Brecha generacional y condiciones de los académicos para la producción de conocimiento en México

Este texto surge del interés por conocer las condiciones de las y los investigadores para la producción de conocimiento en sus diversas etapas de desarrollo. Pone énfasis analítico en la dimensión generacional, y somete a discusión algunos mecanismos meritocráticos de legitimación de las brechas exi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castañeda Bernal, Xóchitl Yolanda, Fuentes Hernández, Cynthia Paola, Pérez Mora, Ricardo, Inguanzo Arias, Blanca Lizbeth
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA 2021
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/11266
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=11266_oai
Aporte de:
id I28-R145-11266_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-11266_oai2025-03-11 Castañeda Bernal, Xóchitl Yolanda Fuentes Hernández, Cynthia Paola Pérez Mora, Ricardo Inguanzo Arias, Blanca Lizbeth 2021-07-01 Este texto surge del interés por conocer las condiciones de las y los investigadores para la producción de conocimiento en sus diversas etapas de desarrollo. Pone énfasis analítico en la dimensión generacional, y somete a discusión algunos mecanismos meritocráticos de legitimación de las brechas existentes entre investigadores pertenecientes a diferentes rangos generacionales. El artículo muestra parte del análisis del trabajo empírico de la investigación “La libertad académica y las condiciones de producción y movilización colectiva de conocimiento de los investigadores”, con la representación de doce entrevistas realizadas en la Universidad Nacional Autónoma de México a los académicos que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. Entre los hallazgos encontramos que para los y las académicos que inician sus carreras resulta cada vez más importante formar parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), por la necesidad de poder acceder a mejores condiciones laborales; para los y las académicos con mayor experiencia el interés se centra en la permanencia, incluso cuando pueden acceder a la etapa de jubilación, ya que, al dejar de tener una relación contractual con la Universidad, perderán la distinción del SNI y su estímulo económico. The article arises from the interest in analyzing the conditions of researchers in the production of knowledge in the different stages of development of their careers. The analytical emphasis took place in the generational dimension and discusses some meritocratic mechanisms of legitimation that exist in the gaps generationals between researchers. This article presents part of the analysis of the empirical work of the research “Academic freedom and the conditions of production and collective mobilization of knowledge of the researchers ”, with the representation of twelve interviews conducted at the National Autonomous University of Mexico, that belong to the National System of Researchers (NSR). The results indicate, in one hand, that for academics who are starting their careers it is increasingly important to be part of the NSR, due to the need to be able to access to a better working conditions, and in the other hand, that for the academics with more experience the interest is focused on permanence, even when they can access the retirement stage, because they stop having a contractual relationship with the University and therefor, they will lose the distinction of the NRS and the economic stimulus. application/pdf 0327-7763 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/11266 10.34096/iice.n50.11266 spa Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/11266/10117 Revista del IICE; Núm. 50 (2021); 55-74 2451-5434 0327-7763 generation gap researchers knowledge production meritocracy brecha generacional investigadores producción de conocimiento meritocracia Brecha generacional y condiciones de los académicos para la producción de conocimiento en México Generation gap and academic conditions for the knowledge production in Mexico info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=11266_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic generation gap
researchers
knowledge production
meritocracy
brecha generacional
investigadores
producción de conocimiento
meritocracia
spellingShingle generation gap
researchers
knowledge production
meritocracy
brecha generacional
investigadores
producción de conocimiento
meritocracia
Castañeda Bernal, Xóchitl Yolanda
Fuentes Hernández, Cynthia Paola
Pérez Mora, Ricardo
Inguanzo Arias, Blanca Lizbeth
Brecha generacional y condiciones de los académicos para la producción de conocimiento en México
topic_facet generation gap
researchers
knowledge production
meritocracy
brecha generacional
investigadores
producción de conocimiento
meritocracia
description Este texto surge del interés por conocer las condiciones de las y los investigadores para la producción de conocimiento en sus diversas etapas de desarrollo. Pone énfasis analítico en la dimensión generacional, y somete a discusión algunos mecanismos meritocráticos de legitimación de las brechas existentes entre investigadores pertenecientes a diferentes rangos generacionales. El artículo muestra parte del análisis del trabajo empírico de la investigación “La libertad académica y las condiciones de producción y movilización colectiva de conocimiento de los investigadores”, con la representación de doce entrevistas realizadas en la Universidad Nacional Autónoma de México a los académicos que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. Entre los hallazgos encontramos que para los y las académicos que inician sus carreras resulta cada vez más importante formar parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), por la necesidad de poder acceder a mejores condiciones laborales; para los y las académicos con mayor experiencia el interés se centra en la permanencia, incluso cuando pueden acceder a la etapa de jubilación, ya que, al dejar de tener una relación contractual con la Universidad, perderán la distinción del SNI y su estímulo económico.
format Artículo
publishedVersion
author Castañeda Bernal, Xóchitl Yolanda
Fuentes Hernández, Cynthia Paola
Pérez Mora, Ricardo
Inguanzo Arias, Blanca Lizbeth
author_facet Castañeda Bernal, Xóchitl Yolanda
Fuentes Hernández, Cynthia Paola
Pérez Mora, Ricardo
Inguanzo Arias, Blanca Lizbeth
author_sort Castañeda Bernal, Xóchitl Yolanda
title Brecha generacional y condiciones de los académicos para la producción de conocimiento en México
title_short Brecha generacional y condiciones de los académicos para la producción de conocimiento en México
title_full Brecha generacional y condiciones de los académicos para la producción de conocimiento en México
title_fullStr Brecha generacional y condiciones de los académicos para la producción de conocimiento en México
title_full_unstemmed Brecha generacional y condiciones de los académicos para la producción de conocimiento en México
title_sort brecha generacional y condiciones de los académicos para la producción de conocimiento en méxico
publisher Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
publishDate 2021
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/11266
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=11266_oai
work_keys_str_mv AT castanedabernalxochitlyolanda brechageneracionalycondicionesdelosacademicosparalaproducciondeconocimientoenmexico
AT fuenteshernandezcynthiapaola brechageneracionalycondicionesdelosacademicosparalaproducciondeconocimientoenmexico
AT perezmoraricardo brechageneracionalycondicionesdelosacademicosparalaproducciondeconocimientoenmexico
AT inguanzoariasblancalizbeth brechageneracionalycondicionesdelosacademicosparalaproducciondeconocimientoenmexico
AT castanedabernalxochitlyolanda generationgapandacademicconditionsfortheknowledgeproductioninmexico
AT fuenteshernandezcynthiapaola generationgapandacademicconditionsfortheknowledgeproductioninmexico
AT perezmoraricardo generationgapandacademicconditionsfortheknowledgeproductioninmexico
AT inguanzoariasblancalizbeth generationgapandacademicconditionsfortheknowledgeproductioninmexico
_version_ 1826817693422977024