Artefactos malacológicos en contexto de cazadores-recolectores en Paravachasca (provincia de Córdoba, Argentina): ¿una producción identitaria?

En este trabajo se presenta un conjunto de elementos malacológicos recuperados en dos sitios multicomponentes ubicados sobre las terrazas fluviales del río Anisacate, en la provincia de Córdoba. Se describen seis artefactos confeccionados a partir de moluscos terrestres, dos especímenes enteros (con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gordillo, Sandra, Salazar, Julián
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2024
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/13388
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=arqueo&d=13388_oai
Aporte de:
id I28-R145-13388_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-13388_oai2024-12-11 Gordillo, Sandra Salazar, Julián 2024-06-24 En este trabajo se presenta un conjunto de elementos malacológicos recuperados en dos sitios multicomponentes ubicados sobre las terrazas fluviales del río Anisacate, en la provincia de Córdoba. Se describen seis artefactos confeccionados a partir de moluscos terrestres, dos especímenes enteros (conchas) y fragmentos, todos pertenecientes al gasterópodo Megalobulimus lorentzianus. Los artefactos son tipológicamente similares entre sí y están perforados. Se interpreta que fueron confeccionados para uso corporal o simbólico en eventos rituales o de inhumación. De acuerdo con los contextos arqueológicos recuperados, que incluyen conjuntos líticos tallados con puntas triangulares y lanceoladas e instrumentos de molienda, así como la ausencia casi absoluta de cerámica, se interpreta que el componente ocupacional principal corresponde a un entorno de cazadores-recolectores de inicios del Holoceno tardío. La observación de huellas en los artefactos y la presencia de elementos, que podrían haberse utilizado como herramientas en su manufactura (manos, puntas líticas y óseas), permiten reconstruir y sugerir una cadena operativa de producción de cuentas. Finalmente se compara este material con elementos tipológicamente idénticos recuperados en la región y datados de manera absoluta, que refuerzan el supuesto de patrones estéticos como lenguajes identitarios a nivel regional. This paper presents an assemblage of malacological items/artifacts recovered from two multicomponent sites located on the fluvial terraces of the Anisacate river, in the province of Córdoba. Six artifacts made from terrestrial mollusks, two complete specimens (shells) and fragments are described. All of them belong to the gastropod called Megalobulimus lorentzianus. The artifacts are typologically similar and are perforated. It is interpreted that they were made for corporal or symbolic use in ritual or burial events. According to the archaeological contexts recovered, which include knapped lithic assemblages with triangular and lanceolate points and grinding implements, and the almost complete absence of ceramics, it is interpreted that the main occupational component corresponds to an early Late Holocene hunter-gatherer context. The observation of traces in the artifacts and the presence of elements that could have been used as tools in their manufacture (manos and lithic and bone points) allow us to reconstruct and suggest an operational chain of bead production. Finally, this material is compared with typologically identical elements recovered in the region with absolute dating that reinforces the assumption of aesthetic patterns as identity languages at a regional level. application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/13388 10.34096/arqueologia.t30.n2.13388 spa Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/13388/12967 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/13388/12968 Derechos de autor 2024 Sandra Gordillo, Julián Salazar https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Arqueología; Vol. 30 Núm. 2 (2024): mayo-agosto; 13388 Arqueología; Vol 30 No 2 (2024): mayo-agosto; 13388 1853-8126 0327-5159 Central Argentina Archaeomalacology Megalobulimus Local production Centro de Argentina Arqueomalacología Megalobulimus Producción local Artefactos malacológicos en contexto de cazadores-recolectores en Paravachasca (provincia de Córdoba, Argentina): ¿una producción identitaria? Malacological artifacts in a hunther-gatherer context in Paravachasca (Córdoba Province, Argentina): An identity production? info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=arqueo&d=13388_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Central Argentina
Archaeomalacology
Megalobulimus
Local production
Centro de Argentina
Arqueomalacología
Megalobulimus
Producción local
spellingShingle Central Argentina
Archaeomalacology
Megalobulimus
Local production
Centro de Argentina
Arqueomalacología
Megalobulimus
Producción local
Gordillo, Sandra
Salazar, Julián
Artefactos malacológicos en contexto de cazadores-recolectores en Paravachasca (provincia de Córdoba, Argentina): ¿una producción identitaria?
topic_facet Central Argentina
Archaeomalacology
Megalobulimus
Local production
Centro de Argentina
Arqueomalacología
Megalobulimus
Producción local
description En este trabajo se presenta un conjunto de elementos malacológicos recuperados en dos sitios multicomponentes ubicados sobre las terrazas fluviales del río Anisacate, en la provincia de Córdoba. Se describen seis artefactos confeccionados a partir de moluscos terrestres, dos especímenes enteros (conchas) y fragmentos, todos pertenecientes al gasterópodo Megalobulimus lorentzianus. Los artefactos son tipológicamente similares entre sí y están perforados. Se interpreta que fueron confeccionados para uso corporal o simbólico en eventos rituales o de inhumación. De acuerdo con los contextos arqueológicos recuperados, que incluyen conjuntos líticos tallados con puntas triangulares y lanceoladas e instrumentos de molienda, así como la ausencia casi absoluta de cerámica, se interpreta que el componente ocupacional principal corresponde a un entorno de cazadores-recolectores de inicios del Holoceno tardío. La observación de huellas en los artefactos y la presencia de elementos, que podrían haberse utilizado como herramientas en su manufactura (manos, puntas líticas y óseas), permiten reconstruir y sugerir una cadena operativa de producción de cuentas. Finalmente se compara este material con elementos tipológicamente idénticos recuperados en la región y datados de manera absoluta, que refuerzan el supuesto de patrones estéticos como lenguajes identitarios a nivel regional.
format Artículo
publishedVersion
author Gordillo, Sandra
Salazar, Julián
author_facet Gordillo, Sandra
Salazar, Julián
author_sort Gordillo, Sandra
title Artefactos malacológicos en contexto de cazadores-recolectores en Paravachasca (provincia de Córdoba, Argentina): ¿una producción identitaria?
title_short Artefactos malacológicos en contexto de cazadores-recolectores en Paravachasca (provincia de Córdoba, Argentina): ¿una producción identitaria?
title_full Artefactos malacológicos en contexto de cazadores-recolectores en Paravachasca (provincia de Córdoba, Argentina): ¿una producción identitaria?
title_fullStr Artefactos malacológicos en contexto de cazadores-recolectores en Paravachasca (provincia de Córdoba, Argentina): ¿una producción identitaria?
title_full_unstemmed Artefactos malacológicos en contexto de cazadores-recolectores en Paravachasca (provincia de Córdoba, Argentina): ¿una producción identitaria?
title_sort artefactos malacológicos en contexto de cazadores-recolectores en paravachasca (provincia de córdoba, argentina): ¿una producción identitaria?
publisher Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2024
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/13388
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=arqueo&d=13388_oai
work_keys_str_mv AT gordillosandra artefactosmalacologicosencontextodecazadoresrecolectoresenparavachascaprovinciadecordobaargentinaunaproduccionidentitaria
AT salazarjulian artefactosmalacologicosencontextodecazadoresrecolectoresenparavachascaprovinciadecordobaargentinaunaproduccionidentitaria
AT gordillosandra malacologicalartifactsinahunthergatherercontextinparavachascacordobaprovinceargentinaanidentityproduction
AT salazarjulian malacologicalartifactsinahunthergatherercontextinparavachascacordobaprovinceargentinaanidentityproduction
_version_ 1824358599393017856