PROYECTO URBANO: CAMPO DISCIPLINAR Y AUTONOMÍA RESPECTO DE LA ARQUITECTURA Y LOS CICLOS DE REALIZACIÓN DEL CAPITAL | ACTAS - Jornadas de Investigación

La modalidad dominante de producción formal de suelo urbano durante las décadas del 80 y 90s en las ciudades que, habiendo completado y densificado el tejido asistían a un proceso de desindustrialización, y en la medida en que se integraban al dislocamiento y relocalización productiva emergente, ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Daniela Szajnberg, Nicolás Cambon, Carina Bories, Alejandro Mendoza Jaramillo, Jimena Gil Palacios, Barbara Guerrero, Luciano Mengibar
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=125_htm
Aporte de:
id I28-R145-125_htm
record_format dspace
spelling I28-R145-125_htm2024-08-23 PROYECTO URBANO: CAMPO DISCIPLINAR Y AUTONOMÍA RESPECTO DE LA ARQUITECTURA Y LOS CICLOS DE REALIZACIÓN DEL CAPITAL | ACTAS - Jornadas de Investigación Daniela Szajnberg Nicolás Cambon Carina Bories Alejandro Mendoza Jaramillo Jimena Gil Palacios Barbara Guerrero Luciano Mengibar ACTAS - Jornadas de Investigación La modalidad dominante de producción formal de suelo urbano durante las décadas del 80 y 90s en las ciudades que, habiendo completado y densificado el tejido asistían a un proceso de desindustrialización, y en la medida en que se integraban al dislocamiento y relocalización productiva emergente, ha sido -hegemónicamente- la del Proyecto Urbano (PUr). Apropiado en Argentina en la década del 80 y con mayor visibilización a partir de la ley 23.696 de 1989 (“Ley de Reforma del Estado”), el PUr posibilitó que las disciplinas arquitectónica y urbanística pudieran desplegar su praxis en torno a la disponibilidad de grandes inmuebles con aptitud urbanística para el tipo de proyecto urbano de gran escala y gestión público-privada y multijurisdiccional. Analizado desde los campos de actuación el PUr ha sido adoptado y difundido en Argentina por corporaciones profesionales, cámaras de desarrolladores inmobiliarios e instituciones académicas, como una suerte de “reivindicación” del rol de los arquitectos dentro de los procesos urbanos, en la medida de la preminencia de su componente física, respecto de otros instrumentos. El análisis de la reconfiguración del PUr bajo los imaginarios de la “ciudad neoliberal” y el posterior en Latinoamérica de “nuevo desarrollismo” permite leer las limitaciones de las categorías utilizadas para abordar dichos procesos. Desde la categoría provisoria de “ciudad neoliberal de nueva generación” -y a la luz de la dinamización de nuevos grandes proyectos urbanos- resulta pertinente rever los nuevos marcos normativos e instrumentales operativos desde los campos disciplinares involucrados en el diseño y la gestión de los grandes proyectos urbanos contemporáneos, específicamente en la ciudad de Buenos Aires en el debate por el nuevo Código de Ordenamiento Urbanístico y el proceso en marcha producción de suelo urbano a partir del cambio normativo y venta de tierras públicas. Este trabajo se propone caracterizar las distintas configuraciones que ha asumido el PU para los cuales los elementos del propio campo disciplinar -los discursos producidos por corporaciones profesionales, academia, desarrolladores inmobiliarios y el propio estado- resultan ineficientes para abordarlos, incorporando los ciclos de realización del capital como marco más general de análisis, cuestionando así la llamada autonomía disciplinar del PU. Proyecto Urbano autonomía disciplinar realización de capital políticas urbanísticas https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=125_htm
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Proyecto Urbano
autonomía disciplinar
realización de capital
políticas urbanísticas
spellingShingle Proyecto Urbano
autonomía disciplinar
realización de capital
políticas urbanísticas
Daniela Szajnberg
Nicolás Cambon
Carina Bories
Alejandro Mendoza Jaramillo
Jimena Gil Palacios
Barbara Guerrero
Luciano Mengibar
PROYECTO URBANO: CAMPO DISCIPLINAR Y AUTONOMÍA RESPECTO DE LA ARQUITECTURA Y LOS CICLOS DE REALIZACIÓN DEL CAPITAL | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet Proyecto Urbano
autonomía disciplinar
realización de capital
políticas urbanísticas
description La modalidad dominante de producción formal de suelo urbano durante las décadas del 80 y 90s en las ciudades que, habiendo completado y densificado el tejido asistían a un proceso de desindustrialización, y en la medida en que se integraban al dislocamiento y relocalización productiva emergente, ha sido -hegemónicamente- la del Proyecto Urbano (PUr). Apropiado en Argentina en la década del 80 y con mayor visibilización a partir de la ley 23.696 de 1989 (“Ley de Reforma del Estado”), el PUr posibilitó que las disciplinas arquitectónica y urbanística pudieran desplegar su praxis en torno a la disponibilidad de grandes inmuebles con aptitud urbanística para el tipo de proyecto urbano de gran escala y gestión público-privada y multijurisdiccional. Analizado desde los campos de actuación el PUr ha sido adoptado y difundido en Argentina por corporaciones profesionales, cámaras de desarrolladores inmobiliarios e instituciones académicas, como una suerte de “reivindicación” del rol de los arquitectos dentro de los procesos urbanos, en la medida de la preminencia de su componente física, respecto de otros instrumentos. El análisis de la reconfiguración del PUr bajo los imaginarios de la “ciudad neoliberal” y el posterior en Latinoamérica de “nuevo desarrollismo” permite leer las limitaciones de las categorías utilizadas para abordar dichos procesos. Desde la categoría provisoria de “ciudad neoliberal de nueva generación” -y a la luz de la dinamización de nuevos grandes proyectos urbanos- resulta pertinente rever los nuevos marcos normativos e instrumentales operativos desde los campos disciplinares involucrados en el diseño y la gestión de los grandes proyectos urbanos contemporáneos, específicamente en la ciudad de Buenos Aires en el debate por el nuevo Código de Ordenamiento Urbanístico y el proceso en marcha producción de suelo urbano a partir del cambio normativo y venta de tierras públicas. Este trabajo se propone caracterizar las distintas configuraciones que ha asumido el PU para los cuales los elementos del propio campo disciplinar -los discursos producidos por corporaciones profesionales, academia, desarrolladores inmobiliarios y el propio estado- resultan ineficientes para abordarlos, incorporando los ciclos de realización del capital como marco más general de análisis, cuestionando así la llamada autonomía disciplinar del PU.
author Daniela Szajnberg
Nicolás Cambon
Carina Bories
Alejandro Mendoza Jaramillo
Jimena Gil Palacios
Barbara Guerrero
Luciano Mengibar
author_facet Daniela Szajnberg
Nicolás Cambon
Carina Bories
Alejandro Mendoza Jaramillo
Jimena Gil Palacios
Barbara Guerrero
Luciano Mengibar
author_sort Daniela Szajnberg
title PROYECTO URBANO: CAMPO DISCIPLINAR Y AUTONOMÍA RESPECTO DE LA ARQUITECTURA Y LOS CICLOS DE REALIZACIÓN DEL CAPITAL | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short PROYECTO URBANO: CAMPO DISCIPLINAR Y AUTONOMÍA RESPECTO DE LA ARQUITECTURA Y LOS CICLOS DE REALIZACIÓN DEL CAPITAL | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full PROYECTO URBANO: CAMPO DISCIPLINAR Y AUTONOMÍA RESPECTO DE LA ARQUITECTURA Y LOS CICLOS DE REALIZACIÓN DEL CAPITAL | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr PROYECTO URBANO: CAMPO DISCIPLINAR Y AUTONOMÍA RESPECTO DE LA ARQUITECTURA Y LOS CICLOS DE REALIZACIÓN DEL CAPITAL | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed PROYECTO URBANO: CAMPO DISCIPLINAR Y AUTONOMÍA RESPECTO DE LA ARQUITECTURA Y LOS CICLOS DE REALIZACIÓN DEL CAPITAL | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort proyecto urbano: campo disciplinar y autonomía respecto de la arquitectura y los ciclos de realización del capital | actas - jornadas de investigación
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=125_htm
work_keys_str_mv AT danielaszajnberg proyectourbanocampodisciplinaryautonomiarespectodelaarquitecturaylosciclosderealizaciondelcapitalactasjornadasdeinvestigacion
AT nicolascambon proyectourbanocampodisciplinaryautonomiarespectodelaarquitecturaylosciclosderealizaciondelcapitalactasjornadasdeinvestigacion
AT carinabories proyectourbanocampodisciplinaryautonomiarespectodelaarquitecturaylosciclosderealizaciondelcapitalactasjornadasdeinvestigacion
AT alejandromendozajaramillo proyectourbanocampodisciplinaryautonomiarespectodelaarquitecturaylosciclosderealizaciondelcapitalactasjornadasdeinvestigacion
AT jimenagilpalacios proyectourbanocampodisciplinaryautonomiarespectodelaarquitecturaylosciclosderealizaciondelcapitalactasjornadasdeinvestigacion
AT barbaraguerrero proyectourbanocampodisciplinaryautonomiarespectodelaarquitecturaylosciclosderealizaciondelcapitalactasjornadasdeinvestigacion
AT lucianomengibar proyectourbanocampodisciplinaryautonomiarespectodelaarquitecturaylosciclosderealizaciondelcapitalactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1809356393531047936