Las desigualdades de género en la profesión académica de las universidades nacionales argentinas: resultados de la encuesta APIKS (Academic Profession In The Knowledge-Based Society)
Los estudios sobre la profesión académica argentina advierten sobre la conjunción de una multiplicidad de problemas que afectan el desarrollo de las funciones de las/os docentes. Uno de ellos se relaciona con las desigualdades de género, las cuales se expresan en la configuración de roles estereotip...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/11013 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=11013_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-11013_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-11013_oai2025-03-11 Nosiglia, María Catalina Fuksman, Brian 2022-11-03 Los estudios sobre la profesión académica argentina advierten sobre la conjunción de una multiplicidad de problemas que afectan el desarrollo de las funciones de las/os docentes. Uno de ellos se relaciona con las desigualdades de género, las cuales se expresan en la configuración de roles estereotipados y en el “techo de cristal”, entre otros fenómenos. El presente estudio procura analizar la magnitud de las desigualdades de género en las universidades nacionales argentinas a partir de los resultados del estudio APIKS (Academic Profession in The Knowledge-Based Society). El diseño metodológico implicó la aplicación de una encuesta (2019) a una muestra representativa de académicos/as de universidades nacionales de la Argentina que respondieron sobre diversos aspectos de su profesión. Se concluye que, pese a los avances registrados en materia de políticas universitarias para promover la paridad de género en el ámbito académico, aún persisten significativas desigualdades debido a factores institucionales y otros elementos externos. Frente a dicho fenómeno, las universidades y los gobiernos deben continuar fortaleciendo sus políticas para promover la paridad de género. The studies about the academic profession in Argentina warn about the conjunction of a multiplicity of problems that affect the development of the academics functions. One of its problems is related to gender inequalities, which are expressed in the configuration of stereotyped roles and in the “glass ceiling”. The study seeks to analyze the magnitude of gender inequalities in the academic field based on the results of the APIKS study (Academic Profession in The Knowledge-Based Society). The methodological design implied the application of a survey to a representative sample of teachers from national universities in Argentina. The survey was applied in 2019. Despite the progress made in university policies to promote gender parity in the academic sphere, significant inequalities persist due to institutional factors and other external elements. Faced with this phenomenon, universities and governments must continue to strengthen their policies to promote gender parity. application/pdf 0327-7763 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/11013 10.34096/iice.n52.11013 spa Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/11013/10644 Derechos de autor 2022 Revista del IICE Revista del IICE; Núm. 52 (2022) 2451-5434 0327-7763 Profesión Académica – Universidades Nacionales – Género Las desigualdades de género en la profesión académica de las universidades nacionales argentinas: resultados de la encuesta APIKS (Academic Profession In The Knowledge-Based Society) info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=11013_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Profesión Académica – Universidades Nacionales – Género |
spellingShingle |
Profesión Académica – Universidades Nacionales – Género Nosiglia, María Catalina Fuksman, Brian Las desigualdades de género en la profesión académica de las universidades nacionales argentinas: resultados de la encuesta APIKS (Academic Profession In The Knowledge-Based Society) |
topic_facet |
Profesión Académica – Universidades Nacionales – Género |
description |
Los estudios sobre la profesión académica argentina advierten sobre la conjunción de una multiplicidad de problemas que afectan el desarrollo de las funciones de las/os docentes. Uno de ellos se relaciona con las desigualdades de género, las cuales se expresan en la configuración de roles estereotipados y en el “techo de cristal”, entre otros fenómenos.
El presente estudio procura analizar la magnitud de las desigualdades de género en las universidades nacionales argentinas a partir de los resultados del estudio APIKS (Academic Profession in The Knowledge-Based Society). El diseño metodológico implicó la aplicación de una encuesta (2019) a una muestra representativa de académicos/as de universidades nacionales de la Argentina que respondieron sobre diversos aspectos de su profesión.
Se concluye que, pese a los avances registrados en materia de políticas universitarias para promover la paridad de género en el ámbito académico, aún persisten significativas desigualdades debido a factores institucionales y otros elementos externos. Frente a dicho fenómeno, las universidades y los gobiernos deben continuar fortaleciendo sus políticas para promover la paridad de género. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Nosiglia, María Catalina Fuksman, Brian |
author_facet |
Nosiglia, María Catalina Fuksman, Brian |
author_sort |
Nosiglia, María Catalina |
title |
Las desigualdades de género en la profesión académica de las universidades nacionales argentinas: resultados de la encuesta APIKS (Academic Profession In The Knowledge-Based Society) |
title_short |
Las desigualdades de género en la profesión académica de las universidades nacionales argentinas: resultados de la encuesta APIKS (Academic Profession In The Knowledge-Based Society) |
title_full |
Las desigualdades de género en la profesión académica de las universidades nacionales argentinas: resultados de la encuesta APIKS (Academic Profession In The Knowledge-Based Society) |
title_fullStr |
Las desigualdades de género en la profesión académica de las universidades nacionales argentinas: resultados de la encuesta APIKS (Academic Profession In The Knowledge-Based Society) |
title_full_unstemmed |
Las desigualdades de género en la profesión académica de las universidades nacionales argentinas: resultados de la encuesta APIKS (Academic Profession In The Knowledge-Based Society) |
title_sort |
las desigualdades de género en la profesión académica de las universidades nacionales argentinas: resultados de la encuesta apiks (academic profession in the knowledge-based society) |
publisher |
Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA |
publishDate |
2022 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/11013 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=11013_oai |
work_keys_str_mv |
AT nosigliamariacatalina lasdesigualdadesdegeneroenlaprofesionacademicadelasuniversidadesnacionalesargentinasresultadosdelaencuestaapiksacademicprofessionintheknowledgebasedsociety AT fuksmanbrian lasdesigualdadesdegeneroenlaprofesionacademicadelasuniversidadesnacionalesargentinasresultadosdelaencuestaapiksacademicprofessionintheknowledgebasedsociety |
_version_ |
1826817692464578560 |