Wittgenstein, la filosofía del concepto y la estrategia de su filosofía

El par “filosofía del concepto” y “del sujeto” distingue posiciones contemporáneas respecto a la fundamentación filosófica. Las primeras, al concebir al sujeto como un efecto, suponen una transformación radical de la labor filosófica. Como Lecourt ha mostrado, el Tractatus combate contra la concepci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Karczmarczyk, Pedro
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: ARFIL y UNL 2019
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/8073
Aporte de:
id I26-R133-article-8073
record_format ojs
spelling I26-R133-article-80732021-03-29T08:54:03Z Wittgenstein, la filosofía del concepto y la estrategia de su filosofía Karczmarczyk, Pedro Wittgenstein, philosophy of the concept, trascendental argument, ideology, Lecourt Wittgenstein, filosofía del concepto, argumento trascendental, ideología, Lecourt El par “filosofía del concepto” y “del sujeto” distingue posiciones contemporáneas respecto a la fundamentación filosófica. Las primeras, al concebir al sujeto como un efecto, suponen una transformación radical de la labor filosófica. Como Lecourt ha mostrado, el Tractatus combate contra la concepción de la filosofía como un discurso de unificación y fundamentación, suponiendo que este discurso produce primero una herida (entre pensamiento y ser), para cicatrizarla luego con un discurso que garantiza el contacto entre los dominios instaurados por la herida. La ausencia de dudas sobre el significado puso al Tractatus en la senda de un razonamiento regresivo, que no devino trascendental por la imposibilidad del metalenguaje. Las Investigaciones filosóficas advirtieron que este embate estaba todavía cautivo de un objeto filosófico, el significado, e intentaron eliminarlo mostrando cómo el mismo se destruye al entrar en contacto con la áspera práctica del lenguaje. La carencia de dudas ya no será el índice de un “saber” semántico fundamental, sino un elemento constitutivo de la práctica de los juegos de lenguaje, donde funciona como un requisito impuesto a los hablantes para detentar su condición de tales, aproximándolo a la concepción de la ideología desarrollada por Althusser. Concluimos mostrando algunos límites del pensamiento de Wittgenstein que su inclusión en la categoría de la filosofía del concepto habilita reconocer. The couple “philosophy of the concept” and “of the subject” distinguishes contemporary positions regarding philosophical fundamentation. The first understands the subject as an effect, and then implies a radical transformation of the philosophical task. As Lecourt has shown, Wittgenstein’s Tractatus attacks the conception of philosophy as a discourse of fundamentation, assuming that this discourse produces first a break (between thought and being) and then tries to fit it through a discourse that guarantees the contact between the two fields previously instituted by the break. Absence of doubts concerning the meaning of propositions sets the Tractatus in the path of a regressive reasoning that not result in a transcendental argument because of the thesis on the impossibility of meta-language. The Philosophical investigations realized that this attack was still captive of one philosophical object (meaning) and try to eliminate it showing how it destroys itself when it enters in touch with rough practice of language. The absence of doubts is not anymore a sign of a fundamental semantic “knowledge”, but a constitutive element of the practice of the language-games, functioning as a requirement imposed over individuals in order to obtain and keep their condition of speakers, a position which is close to the conception of ideology developed by Althusser. We conclude showing some limitations of Wittgenstein’s thought the category of philosophy of the concept allows us recognize. ARFIL y UNL 2019-03-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/8073 10.14409/topicos.v0i33.8073 Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; Núm. 33 (2017): Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; 77-111 Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; No. 33 (2017): Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; 77-111 1668-723X 1666-485X 10.14409/topicos.v0i33 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/8073/11591 Derechos de autor 2019 Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
topic Wittgenstein, philosophy of the concept, trascendental argument, ideology, Lecourt
Wittgenstein, filosofía del concepto, argumento trascendental, ideología, Lecourt
spellingShingle Wittgenstein, philosophy of the concept, trascendental argument, ideology, Lecourt
Wittgenstein, filosofía del concepto, argumento trascendental, ideología, Lecourt
Karczmarczyk, Pedro
Wittgenstein, la filosofía del concepto y la estrategia de su filosofía
topic_facet Wittgenstein, philosophy of the concept, trascendental argument, ideology, Lecourt
Wittgenstein, filosofía del concepto, argumento trascendental, ideología, Lecourt
author Karczmarczyk, Pedro
author_facet Karczmarczyk, Pedro
author_sort Karczmarczyk, Pedro
title Wittgenstein, la filosofía del concepto y la estrategia de su filosofía
title_short Wittgenstein, la filosofía del concepto y la estrategia de su filosofía
title_full Wittgenstein, la filosofía del concepto y la estrategia de su filosofía
title_fullStr Wittgenstein, la filosofía del concepto y la estrategia de su filosofía
title_full_unstemmed Wittgenstein, la filosofía del concepto y la estrategia de su filosofía
title_sort wittgenstein, la filosofía del concepto y la estrategia de su filosofía
description El par “filosofía del concepto” y “del sujeto” distingue posiciones contemporáneas respecto a la fundamentación filosófica. Las primeras, al concebir al sujeto como un efecto, suponen una transformación radical de la labor filosófica. Como Lecourt ha mostrado, el Tractatus combate contra la concepción de la filosofía como un discurso de unificación y fundamentación, suponiendo que este discurso produce primero una herida (entre pensamiento y ser), para cicatrizarla luego con un discurso que garantiza el contacto entre los dominios instaurados por la herida. La ausencia de dudas sobre el significado puso al Tractatus en la senda de un razonamiento regresivo, que no devino trascendental por la imposibilidad del metalenguaje. Las Investigaciones filosóficas advirtieron que este embate estaba todavía cautivo de un objeto filosófico, el significado, e intentaron eliminarlo mostrando cómo el mismo se destruye al entrar en contacto con la áspera práctica del lenguaje. La carencia de dudas ya no será el índice de un “saber” semántico fundamental, sino un elemento constitutivo de la práctica de los juegos de lenguaje, donde funciona como un requisito impuesto a los hablantes para detentar su condición de tales, aproximándolo a la concepción de la ideología desarrollada por Althusser. Concluimos mostrando algunos límites del pensamiento de Wittgenstein que su inclusión en la categoría de la filosofía del concepto habilita reconocer.
publisher ARFIL y UNL
publishDate 2019
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/8073
work_keys_str_mv AT karczmarczykpedro wittgensteinlafilosofiadelconceptoylaestrategiadesufilosofia
first_indexed 2023-07-05T23:20:59Z
last_indexed 2023-07-05T23:20:59Z
_version_ 1770624657286758400