Ritual, simbolismo y cohesión social. La caza en el Egipto predinástico

La caza ha sido entendida en muchas ocasiones, desde una perspectiva evolucionista, como un estadio anterior a la complejidad social, económica y política. Es cierto que su aportación al sustento alimenticio de la población de Egipto disminuyó en tiempos predinásticos y que la relación con los anima...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Largacha, Antonio
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Historia Antigua Oriental, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2023
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/13747
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rihao&d=13747_oai
Aporte de:
id I28-R145-13747_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-13747_oai2025-03-11 Pérez Largacha, Antonio 2023-12-01 La caza ha sido entendida en muchas ocasiones, desde una perspectiva evolucionista, como un estadio anterior a la complejidad social, económica y política. Es cierto que su aportación al sustento alimenticio de la población de Egipto disminuyó en tiempos predinásticos y que la relación con los animales salvajes, exóticos, se ritualizó con la materialización de una ideología o cultura asociada al faraón, pero la caza, al igual que la pesca, siguió proporcionando unos productos que eran demandados por la sociedad. Se trata de una actividad que debe ser analizada teniendo en cuenta los planteamientos antropológicos, arqueológicos y artísticos para entender mejor su simbolismo y presencia en la memoria cultural del Egipto faraónico. Hunting has been understood on many occasions from an evolutionary perspective, as a stage prior to social, economic and political complexity. It is true that its contribution to the food sustenance of the Egyptian population decreased in predynastic times and that the relationship with wild, exotic animals was ritualized with the materialization of an ideology or culture associated with the pharaoh, but hunting, like fishing, continued to provide products that were demanded by society. It is an activity that must be analyzed considering anthropological, archeological and artistic approaches to better understand its symbolism and presence in the cultural memory of Pharaonic Egypt. application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/13747 10.34096/rihao.n24.13747 spa Instituto de Historia Antigua Oriental, Facultad de Filosofía y Letras, UBA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/13747/12203 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/13747/12284 Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental 'Dr. Abraham Rosenvasser'; Núm. 24 (2023) 2683-9660 0325-1209 hunting cultural memory ritual predynastic Egypt caza memoria cultural ritual Egipto predinástico Ritual, simbolismo y cohesión social. La caza en el Egipto predinástico Ritual, Symbolism and Social Cohesion. Hunting in Predynastic Egypt info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rihao&d=13747_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic hunting
cultural memory
ritual
predynastic Egypt
caza
memoria cultural
ritual
Egipto predinástico
spellingShingle hunting
cultural memory
ritual
predynastic Egypt
caza
memoria cultural
ritual
Egipto predinástico
Pérez Largacha, Antonio
Ritual, simbolismo y cohesión social. La caza en el Egipto predinástico
topic_facet hunting
cultural memory
ritual
predynastic Egypt
caza
memoria cultural
ritual
Egipto predinástico
description La caza ha sido entendida en muchas ocasiones, desde una perspectiva evolucionista, como un estadio anterior a la complejidad social, económica y política. Es cierto que su aportación al sustento alimenticio de la población de Egipto disminuyó en tiempos predinásticos y que la relación con los animales salvajes, exóticos, se ritualizó con la materialización de una ideología o cultura asociada al faraón, pero la caza, al igual que la pesca, siguió proporcionando unos productos que eran demandados por la sociedad. Se trata de una actividad que debe ser analizada teniendo en cuenta los planteamientos antropológicos, arqueológicos y artísticos para entender mejor su simbolismo y presencia en la memoria cultural del Egipto faraónico.
format Artículo
publishedVersion
author Pérez Largacha, Antonio
author_facet Pérez Largacha, Antonio
author_sort Pérez Largacha, Antonio
title Ritual, simbolismo y cohesión social. La caza en el Egipto predinástico
title_short Ritual, simbolismo y cohesión social. La caza en el Egipto predinástico
title_full Ritual, simbolismo y cohesión social. La caza en el Egipto predinástico
title_fullStr Ritual, simbolismo y cohesión social. La caza en el Egipto predinástico
title_full_unstemmed Ritual, simbolismo y cohesión social. La caza en el Egipto predinástico
title_sort ritual, simbolismo y cohesión social. la caza en el egipto predinástico
publisher Instituto de Historia Antigua Oriental, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
publishDate 2023
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/13747
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rihao&d=13747_oai
work_keys_str_mv AT perezlargachaantonio ritualsimbolismoycohesionsociallacazaenelegiptopredinastico
AT perezlargachaantonio ritualsymbolismandsocialcohesionhuntinginpredynasticegypt
_version_ 1826817769403842560