"Un olvido en el pensar del olvido": Notas acerca de la naturaleza y del ser natural en Heidegger

1) El objetivo del escrito es rastrear lo que llamamos un olvido en el pensamiento de Martin Heidegger: la pregunta por la naturaleza y el ser natural del Dasein. Se plantean dos preguntas: ¿queda Heidegger entrampado en la oposición naturaleza-espíritu? ¿está suficiente y satisfactoriamente pensado...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz Pumará, Teresita
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: ARFIL y UNL 2018
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/7493
Aporte de:
id I26-R133-article-7493
record_format ojs
spelling I26-R133-article-74932021-03-29T08:38:54Z "Un olvido en el pensar del olvido": Notas acerca de la naturaleza y del ser natural en Heidegger Díaz Pumará, Teresita Heidegger Dasein Nature Heidegger Dasein naturaleza 1) El objetivo del escrito es rastrear lo que llamamos un olvido en el pensamiento de Martin Heidegger: la pregunta por la naturaleza y el ser natural del Dasein. Se plantean dos preguntas: ¿queda Heidegger entrampado en la oposición naturaleza-espíritu? ¿está suficiente y satisfactoriamente pensado el Dasein en su facticidad si ha sido silenciada la dimensión natural de su ser?; 2) Más acá del pensamiento representativo: el mundo como la dimensión originaria en la que arraiga el Dasein y en la que tiene lugar la apertura del ser y el darse previo del ente intra-mundano como útil (Zeug). 3) La naturaleza en Ser y Tiempo: naturaleza como ser-a-la-mano y naturaleza del mundo circundante. 4) La naturaleza como vida orgánica o animal en Los conceptos fundamentales de la metafísica: el animal privado de mundo y la pregunta por la animalidad de lo humano. 5) La naturaleza como tierra en "El origen de la obra de arte". 6) Dos alternativas para pensar la naturaleza desde una ontología de la negatividad: Maurice Merleau-Ponty y Georges Bataille. 7) Conclusión: el “olvido” heideggeriano implica el riesgo de quedar atrapado en la oposición clásica naturaleza-espíritu y de no desplegar todas la dimensiones de la facticidad. 1) The aim of the paper is to trace what we call oblivion in the thought of Martin Heidegger: the question about the nature and the natural being of the Dasein. Two questions are raised: Does Heidegger get trapped in the nature-spirit opposition? Is the Dasein sufficiently and satisfactorily though of in its factuality, if the natural dimension of its being has been silenced? 2) Within representative thought: the world in the original dimension in which the Dasein is rooted and in which the opening up of Being and the prior self-offering of the intra-mundane entity as a tool (Zeug) takes place. 3) Nature in Being and Time: nature as being-at-hand and nature of the surrounding world. 4) Nature as organic or animal life in Fundamental Concepts of Metaphysics-, the animal deprived of a world and the question about human animality. 5) Nature as earth in "The Origin of the Work of Art". 6) Two alternatives to think upon nature from [the perspective of] an ontology of negativity: Maurice Merleau-Ponty and Georges Bataille. 7) Conclusion: Heidegger’s “oblivion” implies the risk of getting trapped in the classical nature-spirit opposition and of not being able to unfold every dimension of factuality. ARFIL y UNL 2018-07-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/7493 10.14409/topicos.v0i16.7493 Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; Núm. 16 (2008): Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; 69-86 Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; No. 16 (2008): Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; 69-86 1668-723X 1666-485X 10.14409/topicos.v0i16 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/7493/10858 Derechos de autor 2018 Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
topic Heidegger
Dasein
Nature
Heidegger
Dasein
naturaleza
spellingShingle Heidegger
Dasein
Nature
Heidegger
Dasein
naturaleza
Díaz Pumará, Teresita
"Un olvido en el pensar del olvido": Notas acerca de la naturaleza y del ser natural en Heidegger
topic_facet Heidegger
Dasein
Nature
Heidegger
Dasein
naturaleza
author Díaz Pumará, Teresita
author_facet Díaz Pumará, Teresita
author_sort Díaz Pumará, Teresita
title "Un olvido en el pensar del olvido": Notas acerca de la naturaleza y del ser natural en Heidegger
title_short "Un olvido en el pensar del olvido": Notas acerca de la naturaleza y del ser natural en Heidegger
title_full "Un olvido en el pensar del olvido": Notas acerca de la naturaleza y del ser natural en Heidegger
title_fullStr "Un olvido en el pensar del olvido": Notas acerca de la naturaleza y del ser natural en Heidegger
title_full_unstemmed "Un olvido en el pensar del olvido": Notas acerca de la naturaleza y del ser natural en Heidegger
title_sort "un olvido en el pensar del olvido": notas acerca de la naturaleza y del ser natural en heidegger
description 1) El objetivo del escrito es rastrear lo que llamamos un olvido en el pensamiento de Martin Heidegger: la pregunta por la naturaleza y el ser natural del Dasein. Se plantean dos preguntas: ¿queda Heidegger entrampado en la oposición naturaleza-espíritu? ¿está suficiente y satisfactoriamente pensado el Dasein en su facticidad si ha sido silenciada la dimensión natural de su ser?; 2) Más acá del pensamiento representativo: el mundo como la dimensión originaria en la que arraiga el Dasein y en la que tiene lugar la apertura del ser y el darse previo del ente intra-mundano como útil (Zeug). 3) La naturaleza en Ser y Tiempo: naturaleza como ser-a-la-mano y naturaleza del mundo circundante. 4) La naturaleza como vida orgánica o animal en Los conceptos fundamentales de la metafísica: el animal privado de mundo y la pregunta por la animalidad de lo humano. 5) La naturaleza como tierra en "El origen de la obra de arte". 6) Dos alternativas para pensar la naturaleza desde una ontología de la negatividad: Maurice Merleau-Ponty y Georges Bataille. 7) Conclusión: el “olvido” heideggeriano implica el riesgo de quedar atrapado en la oposición clásica naturaleza-espíritu y de no desplegar todas la dimensiones de la facticidad.
publisher ARFIL y UNL
publishDate 2018
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/7493
work_keys_str_mv AT diazpumarateresita unolvidoenelpensardelolvidonotasacercadelanaturalezaydelsernaturalenheidegger
first_indexed 2023-07-05T23:20:40Z
last_indexed 2023-07-05T23:20:40Z
_version_ 1770624636888809472