Mucho más que una elección
Este artículo problematiza el proceso de elección de las escuelas a las cuales asisten jóvenes que forman parte de familias de origen boliviano y que residen actualmente en la Argentina. A partir del trabajo etnográfico desarrollado en espacios escolares y comunitarios de las provincias de Córdoba y...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Artículo publishedVersion Artículo enviado a un dossier temático |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
2022
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/10056 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=runa&d=10056_oai |
| Aporte de: |
| id |
I28-R145-10056_oai |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I28-R145-10056_oai2022-03-29 Hendel, Verónica Maggi, María Florencia 2022-01-15 Este artículo problematiza el proceso de elección de las escuelas a las cuales asisten jóvenes que forman parte de familias de origen boliviano y que residen actualmente en la Argentina. A partir del trabajo etnográfico desarrollado en espacios escolares y comunitarios de las provincias de Córdoba y Buenos Aires hemos observado que en estos procesos entran en juego aspectos vinculados a la proximidad geográfica, el proyecto educativo y perfil de la escuela, las percepciones de la misma en los entornos familiares y comunitarios, las aspiraciones de las familias y les jóvenes y, principalmente, la asistencia previa de conocidos y familiares. Poner el foco en la elección de la escuela secundaria permite adentrarse en una serie de aspectos que, hasta el momento, han sido poco indagados. Entre otros, cabe señalar los modos que adoptan (y tensionan) las relaciones intergeneracionales y el peso de las relaciones intra-generacionales. This article problematizes the process by which schools are chosen among young people who are part of families of Bolivian origin and who currently reside in Argentina. Ethnographic work carried out in school and community spaces in Córdoba and Buenos Aires enabled us to observe the influence of different aspects such as geographical proximity, the educational project and school profile, the perceptions of it in family and community environments, the aspirations of families and young people and, mainly, the prior assistance of acquaintances and relatives. Focusing on the choice of secondary schools allows us to analyze a series of aspects that, until now, have been little investigated. Among others, it is worth noting the ways that intergenerational relationships adopt (and stress) and the relevance of intra-generational relationships. Este artigo problematiza o processo de escolha das escolas frequentadas por jovens que fazem parte de famílias de origem boliviana e que atualmente residem na Argentina. A partir do trabalho etnográfico realizado em espaços escolares e comunitários nas províncias de Córdoba e Buenos Aires, observamos que aspectos relacionados à proximidade geográfica, o projeto educacional e o perfil escolar, as percepções dos mesmos em ambientes familiares e comunitários, as aspirações de famílias e jovens e, principalmente, o atendimento prévio de conhecidos e parentes. Focar a escolha do ensino médio permite entrar em uma série de aspectos que, até agora, foram pouco investigados. Entre outros, vale destacar as formas que as relações intergeracionais adotam (e estressam) e o peso das relações intrageracionais. application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/10056 10.34096/runa.v43i1.10056 spa Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/10056/9958 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/10056/10025 Derechos de autor 2021 Verónica Hendel, María Florencia Maggi https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 43 Núm. 1 (2022): Debates actuales en torno a la educación y la diversidad cultural en América Latina; 95-112 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol 43 No 1 (2022): Debates actuales en torno a la educación y la diversidad cultural en América Latina; 95-112 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; v. 43 n. 1 (2022): Debates actuales en torno a la educación y la diversidad cultural en América Latina; 95-112 1851-9628 0325-1217 migration youth high school school choice appropriation migración jóvenes escuela secundaria elección escolar apropiación migração jovens escola Secundária escolha da escola apropriação Mucho más que una elección Much more than a choice Muito mais que uma escolha info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo enviado a un dossier temático http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=runa&d=10056_oai |
| institution |
Universidad de Buenos Aires |
| institution_str |
I-28 |
| repository_str |
R-145 |
| collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
| language |
Español |
| orig_language_str_mv |
spa |
| topic |
migration youth high school school choice appropriation migración jóvenes escuela secundaria elección escolar apropiación migração jovens escola Secundária escolha da escola apropriação |
| spellingShingle |
migration youth high school school choice appropriation migración jóvenes escuela secundaria elección escolar apropiación migração jovens escola Secundária escolha da escola apropriação Hendel, Verónica Maggi, María Florencia Mucho más que una elección |
| topic_facet |
migration youth high school school choice appropriation migración jóvenes escuela secundaria elección escolar apropiación migração jovens escola Secundária escolha da escola apropriação |
| description |
Este artículo problematiza el proceso de elección de las escuelas a las cuales asisten jóvenes que forman parte de familias de origen boliviano y que residen actualmente en la Argentina. A partir del trabajo etnográfico desarrollado en espacios escolares y comunitarios de las provincias de Córdoba y Buenos Aires hemos observado que en estos procesos entran en juego aspectos vinculados a la proximidad geográfica, el proyecto educativo y perfil de la escuela, las percepciones de la misma en los entornos familiares y comunitarios, las aspiraciones de las familias y les jóvenes y, principalmente, la asistencia previa de conocidos y familiares. Poner el foco en la elección de la escuela secundaria permite adentrarse en una serie de aspectos que, hasta el momento, han sido poco indagados. Entre otros, cabe señalar los modos que adoptan (y tensionan) las relaciones intergeneracionales y el peso de las relaciones intra-generacionales. |
| format |
Artículo publishedVersion Artículo enviado a un dossier temático |
| author |
Hendel, Verónica Maggi, María Florencia |
| author_facet |
Hendel, Verónica Maggi, María Florencia |
| author_sort |
Hendel, Verónica |
| title |
Mucho más que una elección |
| title_short |
Mucho más que una elección |
| title_full |
Mucho más que una elección |
| title_fullStr |
Mucho más que una elección |
| title_full_unstemmed |
Mucho más que una elección |
| title_sort |
mucho más que una elección |
| publisher |
Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA |
| publishDate |
2022 |
| url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/10056 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=runa&d=10056_oai |
| work_keys_str_mv |
AT hendelveronica muchomasqueunaeleccion AT maggimariaflorencia muchomasqueunaeleccion AT hendelveronica muchmorethanachoice AT maggimariaflorencia muchmorethanachoice AT hendelveronica muitomaisqueumaescolha AT maggimariaflorencia muitomaisqueumaescolha |
| _version_ |
1766022920603172864 |