LA LETRA Y EL CONTEXTO URBANO | ACTAS - Jornadas de Investigación

El trabajo busca indagar los vínculos formales entre la letra y el contexto urbano de acuerdo a los distintos estilemas arquitectónicos, culturales y sociales. Y a la moda, en tanto estilos visuales, como un indicativo que afecta y determina la forma de la letra del mismo modo que a los ámbitos de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: María Laura Garrido
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=101_htm
Aporte de:
id I28-R145-101_htm
record_format dspace
spelling I28-R145-101_htm2024-08-23 LA LETRA Y EL CONTEXTO URBANO | ACTAS - Jornadas de Investigación María Laura Garrido ACTAS - Jornadas de Investigación El trabajo busca indagar los vínculos formales entre la letra y el contexto urbano de acuerdo a los distintos estilemas arquitectónicos, culturales y sociales. Y a la moda, en tanto estilos visuales, como un indicativo que afecta y determina la forma de la letra del mismo modo que a los ámbitos de la textura urbana. A partir de la Teoría del Habitar, el trabajo se propone observar la actuación física de la letra dentro del contexto urbano. Esto es, no solamente sobre el muro, la piel tangible del constructo arquitectónico, sino en el diálogo que se establece entre ambas manifestaciones humanas en tanto morfologías. Si partimos de que “la letra es la forma sólida del lenguaje”, como afirma Robert Bringhurst (2004) podemos comprender que, siguiendo al arq. Dr. Roberto Doberti en su Teoría del Habitar (2011) se establece una clara correspondencia entre la ciudad en tanto materialización del espacio habitado y el texto como corporeidad del discurso hablado. Desde este razonamiento, la letra es al texto lo que el edificio es a la ciudad por lo que consideramos que la arquitectura y la tipografía comparten un mismo modo enunciativo que las conecta y las hermana. A su vez y desde otro punto de análisis, la ciudad las reúne para hacerlas actuar juntas: las ciudades tienen textos, tienen letras, se valen de ellas, las necesitan, y esta situación reclama una mirada sobre esta convivencia. Es un tema ampliamente tratado pero no por ello agotado que las letras de los carteles definen un aspecto de interacción dentro del espacio urbano. Nos referimos a los carteles de las marquesinas, de las vidrieras, de las pantallas municipales y de la señalización de las calles. Todo ello define un maridaje de letras y soportes que constituyen el cuerpo vivo de una ciudad. A esto debemos sumarle la letra en su forma más primitiva: el graffitti, esa escritura que se inserta irrespetuosamente pero con enorme personalidad y que, también, actúa como manifestación de la letra dentro de la arquitectura de la ciudad. Su presencia resulta indiscutible y consideramos de interés su observación y análisis dentro del marco de estudio de la materia Teoría del Habitar, con el objetivo de iniciar una línea de análisis dentro del campo de estudio de la cátedra, para convertirse en un aporte a su material bibliográfico letra contexto urbano página ciudad teoría del habitar https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=101_htm
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic letra
contexto urbano
página
ciudad
teoría del habitar
spellingShingle letra
contexto urbano
página
ciudad
teoría del habitar
María Laura Garrido
LA LETRA Y EL CONTEXTO URBANO | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet letra
contexto urbano
página
ciudad
teoría del habitar
description El trabajo busca indagar los vínculos formales entre la letra y el contexto urbano de acuerdo a los distintos estilemas arquitectónicos, culturales y sociales. Y a la moda, en tanto estilos visuales, como un indicativo que afecta y determina la forma de la letra del mismo modo que a los ámbitos de la textura urbana. A partir de la Teoría del Habitar, el trabajo se propone observar la actuación física de la letra dentro del contexto urbano. Esto es, no solamente sobre el muro, la piel tangible del constructo arquitectónico, sino en el diálogo que se establece entre ambas manifestaciones humanas en tanto morfologías. Si partimos de que “la letra es la forma sólida del lenguaje”, como afirma Robert Bringhurst (2004) podemos comprender que, siguiendo al arq. Dr. Roberto Doberti en su Teoría del Habitar (2011) se establece una clara correspondencia entre la ciudad en tanto materialización del espacio habitado y el texto como corporeidad del discurso hablado. Desde este razonamiento, la letra es al texto lo que el edificio es a la ciudad por lo que consideramos que la arquitectura y la tipografía comparten un mismo modo enunciativo que las conecta y las hermana. A su vez y desde otro punto de análisis, la ciudad las reúne para hacerlas actuar juntas: las ciudades tienen textos, tienen letras, se valen de ellas, las necesitan, y esta situación reclama una mirada sobre esta convivencia. Es un tema ampliamente tratado pero no por ello agotado que las letras de los carteles definen un aspecto de interacción dentro del espacio urbano. Nos referimos a los carteles de las marquesinas, de las vidrieras, de las pantallas municipales y de la señalización de las calles. Todo ello define un maridaje de letras y soportes que constituyen el cuerpo vivo de una ciudad. A esto debemos sumarle la letra en su forma más primitiva: el graffitti, esa escritura que se inserta irrespetuosamente pero con enorme personalidad y que, también, actúa como manifestación de la letra dentro de la arquitectura de la ciudad. Su presencia resulta indiscutible y consideramos de interés su observación y análisis dentro del marco de estudio de la materia Teoría del Habitar, con el objetivo de iniciar una línea de análisis dentro del campo de estudio de la cátedra, para convertirse en un aporte a su material bibliográfico
author María Laura Garrido
author_facet María Laura Garrido
author_sort María Laura Garrido
title LA LETRA Y EL CONTEXTO URBANO | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short LA LETRA Y EL CONTEXTO URBANO | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full LA LETRA Y EL CONTEXTO URBANO | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr LA LETRA Y EL CONTEXTO URBANO | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed LA LETRA Y EL CONTEXTO URBANO | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort la letra y el contexto urbano | actas - jornadas de investigación
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=101_htm
work_keys_str_mv AT marialauragarrido laletrayelcontextourbanoactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1809356390176653312