El registro bioarqueológico de individuos noadultos en contextos de cazadores-recolectores de la transición Pampeano-Patagónica oriental (Argentina)

El objetivo de este trabajo es evaluar las características del registro bioarqueológico y los patrones de preservación diferencial de los elementos óseos y dentales de individuos no-adultos en el curso inferior del río Colorado. A partir de la información cuantitativa, sexo-etaria y tafonómica se di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Flensborg, Gustavo, Martínez, Gustavo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2024
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/12538
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=arqueo&d=12538_oai
Aporte de:
id I28-R145-12538_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-12538_oai2024-02-28 Flensborg, Gustavo Martínez, Gustavo 2024-02-12 El objetivo de este trabajo es evaluar las características del registro bioarqueológico y los patrones de preservación diferencial de los elementos óseos y dentales de individuos no-adultos en el curso inferior del río Colorado. A partir de la información cuantitativa, sexo-etaria y tafonómica se discuten las causas que intervinieron en la representación de partes esqueletarias y su relación con el cambio en las prácticas funerarias durante el Holoceno tardío. Se analizaron 743 unidades anatómicas correspondientes a 28 individuos que fueron recuperados en cuatro sitios arqueológicos, con cronologías que se ubican entre los ca. 1400-500 años AP. Se registró una baja representación de partes esqueletarias de individuos inmaduros, independientemente de la edad de muerte y el sexo. Si bien algunos factores como la baja densidad mineral ósea que caracteriza a las unidades anatómicas y la acción de procesos tafonómicos (e.g., actividad de raíces, acción de maquinarias) pudieron dañar su integridad, los resultados obtenidos no explican la ausencia de un elevado porcentaje de elementos óseos y dentales de individuos inmaduros. Por el contrario, la conducta ritual involucrada en las prácticas funerarias durante la manipulación de cuerpos y la selección de partes esqueletarias para el armado de los fardos funerarios ofrece la explicación más parsimoniosa para entender el bajo índice de completitud anatómica observado en los contextos mortuorios. This paper aims to assess the characteristics of the bioarchaeological record and the differential preservation patterns of bone and dental elements of non-adult individuals in the lower Colorado River. Based on quantitative, sex-age at death, and taphonomic information, we discuss the causes that intervened in the representation of skeletal parts and their correlation with the shift in mortuary practices during the Late Holocene. We analyzed 743 anatomical units corresponding to 28 individuals recovered from four archaeological sites with chronologies ranging from ca. 1400-500 years BP. We recorded a low representation of skeletal parts from immature individuals, independent of age at death and sex. Although some factors, such as low bone mineral density that characterizes the anatomical units and the action of taphonomic processes (e.g. root activity, machinery action) may have damaged their integrity, the results obtained fail to explain the absence of a high percentage of skeletal and dental elements from immature individuals. On the contrary, the ritual behavior associated with funerary practices, including the handling of bodies and the selection of skeletal parts for the assembly of burial bundles offers the most parsimonious explanation to understand the low rate of anatomical completeness observed in the mortuary contexts. application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/12538 10.34096/arqueologia.t30.n1.12538 spa Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/12538/12425 Derechos de autor 2024 Gustavo Flensborg, Gustavo Martínez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Arqueología; Vol. 30 Núm. 1 (2024): enero-abril; 12538 Arqueología; Vol 30 No 1 (2024): enero-abril; 12538 1853-8126 0327-5159 Mortuary practices Handling of bodies Taphonomic biases Anatomical preservation Late Holocene Prácticas funerarias Manipulación de cuerpos Sesgos tafonómicos Preservación anatómica Holoceno tardío El registro bioarqueológico de individuos noadultos en contextos de cazadores-recolectores de la transición Pampeano-Patagónica oriental (Argentina) The bioarchaeological record of non-adult individuals in huntergatherer contexts from the eastern Pampa-Patagonia transition (Argentina) info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=arqueo&d=12538_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Mortuary practices
Handling of bodies
Taphonomic biases
Anatomical preservation
Late Holocene
Prácticas funerarias
Manipulación de cuerpos
Sesgos tafonómicos
Preservación anatómica
Holoceno tardío
spellingShingle Mortuary practices
Handling of bodies
Taphonomic biases
Anatomical preservation
Late Holocene
Prácticas funerarias
Manipulación de cuerpos
Sesgos tafonómicos
Preservación anatómica
Holoceno tardío
Flensborg, Gustavo
Martínez, Gustavo
El registro bioarqueológico de individuos noadultos en contextos de cazadores-recolectores de la transición Pampeano-Patagónica oriental (Argentina)
topic_facet Mortuary practices
Handling of bodies
Taphonomic biases
Anatomical preservation
Late Holocene
Prácticas funerarias
Manipulación de cuerpos
Sesgos tafonómicos
Preservación anatómica
Holoceno tardío
description El objetivo de este trabajo es evaluar las características del registro bioarqueológico y los patrones de preservación diferencial de los elementos óseos y dentales de individuos no-adultos en el curso inferior del río Colorado. A partir de la información cuantitativa, sexo-etaria y tafonómica se discuten las causas que intervinieron en la representación de partes esqueletarias y su relación con el cambio en las prácticas funerarias durante el Holoceno tardío. Se analizaron 743 unidades anatómicas correspondientes a 28 individuos que fueron recuperados en cuatro sitios arqueológicos, con cronologías que se ubican entre los ca. 1400-500 años AP. Se registró una baja representación de partes esqueletarias de individuos inmaduros, independientemente de la edad de muerte y el sexo. Si bien algunos factores como la baja densidad mineral ósea que caracteriza a las unidades anatómicas y la acción de procesos tafonómicos (e.g., actividad de raíces, acción de maquinarias) pudieron dañar su integridad, los resultados obtenidos no explican la ausencia de un elevado porcentaje de elementos óseos y dentales de individuos inmaduros. Por el contrario, la conducta ritual involucrada en las prácticas funerarias durante la manipulación de cuerpos y la selección de partes esqueletarias para el armado de los fardos funerarios ofrece la explicación más parsimoniosa para entender el bajo índice de completitud anatómica observado en los contextos mortuorios.
format Artículo
publishedVersion
author Flensborg, Gustavo
Martínez, Gustavo
author_facet Flensborg, Gustavo
Martínez, Gustavo
author_sort Flensborg, Gustavo
title El registro bioarqueológico de individuos noadultos en contextos de cazadores-recolectores de la transición Pampeano-Patagónica oriental (Argentina)
title_short El registro bioarqueológico de individuos noadultos en contextos de cazadores-recolectores de la transición Pampeano-Patagónica oriental (Argentina)
title_full El registro bioarqueológico de individuos noadultos en contextos de cazadores-recolectores de la transición Pampeano-Patagónica oriental (Argentina)
title_fullStr El registro bioarqueológico de individuos noadultos en contextos de cazadores-recolectores de la transición Pampeano-Patagónica oriental (Argentina)
title_full_unstemmed El registro bioarqueológico de individuos noadultos en contextos de cazadores-recolectores de la transición Pampeano-Patagónica oriental (Argentina)
title_sort el registro bioarqueológico de individuos noadultos en contextos de cazadores-recolectores de la transición pampeano-patagónica oriental (argentina)
publisher Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2024
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/12538
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=arqueo&d=12538_oai
work_keys_str_mv AT flensborggustavo elregistrobioarqueologicodeindividuosnoadultosencontextosdecazadoresrecolectoresdelatransicionpampeanopatagonicaorientalargentina
AT martinezgustavo elregistrobioarqueologicodeindividuosnoadultosencontextosdecazadoresrecolectoresdelatransicionpampeanopatagonicaorientalargentina
AT flensborggustavo thebioarchaeologicalrecordofnonadultindividualsinhuntergatherercontextsfromtheeasternpampapatagoniatransitionargentina
AT martinezgustavo thebioarchaeologicalrecordofnonadultindividualsinhuntergatherercontextsfromtheeasternpampapatagoniatransitionargentina
_version_ 1807327839496699904