El residuo invisible. Realidad, idealidad y fenomenología del tiempo en la filosofía crítica kantiana
Se analiza la estética trascendental y las analogías de la experiencia en la Crítica de la razón pura. Contra la afirmación kantiana del tiempo como mera forma de la intuición pura, el análisis procura mostrar: 1) en qué medida el tiempo real, cósmico o tiempo propiamente dicho, aun cuando no pueda...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
ARFIL y UNL
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/7451 |
Aporte de: |
id |
I26-R133-article-7451 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I26-R133-article-74512018-10-22T12:57:45Z El residuo invisible. Realidad, idealidad y fenomenología del tiempo en la filosofía crítica kantiana Garrido Maturano, Ángel Kant time temporality Kant tiempo temporalidad Se analiza la estética trascendental y las analogías de la experiencia en la Crítica de la razón pura. Contra la afirmación kantiana del tiempo como mera forma de la intuición pura, el análisis procura mostrar: 1) en qué medida el tiempo real, cósmico o tiempo propiamente dicho, aun cuando no pueda ser asido en sí mismo, debe suponerse como determinante de las características generales de la temporalidad propia de las relaciones objetivas entre los fenómenos; y, 2) en qué medida esta temporalidad implica a su vez una fenomenología encubierta de la temporalidad conciencial inmanente. The article analyses the trascendental aesthetics and the analogies of experience in the Critique of Pure Reason. Against the kantian assertion about time as a mere form of pure intuition, the analysis endeavours to show: first, up to which extent real, cosmic time o time proper, even when it cannot be apprehended in itself, must be presupposed as determining the general characteristics of the temporality inhering in the objective relations among phenomena; and second: up to which extent does that temporality imply a covert phenomenology of the immanent conciential temporality. ARFIL y UNL 2018-06-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/7451 10.14409/topicos.v0i12.7451 Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; Núm. 12 (2004): Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; 93-124 Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; No. 12 (2004): Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; 93-124 1668-723X 1666-485X 10.14409/topicos.v0i12 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/7451/10823 Derechos de autor 2018 Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe |
institution |
Universidad Nacional del Litoral |
institution_str |
I-26 |
repository_str |
R-133 |
container_title_str |
Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Kant time temporality Kant tiempo temporalidad |
spellingShingle |
Kant time temporality Kant tiempo temporalidad Garrido Maturano, Ángel El residuo invisible. Realidad, idealidad y fenomenología del tiempo en la filosofía crítica kantiana |
topic_facet |
Kant time temporality Kant tiempo temporalidad |
author |
Garrido Maturano, Ángel |
author_facet |
Garrido Maturano, Ángel |
author_sort |
Garrido Maturano, Ángel |
title |
El residuo invisible. Realidad, idealidad y fenomenología del tiempo en la filosofía crítica kantiana |
title_short |
El residuo invisible. Realidad, idealidad y fenomenología del tiempo en la filosofía crítica kantiana |
title_full |
El residuo invisible. Realidad, idealidad y fenomenología del tiempo en la filosofía crítica kantiana |
title_fullStr |
El residuo invisible. Realidad, idealidad y fenomenología del tiempo en la filosofía crítica kantiana |
title_full_unstemmed |
El residuo invisible. Realidad, idealidad y fenomenología del tiempo en la filosofía crítica kantiana |
title_sort |
el residuo invisible. realidad, idealidad y fenomenología del tiempo en la filosofía crítica kantiana |
description |
Se analiza la estética trascendental y las analogías de la experiencia en la Crítica de la razón pura. Contra la afirmación kantiana del tiempo como mera forma de la intuición pura, el análisis procura mostrar: 1) en qué medida el tiempo real, cósmico o tiempo propiamente dicho, aun cuando no pueda ser asido en sí mismo, debe suponerse como determinante de las características generales de la temporalidad propia de las relaciones objetivas entre los fenómenos; y, 2) en qué medida esta temporalidad implica a su vez una fenomenología encubierta de la temporalidad conciencial inmanente. |
publisher |
ARFIL y UNL |
publishDate |
2018 |
url |
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/7451 |
work_keys_str_mv |
AT garridomaturanoangel elresiduoinvisiblerealidadidealidadyfenomenologiadeltiempoenlafilosofiacriticakantiana |
first_indexed |
2023-07-05T23:20:32Z |
last_indexed |
2023-07-05T23:20:32Z |
_version_ |
1770624629196455936 |