta de seguimiento inmediato a sus calificaciones. El documento sugiere posibilidades de uso de la tecnología para la mejora de la autorregulación de los estudiantes, así como las posibilidades de generación de nuevas propuestas de bajo costo para intervención, que favorezcan sus procesos tanto de organización como de aprendizaje, y el seguimiento del docente en grupos numerosos. application/pdf https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/area/article/view/1398 2591-5312 0328-1337 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de Investigación https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/area/article/view/1398/1835 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/area/article/view/1398/1808 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ AREA - Agenda de Reflexión en Arquitectura, Diseño y Urbanismo; AREA 26(2) Educación superior Autorregulación Analítica del aprendizaje Comportamiento de los alumnos Diseño Tecnología educativa Higher education Self-regulation Learning analytics Students’ behaviour Design Educational technology Intervención del comportamiento en estudiantes universitarios a través de herramientas digitales info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=area&d=1398_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Educación superior Autorregulación Analítica del aprendizaje Comportamiento de los alumnos Diseño Tecnología educativa Higher education Self-regulation Learning analytics Students’ behaviour Design Educational technology |
spellingShingle |
Educación superior Autorregulación Analítica del aprendizaje Comportamiento de los alumnos Diseño Tecnología educativa Higher education Self-regulation Learning analytics Students’ behaviour Design Educational technology García Arano, Carlos Verdejo Manzano, Marcos Evencio Intervención del comportamiento en estudiantes universitarios a través de herramientas digitales |
topic_facet |
Educación superior Autorregulación Analítica del aprendizaje Comportamiento de los alumnos Diseño Tecnología educativa Higher education Self-regulation Learning analytics Students’ behaviour Design Educational technology |
description |
Este artículo presenta los resultados de un estudio en torno al uso de herramientas virtuales de seguimiento de calificaciones en alumnos de nivel superior, lo que favoreció su toma de decisiones, procesos de autorregulación y entrega de trabajos y actividades durante dos distintos semestres en los cuales se implementó la intervención. La investigación fue diseñada a partir de la metodología conocida como design thinking o pensamiento del diseño, en la cual se aplicaron métodos y procesos propios de la disciplina emergente conocida como Learning Analytics (analítica del aprendizaje o LA), así como el concepto de aversión a la pérdida de la teoría prospectiva propia de la economía del comportamiento.\n
Los resultados fueron analizados por métodos estadísticos que demuestran una diferencia significativa en las variables consideradas para la intervención, las cuales apuntaron a la asistencia a clase, entrega de trabajos en tiempo y forma, así como las consideraciones cualitativas del uso de una herramienta de seguimiento inmediato a sus calificaciones. El documento sugiere posibilidades de uso de la tecnología para la mejora de la autorregulación de los estudiantes, así como las posibilidades de generación de nuevas propuestas de bajo costo para intervención, que favorezcan sus procesos tanto de organización como de aprendizaje, y el seguimiento del docente en grupos numerosos. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
García Arano, Carlos Verdejo Manzano, Marcos Evencio |
author_facet |
García Arano, Carlos Verdejo Manzano, Marcos Evencio |
author_sort |
García Arano, Carlos |
title |
Intervención del comportamiento en estudiantes universitarios a través de herramientas digitales |
title_short |
Intervención del comportamiento en estudiantes universitarios a través de herramientas digitales |
title_full |
Intervención del comportamiento en estudiantes universitarios a través de herramientas digitales |
title_fullStr |
Intervención del comportamiento en estudiantes universitarios a través de herramientas digitales |
title_full_unstemmed |
Intervención del comportamiento en estudiantes universitarios a través de herramientas digitales |
title_sort |
intervención del comportamiento en estudiantes universitarios a través de herramientas digitales |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de Investigación |
publishDate |
2020 |
url |
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/area/article/view/1398 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=area&d=1398_oai |
work_keys_str_mv |
AT garciaaranocarlos intervenciondelcomportamientoenestudiantesuniversitariosatravesdeherramientasdigitales AT verdejomanzanomarcosevencio intervenciondelcomportamientoenestudiantesuniversitariosatravesdeherramientasdigitales |
_version_ |
1824359941943590912 |